SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Percepção de sentido de vida em universitários colombianosFatores de risco psicossocial na indústria alimentaria da cidade de Cali índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pensamiento Psicológico

versão impressa ISSN 1657-8961

Resumo

SOLOVIEVA, Yulia; LOREDO, Deyanira; QUINTANAR, Luis  e  LAZARO, Emelia. Caracterización neuropsicológica de una población infantil urbana a través de la Evaluación Neuropsicológica Infantil Puebla-Sevilla. Pensam. psicol. [online]. 2013, vol.11, n.1, pp.83-98. ISSN 1657-8961.

Objetivo. Recientemente se han desarrollado instrumentos de evaluación en la Neuropsicología infantil, sin embargo, se requiere continuar las investigaciones intentando combinar las posibilidades del análisis observacional y cuantitativo de los resultados. Es necesario precisar las características de ejecución con base en parámetros como edad, escolaridad, procedencia de las poblaciones infantiles. El objetivo del artículo es caracterizar los tipos de ejecuciones de niños mexicanos preescolares y escolares normales urbanos, a través de una evaluación neuropsicológica. Método. Participaron 210 niños de preescolares y primarias urbanas. A todos se les aplicó la Evaluación Neuropsicológica Infantil Puebla-Sevilla (Solovieva, Quintanar y León-Carrión, 2013), instrumento derivado de las propuestas de la Neuropsicología cultural, dirigido a valorar el estado funcional de los mecanismos neuropsicológicos. Resultados. Los resultados mostraron diferencias cualitativas y cuantitativas específicas de los tipos de respuestas de los niños dependientes del grado escolar. En los niños preescolares se observó la mayor cantidad de errores en las tareas que valoran los mecanismos de regulación y control, organización secuencial de movimientos y acciones e integración espacial. Los errores disminuyeron notablemente a partir del tercer grado escolar, observándose ejecuciones correctas en los grados escolares de cuarto a sexto, con excepción de la retención audio-verbal, en la que los errores se observaron en todos los grados escolares. En ninguno de los grupos se percibieron dificultades en las tareas que valoran el mecanismo integración fonemática. Conclusión. Se analiza la utilidad de diferenciar los tipos específicos de ejecución para cada mecanismo cerebral, lo cual facilita el análisis observacional de las respuestas.

Palavras-chave : Neuropsicología; pruebas neuropsicológicas; evaluación; niños.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )