SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número76Operational evaluation of BRT corridor using microscopic simulation on 68’ avenue corridor at Bogotá citySimulation of pollution levels in a section of the Sogamoso River by coupling the Lattice -Boltzmann and Finite Differences methods índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tecnura

versão impressa ISSN 0123-921X

Resumo

CAMPOS NARANJO, José Ignacio  e  FORERO-CANTOR, Germán. Análisis del modelo de transferencia de conocimiento en el sector palmífero colombiano. Tecnura [online]. 2023, vol.27, n.76, pp.54-77.  Epub 05-Dez-2023. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/22487638.19071.

Contexto:

La cadena de valor en el proceso de transformación de un bien involucra la interacción estratégica y coordinada de agentes externos e internos en la generación de valor. El aceite de palma es un producto de relevancia mundial que forma parte de un sector dinámico en términos de su producción y comercialización por parte de múltiples empresas, por lo que es pertinente comprender cómo se obtiene, gestiona y transfiere el conocimiento para poder permanecer en un mercado altamente competitivo.

Métodología:

Se soportó en el estudio de caso a partir de la información de 65 encuestas semiestructuradas aplicadas a agentes comerciales y no comerciales del sector, al cual fue contrastada a través del método de triangulación de Denzen, y analizada tanto por medio de codificación descriptiva y abierta, como a partir de una depuración y categorización.

Resultados:

Los requerimientos de conocimiento especializado por parte de los productores, para mejorar su eficiencia y mitigar los impactos medioambientales derivados del proceso productivo, son gestionados por un agente centralizador que administra la generación y transferencia de conocimiento.

Conclusiones:

Los entes científicos encargados de generar y transferir conocimiento, así como las organizaciones responsables de la regulación medioambiental operan de forma restringida y discriminatoria con los productores debido a sus limitaciones en términos de disponibilidad de recursos y su ubicación geográfica.

Palavras-chave : productividad; redes de conocimiento; cadena de valor.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )