SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Curatorship and systematization of the entomological collection (Coleoptera Order), of the Natural History Museum, Universidad de Caldas, Manizales ColombiaExpansion in the Biogeographic Distribution of the Pleidae Family (Hemiptera: Nepomorpha) in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versão impressa ISSN 0123-3068

Resumo

PARDO-LOCARNO, Luis Carlos. Nuevos datos de distribución de dos raros géneros de Prioninae colombianos: Chalcoprionus Bates y Braderochus Buquet (Coleoptera: Cerambycidae). Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2022, vol.26, n.1, pp.193-202.  Epub 21-Jun-2022. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2022.26.1.13.

Colombia contiene una notable diversidad de escarabajos longicornios (Coleoptera: Cerambycidae), una inmensa familia de la cual incluye en su geografía grupos emblemáticos como son los longicornios de los géneros Chalcoprionus Bates, 1875 (Macrodontiini) y Braderochus Buquet, 1852 (Prionini), los cuales resaltan por su rareza en las colecciones nacionales y por lo fraccionario de sus registros geográficos, razón por la cual esta investigación se propuso aportar nuevos datos sobre la distribución de las especies colombianas. La metodología articuló revisión de literatura y de algunos ejemplares de colecciones nacionales (la del autor CFPL-COL y la del Museo de Historia Natural-HN Universidad de Caldas). Sobre Chalcoprionus badeni Bates 1875, se ilustra por primera vez el macho, junto a la hembra; se registran datos de tres ejemplares colectados en selvas muy húmedas de la quebrada La Cristalina, cuenca Calima (1400-1600 msnm), municipio de Darién, Cordillera Occidental, Valle del Cauca, discutiendo además los registros originales en Antioquia y la prioridad de conservación de esta magnífica especie; Braderochus, estuvo representada por cuatro especies así: B. dentipes (Chemsak, 1979) (Chocó), B. hovorei (Santos-Silva & Martins, 2005) (Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Santander), B. levoiturieri (Buquet, 1842) (Caldas, Boyacá, Santander) y B. retrospinosus (Lameere, 1916) (Meta, Caquetá); los nuevos datos, además de novedosos, reiteran un precario estado de conocimiento y un mapa de distribución muy relictual, estimándose en la mayoría de las especies una expectativa de supervivencia bastante incierta. La conservación de todas estas notables y endémicas especies, incluidas entre los pilares de la genealogía de los Prioninae neotropicales, se constituye en un aspecto prioritario, que debe articular el estudio, establecimiento y manejo de áreas de conservación.

Palavras-chave : Microfauna; selvas; distribución; conservación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )