SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Indicadores de aquisição da função simbólica no nível de ações materializadas em pré-escolaresRol das funções inibitórias na memória de trabalho: evidencia em crianças e adolescentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pensamiento Psicológico

versão impressa ISSN 1657-8961

Resumo

DEL MORAL ARROYO, Gonzalo et al. Teorías sobre el inicio de la violencia filio-parental desde la perspectiva parental: un estudio exploratorioTheories about the Beginnings of Child-to-Parents Violence from the Parental Perspective: An Exploratory Study. Pensam. psicol. [online]. 2015, vol.13, n.2, pp.95-107. ISSN 1657-8961.  https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI13-2.tivf.

Objetivo. Conocer las teorías implícitas que utilizan los padres víctimas de la violencia de sus hijos para explicar su inicio. Método. Se ha llevado a cabo un estudio cualitativo exploratorio siguiendo el método propuesto por la Teoría Fundamentada. La información fue obtenida a partir de seis grupos de discusión guiados por entrevistas semiestructuradas y analizada mediante ATLAS.ti 5.0. En total, participaron 42 progenitores víctimas de violencia filio-parental (VFP; 18 padres y 24 madres) seleccionados por muestreo intencional teórico de dos contextos: un centro de reforma de menores y un centro privado especializado en terapia de violencia intrafamiliar. Resultados. Los progenitores mantienen tres teorías para explicar el inicio de la VFP: (a) la teoría del alumno ausente, que alude al absentismo escolar como predictor de la conducta violenta; (b) la teoría del alumno consumidor, en la que el consumo de sustancias (alcohol, cannabis y cocaína) sería el factor antecedente; y (c) la teoría de la acumulación de la tensión, en la que se plantea la presencia de unos factores previos que contribuirían a incrementar el malestar ("rabia") que antecedería el consumo abusivo de drogas y, posteriormente, la violencia hacia los padres. Conclusión. Los progenitores señalan que la VFP coincide con el comienzo de la etapa de educación secundaria. Un aspecto común a las tres teorías emergentes es que son factores distales y relacionados con el entorno que rodea a los adolescentes los principales desencadenantes de la VFP, quedando al margen variables relacionadas con la dinámica familiar.

Palavras-chave : Violencia; violencia doméstica; relaciones padres-hijo; análisis cualitativo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )