SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número17Maltrato infantil y desarrollo: hacia una revisión de los factores de resilienciaEnseñanza de la Historia de la Psicología paraguaya índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pensamiento Psicológico

versão impressa ISSN 1657-8961

Resumo

VANEGAS OSORIO, Jorge Humberto. La dinámica vincular celos-infidelidad. Pensam. psicol. [online]. 2011, vol.9, n.17, pp.97-102. ISSN 1657-8961.

En el conflicto celos-infidelidad subyacen motivaciones intrapsíquicas tan fuertes como el temor de pérdida del objeto, necesidades de satisfacciones narcisistas, búsqueda de la diferenciación y relaciones de poder. Lo que comparten, tanto el celoso como el infiel, son sentimientos tales como: dolor, odio, tristeza, miedo, desconcierto, desconfianza, arrepentimiento, comportamiento errático, dudas, disociación constante y culpa. Los significados de la infidelidad tienen que ver con escapar del objeto invasivo, obligarse a la reparación, negar la desidealización del objeto de amor o salvaguardarse del abandono. La frecuencia de este conflicto en las parejas y su recurrencia como motivo de consulta obliga a los psicoterapeutas una mayor profundización de la complejidad que subyace a la dinámica del vínculo. La orientación teórica para presentar este tema lo integran básicamente la dinámica inconsciente de las relaciones objetales, la identificación proyectiva y la colusión.

Palavras-chave : Conflicto de pareja; celos; infidelidad; psicoterapia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )