SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Gentrificação e higienização no Callao, Peru. Bairro de CastillaViver à margem de risco. Inundações e resiliência em La Plata índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Bitácora Urbano Territorial

versão impressa ISSN 0124-7913versão On-line ISSN 2027-145X

Resumo

RIVERA FLOREZ, Luis Alejandro et al. La gestión comunitaria del riesgo. Justicia espacial y ambiental. Bitácora Urbano Territorial [online]. 2020, vol.30, n.3, pp.205-218.  Epub 07-Dez-2020. ISSN 0124-7913.  https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n3.87769.

El artículo presenta una experiencia de gestión comunitaria del riesgo como parte de la construcción social barrial, sorteando el conflicto generado por la aplicación de lineamientos normativos para el ordenamiento territorial de Medellín (Colombia) y las condiciones geomorfológicas adversas de un contexto de ladera. Para esto, se aplicó una metodología de investigación-acción, estructurada desde escenarios participativos de educación popular con una comunidad barrial: El Pacífico, ubicado en la parte alta de la Comuna 8, ladera nororiental de Medellín. A partir de esta propuesta, se formuló un plan de gestión comunitaria del riesgo y prevención de desastres, contemplando la identificación de amenazas de orden socioterritorial, medidas de reducción de riesgo y un componente programático. Tomando estos resultados como referencia, se discuten las implicaciones de la gestión comunitaria de riesgos y su capacidad para reducir la brecha de las inequidades socioespaciales. Se concluye que la gestión comunitaria de riesgo de desastres, conjugada con la educación popular y la interacción entre academia, comunidad, organizaciones sociales e instituciones gubernamentales, puede fungir como práctica clave para la materialización de la justicia espacial y ambiental de la ciudad de Medellín.

Palavras-chave : prevención de desastres; educación alternativa; comunidad urbana; desigualdad social; ordenamiento urbano; Medellín.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )