SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Changes in the bird community during the natural succession, in abandoned gold mining areas, municipality of Condoto (Choco), ColombiaFirst record of anomalous coloration for Eptesicus taddeii (Vespertilionidae) in the Atlantic Forest, South Brazil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versão impressa ISSN 0123-3068

Resumo

RENGIFO-PALACIOS, Mayra Yulenis; CETRE-MOSQUERA, Zuleiny; RENGIFO-MOSQUERA, Jhon Tailor  e  HALABY-GUERRERO, Julio César. Estructura poblacional y estado de conservación de Rhinoclemmys melanosterna Gray, J.E, 1861 (Orden: Rhinoclemmys Familia Geoemydidae) en ecosistemas perturbados por minería en el Pacífico colombiano. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2022, vol.26, n.1, pp.99-110.  Epub 01-Jun-2022. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2022.26.1.7.

Objetivo:

El presente estudio tiene como objetivo determinar la estructura poblacional y el estado de conservación de la población de Rhinoclemmys melanosterna presentes en ecosistemas perturbados por minería en el cauce del río en la cabecera municipal de Managrú.

Metodología:

Se realizaron 20 muestreos en cuerpos de agua perturbados por minería aurífera, donde se utilizaron trampas para captura de tortugas y redes de arrastre.

Resultados:

La población de la especie en estudio tuvo representada por 44 individuos; 25 por medio de trampas y 19 por medio de barridos con redes de arrastre, se aplicó un esfuerzo de muestreo de 150 horas/hombre para obtener un éxito de captura de 0,02 individuos/horas.trampa. De igual manera por medio de arrastres fue de 80 horas/hombre, y un éxito de captura de 0.01 individuos/horas.hombre. La población de R. melanosterna se observó que los machos fueron dominantes, con un 70%, lo que permitió que existieran diferencias estadísticas significativas (P-valor =0,0405). En lo que se refiere al dimorfismo sexual, no se evidenció diferencia significativa (α>0,05) en todas las medidas corporales entre machos y hembras.

Conclusión:

Las hembras fueron más grandes que los machos en todas las medidas corporales, tan sólo en la longitud de la cola los machos tuvieron una longitud significativamente mayor a las hembras.

Palavras-chave : Conservación; tortugas continentales; población; Chocó.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )