SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2The meaning of cooking practices among middle-class women in Cordoba, Argentina. An approach from the social representations theoryLearnings from a community-based internship for students of a Nutrition and Dietetics Program in the region of Urabá, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Perspectivas en Nutrición Humana

versão impressa ISSN 0124-4108

Resumo

MONROY VALLE, Michele Marie; RODRIGUEZ VALLADARES, Fernando  e  TOLEDO CHAVES, Pablo Francisco. Diseño de la nueva canasta básica de alimentos de Guatemala. Perspect Nut Hum [online]. 2012, vol.14, n.2, pp.125-144. ISSN 0124-4108.

Antecedentes: la canasta básica de alimentos de Guatemala data de hace 30 años y no refleja la tendencia actual del consumo de alimentos de la población guatemalteca, además la familia promedio en esa época constaba de 5,4 miembros, mientras que para el año 2009-2010 es de 4,9. Objetivo: construir la nueva canasta básica de alimentos para Guatemala a nivel nacional, urbano y rural, sobre la base de los patrones de consumo de alimentos analizados a partir de la Encuesta nacional de ingresos y gastos familiares (ENIGFAM 2009-2010). Materiales y métodos: se siguió la metodología estándar; determinación de requerimientos energéticos y proteína; selección de alimentos más consumidos por la población y cantidades de consumo; conformación de la estructura de la canasta básica (alimentos, grupos, aporte energético y de macronutrientes, cantidad y medidas comunes consumidas); definición de la metodología para fijar precios. Resultados: se obtuvieron tres estructuras compuestas por 41 productos para la nacional, 44 para la urbana y 35 para la rural, de todos los grupos de alimentos. Las tres canastas tienen una metodología para fijar precios de acuerdo con la población a la que está dirigida. Conclusiones: las estructuras propuestas respetan los patrones de consumo observados en la población y cubren las cantidades recomendadas de energía y macronutrientes.

Palavras-chave : seguridad alimentaria y nutricional; consumo de alimentos; ingestión de energía; nutrición en salud pública; canasta básica de alimentos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )