SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número40MENTAL DISORDERS AND DRUG USE IN PREGNANT WOMEN WITH HIGH OBSTETRICIAN RISK índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigaciones Andina

versão impressa ISSN 0124-8146

Resumo

CADENA SANABRIA, Ángela Alejandra; NUMPAQUE-PACABAQUE, Adriana  e  PARDO-SANTAMARIA, Diego Fernando. PERFILES OCUPACIONALES DE LOS PROFESIONALES EN INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ, COLOMBIA, 2017. Investig. andina [online]. 2020, vol.22, n.40, pp.7-16.  Epub 18-Jun-2020. ISSN 0124-8146.

Introducción:

El perfil profesional del instrumentador quirúrgico se basa en las competencias específicas del egresado con el fin de obtener un óptimo desempeño laboral, según su la formación académica recibida en el pregrado.

Objetivo:

Identificar los perfiles ocupacionales de los profesionales en Instrumentación Quirúrgica del departamento de Boyacá, Colombia, para el primer semestre del 2017.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con una muestra de 140 profesionales en Instrumentación Quirúrgica del departamento de Boyacá, con un nivel de confianza del 95 %, en la cual se aplicó como instrumento una encuesta de 12 items.

Resultados:

Se observa predominio del área asistencial con un 62,1 % y soporte técnico con un 20,7 %. Así mismo, se destaca la incursión de los profesionales en las áreas de docencia, 6 %; área administrativa, 3,6 %; mercadeo y ventas, 2 %.

Conclusión:

En relación con los perfiles laborales de la instrumentación quirúrgica en Boyacá, predominan los profesionales que se desempeñan en el área asistencial. Esto es de suma preocupación, puesto que deja ver poco desempeño de instrumentadores en nuevos campos de acción que le den a la profesión más auge a nivel nacional e internacional.

Palavras-chave : educación basada en competencias; educación en salud; perfil ocupacional; personal de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )