SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2EL CINE EN LA FORMACIÓN ÉTICA DEL MÉDICO: UN RECURSO PEDAGÓGICO QUE FACILITA EL APRENDIZAJESOCIODEMOGRAPHIC CHARACTERISTICS OF PREGNANT ABORTION-MINDED CLIENTS VERSUS PREGNANT NON-ABORTION-MINDED CLIENTS AT A PREGNANCY CRISIS CENTER índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Persona y Bioética

versão impressa ISSN 0123-3122

Resumo

REQUENA-MEANA, Pablo. EL DIAGNÓSTICO DE MUERTE CEREBRAL. pers.bioét. [online]. 2009, vol.13, n.2, pp.128-136. ISSN 0123-3122.

En los últimos años ha crecido una cierta oposición al criterio neurológico para la determinación de la muerte, conocido generalmente como muerte cerebral. Esta controversia tiene una base médica, pero se mueve fundamentalmente en el ámbito filosófico. En este artículo presento lo que me parece ser una correcta comprensión de la muerte cerebral como procedimiento diagnóstico, y no como intento de cambiar el concepto de muerte, que ciertamente conlleva dificultades serias en el contexto de una antropología cristiana. Por el hecho de que haya evidencias clínicas que sugieren una profundización en el modo de realizar este diagnóstico no parece, al menos teniendo en cuenta los datos que se poseen actualmente, que se deba abandonar un criterio de determinación de la muerte, que si se realiza con rigor técnico resulta más fiable que el cardiopulmonar. Este criterio, por tanto, podría seguir empleándose para la certificación de la muerte en el ámbito de los trasplantes de órganos.

Palavras-chave : muerte cerebral; muerte encefálica; trasplantes de órgano.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )