SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Multiplicadores financeiros bayesianos para avaliar ações de empresas que comercializam commodities. Caso: Ecopetrol na ColômbiaA ecosofia: uma contribuição para a memória de Pueblo Bello índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Lasallista de Investigación

versão impressa ISSN 1794-4449

Resumo

BOCANUMENT-ARBELAEZ, Mauricio  e  BETANCUR, Carlos Mario Molina. La estructura familiar del concubinato: un reconocimiento jurisprudencial en Colombia. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2018, vol.15, n.1, pp.130-142. ISSN 1794-4449.  https://doi.org/10.22507/rli.v15n1a15.

La familia es considera como una institución en constante cambio. A pesar de ello el legislador pretende mantener su estructura desde una posición religiosa, tradicional, conservadora, matrimonial y basada en relaciones de pareja monogámica y heterosexual. No obstante, las manifestaciones sociales y culturales han logrado el reconocimiento de estructuras familiares diferentes a las normativizadas, en aplicación de los principios de igualdad y equidad, y en garantía de derechos patrimoniales y personales, como en el caso del concubinato.

Objetivo:

Establecer el desarrollo y evolución jurisprudencial en Colombia de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional que llevaron al concubinato de la ilegalidad a su reconocimiento como estructura familiar con protección jurídica.

Materiales y métodos:

Se revisó la jurisprudencia sobre el concubinato de ambas Cortes y se clasificaron en tres categorías: las que comenzaron a reconocerla como familia y establecieron requisitos para ello; las que cambiaron estos requisitos y las que establecieron diferencias con la unión marital de hecho.

Resultados:

Se demuestra cómo se cambió de una situación ilícita a una estructura familiar con reconocimiento jurídico, aunque no legal y, una vez más que, el derecho de familia en Colombia es ineficaz para reconocer los derechos personales y patrimoniales que se derivan de las relaciones familiares emergentes.

Conclusión:

Los resultados se enmarcan en las discusiones actuales de las ciencias sociales sobre la familia como una institución en permanente cambio, sin que ello implique que se encuentre en crisis, debido a que se trata de una comprensión desde los fines, roles y funciones que aquella cumple en la sociedad y no desde su estructura.

Palavras-chave : concubinato; crisis de la familia; nuevos modelos de familia; ineficacia del derecho de familia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )