SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número2Fatores associados à prática do crime de exto de La Libertad 2017-2018 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Criminalidad

versão impressa ISSN 1794-3108

Resumo

DUARTE VELASQUEZ, Yeizon Andrés  e  CADAVID CARMONA, Jahiler Alfredo. Análisis de umbral: técnica diferencial en la interpretación de los registros de criminalidad en Colombia (2019). Rev. Crim. [online]. 2020, vol.62, n.2, pp.9-144.  Epub 21-Nov-2020. ISSN 1794-3108.

El delito en el mundo se mide con base en indicadores que representan la criminalidad y las cifras de violencia; por tal razón, es importante a nivel jurisprudencial y criminológico establecer los factores dinamizadores del crimen. Esta medición en Colombia presenta varios desafíos para su consolidación; no obstante, el homicidio sigue siendo uno de los delitos más representativos dentro del actuar criminal, no solo por la veracidad de los datos estadísticos que genera, sino porque en la materialización del acto se circunscriben condiciones de índole cognitivo, social y económico asociados a la víctima o el victimario (Brookman, 2005). La metodología está enfocada en explicar, interpretar y aplicar los conceptos desarrollados en el "análisis de umbral", empleando los datos del SIEDCO1. Para el caso de este estudio, los homicidios comunes registrados en el año 2019 en la ciudad de Bogotá se correlacionan con el comportamiento en los últimos cinco años por localidades de esta ciudad, y por departamentos políticos y municipios a nivel nacional. Con lo anterior se dará a conocer otra herramienta de análisis de información que permite la interpretación desde una perspectiva con orientación objetiva. Como resultado, se pudo establecer que el "análisis del umbral" permite combinar datos históricos, promedio y desviación estándar para determinar y orientar de manera metodológica la oportuna toma de decisiones, reconociendo la detección de patrones de criminalidad (positivos y negativos) en los diferentes niveles de desagregación geográfica (regiones, departamentos, municipios, localidades, comunas, barrios, etc.), coadyuvando a la construcción de políticas públicas en materia de convivencia y seguridad, planeación y distribución de los esfuerzos interinstitucionales en contra de las conductas que afectan a la comunidad.

Palavras-chave : Análisis de la criminalidad; delitos; criminalidad; homicidios (fuente: Tesauro de Política Criminal Latinoamericana - ILANUD) Umbral; georreferenciación (autor).

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )