SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número26Formas de olhas e exibir o patrimônio arqueológico indígena em dois museus de Bogotá (1938-1953)O turismo comunitário como iniciativa de desenvolvimento local: Caso localidades de Ciudad Bolívar e Usme zona rural de Bogotá índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hallazgos

versão impressa ISSN 1794-3841

Resumo

OSORIO GONZALEZ, Jhon Jairo. La escuela en escenarios de conflicto: daños y desafíos. Hallazgos [online]. 2016, vol.13, n.26, pp.179-191. ISSN 1794-3841.  https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2016.0026.07.

El presente análisis se sustenta en una indagación por los efectos que el conflicto armado ha traído sobre las comunidades educativas del país y cómo se ha visto afectada la vida escolar. Es un trabajo realizado en la Institución Educativa 29 de Noviembre del corregimiento Nueva Colonia, municipio de Turbo en el Urabá antioqueño, durante 2015, a partir de entrevistas, encuestas y talleres con miembros de la comunidad educativa. En el marco del conflicto armado colombiano, analizar las afectaciones sobre el servicio educativo por efectos de la guerra es pertinente, pues es una forma de reparar simbólicamente a las víctimas, además de ser un aporte de los estudiosos de la educación al tema del posconflicto. El trabajo logra identificar el tipo de afectaciones sufridas por las familias de los estudiantes de la institución, las condiciones con las que ejercen el derecho a la educación, para finalmente proponer alternativas para hacer de las comunidades educativas espacios donde pueda instalarse una cultura para el perdón, la reconciliación y el respeto por los derechos. Este análisis se sustenta en buena parte en los estudios que sobre las víctimas se han hecho en el país; incursionando en la reflexión sobre las poblaciones afectadas en escenarios educativos cruzados por conflictos y violencias, para cuestionarse no solo sobre las afectaciones, sino también acerca de las posibilidades que las instituciones tienen de trabajar por una cultura de paz.

Palavras-chave : conflicto armado; educación; estudiantes víctimas; educación para la paz.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons