SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número39DIFERENÇA DA IMPRESSÃO DIGITAL DOS PÉS (ANTES E DEPOIS DE REALIZAR EXERCÍCIO FÍSICO) DE ESTUDANTES DO PRIMEIRO PERÍODO, APARENTEMENTE SAUDÁVEIS, DA FACULDADE DE CULTURA FÍSICA, ESPORTE E RECREAÇÃO, DA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE COLOMBIA, SEDE SAN ALBERTO MAGNO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigaciones Andina

versão impressa ISSN 0124-8146

Resumo

CRUZ RIVEROS, Jhonny Walit  e  VELOZA MORALES, Martha Cecilia. LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN UN HOSPITAL DE BOGOTÁ, PERCEPCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA. Investig. andina [online]. 2019, vol.21, n.39, pp.9-20.  Epub 29-Jan-2021. ISSN 0124-8146.

Objetivo:

Evaluar la percepción del clima de seguridad del paciente en enfermeros que laboran en una unidad de atención de salud en Bogotá.

Métodos:

Se realizó un estudio transversal y descriptivo que evalúa la percepción del clima de seguridad del paciente, mediante la aplicación del cuestionario elaborado por la Agency for Health Care Research and Quality (AHRQ) para la medición de la cultura de seguridad del paciente en una unidad de atención de salud de Bogotá.

Resultados:

Un total de 43 enfermeros del área asistencial respondieron el cuestionario. Las dimensiones que obtuvieron mayor coeficiente de Alfa de Cronbach fueron: frecuencia de eventos notificados (0,826), trabajo en equipo en la unidad/servicio (0,824) y problemas en cambios de turno y transiciones entre servicios/unidades (0,785). Mientras que las dimensiones que tuvieron menos coeficiente y se catalogaron como oportunidad de mejora, teniendo en cuenta los resultados de otras investigaciones que utilizaron el mismo instrumento, correspondieron a: dotación de personal (0,533) y respuesta no punitiva a los errores (0,488).

Conclusiones:

Para alcanzar niveles aceptables de cultura de seguridad del paciente es necesario recurrir al método científico porque ayuda a definir y comprender los problemas asociados con la ocurrencia de fallas y errores que afectan la atención del paciente. Por lo tanto, las dimensiones de personal, la respuesta no punitiva a los errores, los problemas en los cambios de turno y las transiciones entre servicios y unidades son el punto de partida para formular estrategias de mejora que pueden tener un impacto en la institución.

Palavras-chave : enfermería; paciente; seguridad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )