SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1REVISION OF THE TAXA OF THE GENUS NEOCERATIUM F. GÓMEZ, D. MOREIRA ET P. LÓPEZ-GARCÍA (DINOPHYCEAE) AND FIRST REPORT OF N. DENS IN THE COLOMBIAN CARIBBEANINSTALACIÓN Y EVALUACIÓN DE DOS NUEVAS ESTACIONES DE MONITOREO DE ARRECIFES CORALINOS EN EL CARIBE COLOMBIANO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versão impressa ISSN 0122-9761

Resumo

GIRALDO, Alan; VALENCIA, Bellineth  e  RAMIREZ, Diego G.. PRODUCTIVIDAD PLANCTÓNICA Y CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS LOCALES EN ISLA GORGONA DURANTE JULIO 2006. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2011, vol.40, n.1, pp.185-201. ISSN 0122-9761.

La isla Gorgona es la mayor área insular en el Pacífico colombiano. Esta isla, localizada a 30 Km del continente, alberga una alta diversidad biológica y ecosistémica entre la que se incluye el arrecife coralino más desarrollado del Pacífico Oriental Tropical. A pesar de la alta relevancia de esta localidad en la política nacional ambiental, un escaso esfuerzo de investigación ha sido focalizado hacia la descripción del ambiente pelágico, el cual sustenta las particularidades ecosistémicas de isla Gorgona. En este trabajo se describen las condiciones de temperatura, transparencia, turbidez, salinidad, oxígeno disuelto, nutrientes nitrogenados (nitratos) y productividad planctónica (clorofila-a y biomasa zooplanctónica) local en el ambiente pelágico del Parque Nacional Natural Gorgona durante julio 2006 a partir de un muestreo sistemático en 24 estaciones oceanográficas. Se seleccionó el mes de julio debido a que corresponde al período oceanográfico "cálido" de la cuenca Pacífica colombiana. La temperatura y salinidad superficial (promedio ± error estándar) fueron 27.81 ± 0.08 ºC y 31.75 ± 0.04 respectivamente. Se identificó una fuerte estratificación vertical, con la presencia de una termoclina permanente entre 45-55 m de profundidad. La transparencia en la columna de agua fue de 10.37 ± 0.33 m, siendo la turbidez superficial altamente variable (14.13 ± 2.60 NTU). El oxígeno disuelto superficial fue de 4.29 ± 0.03 mL L-1 y la clorofila-a superficial fue de 0.15 ± 0.01 μg Clo-a L-1, presentándose los mayores registros de clorofila-a a 30 m de profundidad (0.27 ± 0.03 μg Clo-a L-1). La biomasa zooplanctónica (peso húmedo) fue altamente variable en la zona de estudio, con registros entre 16.59-311.53 mg 100 m-3. El fitoplancton estuvo dominado por diatomeas (91.17 %) del género Rhizosolenia (22.4 %) y Odontella (21.6%), y se identificaron 31 grandes grupos taxonómicos de zooplancton con dominancia de copépodos (56.8 %) y apendicularias (16.9 %).

Palavras-chave : Pacífico Oriental Tropical; Isla Gorgona; Oceanografía; Fitoplancton; Zooplancton.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )