SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número2Validade preliminar do inventário de avaliação de riscos criminogênicos YLS/CMI em adolescentes no ChileDesistência criminal em mulheres chilenas que têm ficadoprivadas de liberdade índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Criminalidad

versão impressa ISSN 1794-3108

Resumo

VELA-FERNANDEZ, María. Policía Comunitaria y Sistema de Dirección por Objetivos en la Policía Municipal de Madrid. Rev. Crim. [online]. 2019, vol.61, n.2, pp.41-58. ISSN 1794-3108.

En el ámbito de la organización policial, fundamentalmente durante las décadas comprendidas entre los 70, 80 y 90, numerosas investigaciones criminológicas, principalmente, en Estados Unidos empezaron a cuestionar el modelo tradicional de actuación policial. Las principales críticas se centraron en aspectos relacionados con la efectividad de las estrategias policiales tradicionales, pero también en el distanciamiento existente entre policía y comunidad. En este contexto y en consonancia con el auge de las políticas neoliberales apoyadas en la Nueva Gestión Pública, las organizaciones policiales van progresivamente incorporando sistemas de gestión del rendimiento, descentralización, rendición de cuentas, dirección por objetivos, entre otros. El presente artículo toma como estudio de caso la Policía Municipal de Madrid y pone de manifiesto las contradicciones existentes entre su sistema de Dirección por Objetivos y la pretendida implantación de un modelo de Policía Comunitaria. Las dificultades y deficiencias se hacen evidentes debido a la complejidad del sistema, a la naturaleza cuantitativa de los indicadores encargados de medir la calidad del trabajo, y también al componente económico ligado al cumplimiento de dichos indicadores. Todo lo cual hace que un sistema a priori encargado de mejorar la calidad del servicio pueda llegar a ser contraproducente para la propia función policial.

Palavras-chave : Servicios policiales a la comunidad; organización policial; investigación criminológica; Nueva Gestión Pública; Dirección por Objetivos; Policía Municipal de Madrid.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )