SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número35A relação entre os criativos independentes da televisão pública e a audiência infantilEstratégias eleitorais com respeito à segurança. Observações sobre os posicionamentos de campanha, Buenos Aires (2007) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versão impressa ISSN 1692-2522versão On-line ISSN 2248-4086

Resumo

MARTINEZ GARZA, Francisco Javier. Medios de comunicación y medio ambiente en México. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2019, vol.18, n.35, pp.57-73. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v18n35a4.

Al considerar que los medios de comunicación contribuyen para que los ciudadanos participen con actitud positiva en la mejora de las condiciones medioambientales, el presente trabajo se planteó como objetivo principal identificar las características que distinguen la información relacionada con el medio ambiente, tal y como se difundió en México, en cinco medios de comunicación durante 2015, 2016 y 2017. El estudio, realizado con la técnica del análisis de contenido cuantitativo, incluyó las noticias y reportajes relacionados con el medio ambiente presentados en los periódicos Excélsior y El Norte, y en los telediarios nocturnos de TV Azteca, Televisa y Canal 11. La muestra incluyó el análisis de una semana construida de forma aleatoria durante cada uno de los años. Los resultados refieren que en México los medios de comunicación, sobre todo las televisoras, se han olvidado de comunicar a la sociedad los temas orientados a la participación en la conservación del medio ambiente. Sin embargo, sí suelen prestar atención especial al tema cuando se trata de un evento al cual, por sus características, se le puede añadir cierta dosis de espectacularidad (incendios, inundaciones, muertes, etc.). Los contenidos medioambientales en los medios mexicanos, además de limitados, carecen de diversidad, tanto en los temas como en los actores o las fuentes a las que recurren. A lo anterior habría que añadir el poco compromiso que manifiestan para promover, entre sus lectores o su público, una cultura social orientada a conservar y preservar el medio ambiente.

Palavras-chave : cambio climático; medios de información; gestión ambiental; prensa de información diaria; noticiero de televisión; análisis de contenido.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )