SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Padrões de viagem e problemas de acessibilidade de pessoas em situação de deficiência física em TunjaModelo baseado no conhecimento para apoiar a tomada de decisões entre duas técnicas de associação de mineração de dados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Lasallista de Investigación

versão impressa ISSN 1794-4449

Resumo

CASTRO RUIZ, Sandra Marcela; GALVIS GOEZ, Rubén Darío; LOPEZ HERRERA, Albeiro  e  GIRALDO GIRALDO, John Jairo. Efecto del nivel de suplementación con propilenglicol durante el período de transición a la lactancia sobre actividad ovárica y desempeño reproductivo en vacas Holstein. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2017, vol.14, n.2, pp.30-40. ISSN 1794-4449.  https://doi.org/10.22507/rli.v14n2a3.

Introducción.

Esta investigación se enfoca en estudiar la inclusión del propilenglicol (PG) como compuesto energético y su posible efecto en la disminución del balance energético negativo.

Objetivo.

Evaluar parámetros reproductivos, específicamente tasa de parto al primer servicio, días abiertos, primer calor observado, así como su efecto en la secreción de insulina y actividad ovárica.

Materiales y métodos.

Veinte (20) vacas Holstein fueron asignadas a uno de cuatro niveles de suplementación: 0, 300, 500 y 700 g de PG / día mezclados en el concentado, desde el día10 antes del parto el día 20 posparto. Se tomaron muestras de sangre los días 10 y 5 antes del parto, el día del parto y los días 5, 10, 15 y 20 posparto para determinar la concentración de insulina, y se realizaron exámenes ultrasonográficos para determinar actividad ovárica. Todos los datos para la evaluación de los parámetros reproductivos fueron tomados diariamente observando los animales 30 minutos en la mañana y 30 minutos en la tarde, y prestando atención en la presentación de calores.

Resultados.

No se observaron diferencias significativas para las variables estudiadas con los diferentes tratamientos (p>0,05). El análisis de constrastes octogonales mostró una tendencia en la disminución de los días abiertos cuando se incluyó una dosis de 500 g de propilenglicol.

Conclusión.

La inclusión de propilenglicol no tuvo efecto significativo sobre la secreción de insulina, ni sobre el número y tamaño de los folículos preovulatorios (p>0,05). Es muy probable que el modo de suministro de propilenglicol y el tiempo de colecta de las muestras de sangre influyeran en la identificación del pico de secresión de insulina.

Palavras-chave : fertilidad; infiltración hepática; parámetros reproductivos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )