SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2EL DIAGNÓSTICO DE MUERTE CEREBRALCOMENTARIOS AL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Persona y Bioética

versão impressa ISSN 0123-3122

Resumo

COTE, Betsy Liliana; BEJARANO, Daniel; KOOB, Vivian  e  PATON, Sara. SOCIODEMOGRAPHIC CHARACTERISTICS OF PREGNANT ABORTION-MINDED CLIENTS VERSUS PREGNANT NON-ABORTION-MINDED CLIENTS AT A PREGNANCY CRISIS CENTER. pers.bioét. [online]. 2009, vol.13, n.2, pp.137-151. ISSN 0123-3122.

Propósito El propósito de este estudio es comparar las características sociodemográficas de mujeres embarazadas con inclinación a abortar con los de mujeres embarazadas sin inclinación a abortar que han consultado un centro de crisis de embarazo en el condado de Montgomery, Ohio. Las conclusiones serán utilizadas para ayudar a desarrollar programas de salud pública para la prevención de embarazos no deseados y así disminuir el número de abortos. Método Para este estudio se utilizó una muestra de 581 registros recogidos en una base de datos de un centro de crisis de embarazo en el condado de Montgomery. Los criterios de inclusión fueron prueba positiva de embarazo y cuyas intenciones se evaluaron como con inclinación al aborto ó sin inclinación aborto. Características socio-demográficas, como edad, estado civil, ingresos familiares, educación, preferencia religiosa, raza, número de embarazos anteriores, número de nacimientos vivos anteriores, número de abortos anteriores, número de parejas sexuales y la edad de su primera experiencia sexual fueron comparadas con sus intenciones frente al embarazo. Resultados En este estudio, las mujeres que estaban más inclinadas hacia el aborto eran solteras (valor p = 0,0001), de raza negra (valor p = 0.020), con un ingreso inferior a U$ 10,000 (valor p = 0,0001), de menos edad (promedio de edad 22,6 años, valor p = 0.0008), que tuvieron su primer encuentro sexual a una edad más temprana (promedio de edad 15,6 años, valor p = 0.0009) y las mujeres que tenían el mayor número de abortos anteriores (número promedio de abortos = 0,3, valor p = 0,0001). Conclusiones El estudio de las características sociodemográficas y la información sobre el comportamiento sexual son elementos muy valiosos en el diseño de estrategias de salud pública para prevenir los embarazos no deseados en poblaciones con vulnerabilidad específica. Se requiere de mayor investigación para determinar por qué las características sociodemográficas identificadas aquí influencian las intenciones de embarazo en las poblaciones susceptibles.

Palavras-chave : embarazo; aborto; salud pública; demografía.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )