SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número2Elementos relevantes na intervenção terapêutica de jovens que cometem infrações sexuais: a percepção de adolescentes chilenos egressos de um programa especializadoMercados legais de objetos roubados: compra e venda de computadores portáteis roubados, em mercados de Lima índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Criminalidad

versão impressa ISSN 1794-3108

Resumo

BUILES, J  e  GUTIERREZ DE PINERES, C. Instrumentos, medidas, procedimientos y procedencia de los estudios producidos para la detección del engaño a través de medidas psicofisiológicas. Rev. Crim. [online]. 2018, vol.60, n.2, pp.75-88. ISSN 1794-3108.

Esta investigación tuvo como objetivo identificar los instrumentos, medidas, procedimientos y procedencia de los estudios producidos para la detección del engaño a través de medidas psicofisiológicas en los últimos 5 años (2011-2016). Para ello se procedió a realizar una revisión de literatura en diferentes bases de datos, ejecutando un análisis descriptivo de datos conforme a las categorías generadas para este fin. Se apreció que el electroencefalograma y la resonancia magnética funcional han empezado a utilizarse para tal fin, siendo el primero el más frecuentemente empleado. El procedimiento de potenciales relacionados con eventos, es el más utilizado actualmente para la detección del engaño en el campo de la psicofisiología. No se hallaron estudios realizados en países de habla hispana y se identifica a Estados Unidos, China e Inglaterra como los principales generadores de conocimiento en este campo. Los estudios actuales muestran un énfasis en conocer los procesos cerebrales que se producen al momento de engañar. No obstante, estos avances también abren un debate ético sobre las implicaciones frente a la libertad humana y a la no autoincriminación.

Palavras-chave : Falso testimonio; psicología; psicología criminal; diagnóstico psicológico; pericia psicológica.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )