SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número8FORMATION OF CHARACTER AND PRACTICAL REASONING índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Eidos

versão impressa ISSN 1692-8857versão On-line ISSN 2011-7477

Eidos  n.8 Barranquilla jan./jun. 2008

 

EDITORIAL

El número 8 de eidos, Revista de Filosofía de la Universidad del Norte, tiene la intención de iniciar una tarea que en la región Caribe colombiana se encuentra aún pendiente de ser impulsada, a pesar de la madurez de las condiciones para su acometimiento: la reflexión alrededor de los vínculos entre la filosofía y la literatura.

El Caribe colombiano es un pequeño mundo que, al mostrarse a través de su literatura, obra de sus numerosos y reconocidos escritores, adopta la naturaleza de gran universo en razón de las claves que identifican su creación. Pero ha estado ausente la mirada filosófica y su contribución con elementos o para el enriquecimiento del quehacer del escritor literario, o para el análisis y la discusión.

Sabido es que la literatura es un vehículo apropiado para la expresión del pensamiento filosófico. Parménides lo usó para hacer públicas sus inquietudes metafísicas, y Platón se sirvió de ingeniosas metáforas para complementar la elaboración conceptual de su sistema filosófico. Kierkegaard y Nietzsche, en el siglo XIX, y Jean Paul Sartre en el siglo XX, difundieron su exigente pensamiento filosófico impregnado de literatura -cuando no exclusivamente como literatura, como es el caso de Sartre-, y el propio Heidegger, aunque no es fácil desconocer las opiniones adversas a este parecer, se hizo acompañar de la forma literaria para acometer la reforma de la filosofía, llegando incluso a expresar que la filosofía y la poesía son los dos modos eminentes del decir.

En esta ocasión eidos llega a manos de sus lectores intercalando algunos artículos en los que la escritura filosófica adopta como objeto de su tematización a la literatura. Don Quijote, Werther y Borges son la fuente donde Carlos Másmela, Lucía Bodas y Eduardo Pellejero, respectivamente, encuentran motivos para sus disquisiciones.

Pero, por no tratarse de un número monográfico, los restantes artículos recorren un gran ámbito de la historia de la filosofía, desde la racionalidad práctica aristotélica, pasando por la cuestión teológica, la filosofía del joven Heidegger, el pensamiento de Foucault, el psicoanálisis, el Ariel de José Enrique Rodó, Jacques Rancière y Emir Kusturika, hasta las posiciones teóricas de dos influyentes pensadoras contemporáneas en el ámbito de la filosofía de la ciencia desde una perspectiva feminista postmoderna: Haraway y Harding.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons