SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número41O consumo da viagem através das telas: as pedagogias que circulam nos blogs e redes sociais de viagem produzidas para o público brasileiroQuadros e representações da masculinidade na mídia de comunicação do México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versão impressa ISSN 1692-2522versão On-line ISSN 2248-4086

Resumo

MELA-CONTRERAS, Jose; TORELLO, Josep  e  COBOS, Daniela. Cine, diversidad e infancia: el proyecto Cineduka en escuelas básicas chilenas. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2022, vol.21, n.41, 206.  Epub 10-Ago-2022. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v21n41a6.

El proyecto “Cineduka: cine e interculturalidad” se implementó en cinco escuelas públicas de la región de O’Higgins, Chile, como una iniciativa de carácter cualitativo que tuvo como propósito favorecer el diálogo y la reflexión crítica entre docentes y estudiantes de 7º año de enseñanza básica, en torno a temáticas como el respeto y valoración hacia la diversidad cultural y étnica. Por este motivo, se realizó un programa de intervención educativa e intercultural basada en el trabajo conjunto con el profesorado de los establecimientos, con el objetivo de visionar y dialogar sobre cine e interculturalidad en el aula.

La ejecución de Cineduka incorporó actividades de análisis de escenas de películas, además de actividades pedagógicas y creativas para representar los aprendizajes estudiantiles, a través de la creación de cortometrajes estudiantiles. De esta forma, se buscó sensibilizar y promover aprendizajes con carácter intercultural, tal como la empatía hacia la diferencia, el respeto y la no discriminación entre pares, y el cuestionamiento hacia la reproducción de estereotipos negativos asociados con la migración.

Entre los resultados del proyecto se cuenta la elaboración de catorce cortometrajes estudiantiles, producciones que evidencian los intereses, reflexiones y problemáticas del estudiantado sobre la diversidad. Por este motivo, el artículo contiene un análisis documental y narrativo del lenguaje fílmico y los significados que evocan las creaciones fílmicas, vinculado a una profunda reflexión sobre la importancia de promover una enseñanza no discriminatoria y dialógica.

Palavras-chave : cine; filmación; diversidad cultural; educación intercultural; innovación educacional; educación básica; infancia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )