SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número26Assédios ao conto fantástico de compromisso político-social peruano: O caso de "Mateo Yucra" (1992), de Juan Pablo Heredia PonceA constituição da Argentina democrática no discurso de posse presidencial de Raúl Alfonsín índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hallazgos

versão impressa ISSN 1794-3841

Resumo

RISCO, Ana María. Exclusiones del canon: Reflexiones sobre un caso argentino: el folletín de El Orden de Tucumán (1883-1900). Hallazgos [online]. 2016, vol.13, n.26, pp.41-61. ISSN 1794-3841.  https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2016.0026.02.

La producción literaria que circulaba en la prensa de las provincias de Argentina durante el siglo XIX y principios del XX ha sido poco estudiada en comparación con la rioplatense, considerada por sí misma representativa de la literatura argentina. Constatamos esta situación en el caso particular de la provincia de Tucumán, al noroeste del país. El escaso interés por el estudio del folletín como sección de la prensa escrita y como producto literario que fomenta la lectura ha llevado a la crítica a considerar esta sección como irrelevante. El presente trabajo parte de la identificación de la sección del folletín del periódico El Orden de Tucumán como espacio no solo de reproducción de literatura extranjera, sino también de producción local que dinamiza el ámbito cultural. Esta propuesta aborda las contradictorias posturas de exclusión-inclusión de la crítica literaria local desde mediados y fines del siglo XX y principios del XXI sobre la literatura publicada en diarios de provincias, centrado en el caso particular de Tucumán. Desde los marcos teórico-conceptuales de la sociología de la cultura y la historia intelectual se emplea acá como metodología de estudio el análisis de los presupuestos de la crítica en las valoraciones sobre la existencia de producción literaria en Tucumán del siglo XIX. Entre las hipótesis planteadas, se arriesga la presencia de un centro metropolitano académico (Buenos Aires) que construye el canon literario argentino válido para investigar. Las posturas de los estudiosos locales varían en el transcurso de los años, desde una actitud tradicional hacia la resitencia

Palavras-chave : folletín; periodismo; estudios literarios; literatura argentina; Tucumán; canon literario.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons