SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Eficácia do programa de Prevenção de vícios Entre-Todos (Projeto Homem)Meios de comunicação utilizados nos centros educativos para difundir os processos de inovação docente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Lasallista de Investigación

versão impressa ISSN 1794-4449

Resumo

CORTES PENA, Omar Fernando; PINTO SANTOS, Alba Ruth  e  ATRIO, Silvia Ines. E-portafolio como herramienta construccionista del aprendizaje activo en tecnología educativa. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2015, vol.12, n.2, pp.36-44. ISSN 1794-4449.

Introducción. Los E-portafolios integran la investigación, innovación y apropiación social del conocimiento, donde el aprendizaje activo se enmarca desde el enfoque construccionista, estableciendo una relación sinérgica con el pentágono de competencias TIC (MEN, 2013, 9), a partir de la formulación del Modelo Espiral de Competencias TICTACTEP (Pinto, Cortés, Díaz, Rodríguez, Atrio & Alfaro, 2014). Objetivo. Desarrollar un programa de formación construccionista en tecnología educativa basado en el diseño, implementación y evaluación de E-portafolios en docentes universitarios. Materiales y métodos. Se adelantó una investigación evaluativa de tipo mixto (cualitativo-cuantitativo), que contó con la participación de 30 docentes, que asistieron a un Diplomado en Tecnología Educativa y fueron evaluados con la técnica de rúbricas de competencias. Resultados. En los principales hallazgos de orden cualitativo, se resalta que los E-portafolios evidencian una apropiación de la tecnología educativa aplicada al aprendizaje activo, con mayores niveles de uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) y tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento (TAC), sin alcanzar el dominio aplicado de las tecnologías del empoderamiento y la participación (TEC). En el orden cuantitativo, se obtuvo una calificación general de (7.4/10) en los indicadores de evaluación del E-portafolio, los cuales presentan correlaciones directamente proporcionales y estadísticamente significativas al 99 %, con un rango que oscila entre r: .75 y r: .95. Conclusiones. Los resultados permiten resaltar la importancia estratégica del E-portafolio, como puente interactivo del intercambio en redes de aprendizaje colaborativo, impactando las prácticas pedagógicas en la construcción de nuevos escenarios de identidad digital e innovación educativa.

Palavras-chave : E-portafolio; construccionismo; tecnología educativa; modelo espiral de competencias TICTACTEP; aprendizaje activo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons