SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número3Por que os crimes contra o patrimônio são denunciados à polícia? Uma avaliação empírica para o PeruA dificuldade analítica do lapso de tempo na denúncia e sua na análise dos índices de criminalidade na Colômbia (2005-2018) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Criminalidad

versão impressa ISSN 1794-3108

Resumo

GUTIERREZ-MARTINEZ, Maria Isabel; VALENCIA, Rubén Darío  e  SANTAELLA-TENORIO, Julian. El efecto holístico transformador de la intervención de las pandillas y su asociación con la tasa de homicidios en Cali, Colombia. Rev. Crim. [online]. 2020, vol.62, n.3, pp.39-48.  Epub 03-Dez-2020. ISSN 1794-3108.

Cali es una de las ciudades de Colombia y de Latinoamérica con la tasa de homicidios más alta, con alrededor de un tercio de los homicidios atribuidos a la violencia entre pandillas. En 2016, la Alcaldía de Santiago de Cali - Colombia, la Policía Nacional y el Instituto Cisalva de la Universidad del Valle trabajaron juntos para desarrollar una intervención holística, "TIP - Jóvenes sin fronteras", con el fin de reducir la violencia relacionada con las pandillas en las comunas de Cali. La intervención abarcó seis componentes centrados en desarrollar habilidades personales/emocionales, mejorar el acceso a los servicios de salud y otros servicios públicos, reducir el consumo de sustancias, conectar a los jóvenes con oportunidades laborales y educativas, fomentar la participación en actividades deportivas y recreativas, y restituir los derechos cívicos a integrantes de las pandillas.

El objetivo de este estudio era describir las características y la implementación de este programa de transformación de pandillas, y describir los cambios en la tasa de homicidios relacionados con pandillas que podrían estar asociados con la implementación de este programa. El programa comenzó contactando a las pandillas en enero del 2016, reclutando a los primeros miembros de estas en agosto del 2016. A diciembre del 2018, 2.107 jóvenes (de 84 pandillas identificadas por la policía) han participado en el programa. Se observó una reducción de los homicidios relacionados con pandillas en las comunas de Cali entre 2015 y 2018. En las comunas intervenidas, estos homicidios disminuyeron en promedio un 80%, lo que sugiere que el programa podría haber contribuido a la reducción del comportamiento violento relacionado con las pandillas en estas áreas.

Palavras-chave : Homicidios; juventud; profilaxis social; prevención del delito (fuente: Tesauro de Política Criminal Latinoamericana - ILANUD). Homicidios relacionados con pandillas; transformación de pandillas; intervención de pandillas; pandillas (fuente: autor).

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )