SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número36Controle estatal da docência nos primeiros governos peronistas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hallazgos

versão impressa ISSN 1794-3841versão On-line ISSN 2422-409X

Resumo

BALE, Cinthia. Activismo, producción de saberes y disputas por el control: la apertura de los archivos de las Fuerzas Armadas en Argentina. Hallazgos [online]. 2021, vol.18, n.36, pp.21-51.  Epub 01-Jul-2021. ISSN 1794-3841.  https://doi.org/10.15332/2422409x.6127.

La demanda por la apertura de los “archivos de la represión” ha sido una constante en el Cono Sur de América Latina. En Argentina, las Fuerzas Armadas y de Seguridad alegaron durante varias décadas que los registros de la represión ilegal no existían o habían sido destruidos. Sin embargo, en 2006, el gobierno de Néstor Kirchner dispuso por primera vez la apertura de los archivos militares con el objeto de relevar documentación que pudiera estar vinculada a las violaciones de los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar (1976- 1983). En este artículo se examina este proceso, haciendo especial hincapié en las estrategias que se implementaron ―desde el Ministerio de Defensa― para responder a la demanda social por la “apertura de los archivos” y traspasar la documentación pertinente a la esfera judicial. Se identificarán los alcances y límites de esta política, así como las lecciones que es posible extraer de este proceso para la apertura de otros archivos en Argentina y en otros países de Latinoamérica.

Palavras-chave : Archivos; Derechos Humanos; Dictadura; Cono Sur; Fuerzas Armadas; Justicia transicional.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )