SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Basic Characteristics and Evolution of Geological Structures in the Eastern Margin of the Qinghai-Tibet Plateau índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Earth Sciences Research Journal

versão impressa ISSN 1794-6190

Resumo

CALDERON-CHAPARRO, Rafael Andrés  e  VARGAS-CUERVO, German. Determinación de Prospectos Hidrotermales en la Región Geotérmica de Paipa (Boyacá, Colombia), Utilizando Sensores Remotos y Datos de Campo. Earth Sci. Res. J. [online]. 2019, vol.23, n.4, pp.265-282.  Epub 20-Abr-2020. ISSN 1794-6190.  https://doi.org/10.15446/esrj.v23n4.77810.

Los recursos geotérmicos han sido encontrados con ayuda de técnicas de campo, geológicas, geoquímicas y geofísicas, las cuales, en algunas ocasiones, el difícil acceso al área de investigación, dificulta su aplicación, aumentando los costos de operación y restringiendo espacialmente las áreas de exploración. Los sensores remotos con infrarrojo termal, son una herramienta importante en la exploración de recursos geotérmicos, debido al bajo costo y alta eficiencia en el estudio de grandes áreas geográficas. En esta investigación se utilizaron e integraron imágenes termales de sensores remotos satelitales, con información geológica-geofísica existente, para la determinación de prospectos exploratorios de fuentes hidrotermales en la región geotérmica de Paipa, Boyacá. Las imágenes térmicas satelitales utilizadas son Landsat 7 ETM+ y Landsat 8 OLI/TIRS. También, se utilizaron datos de campo, de temperatura de suelo, temperatura de superficie, temperatura de aire, humedad relativa, presión atmosférica e imágenes térmicas de las manifestaciones geotérmicas. Las bandas termales Landsat fueron calibradas radiométricamente, posteriormente corregidas por efectos atmosféricos y emisividad de la superficie, aplicando algoritmos de un solo canal y Split Window, para Landsat 7 ETM+ y Landsat 8 TIRS, respectivamente. Los datos de campo contribuyeron a la corrección de las bandas termales, y los datos de temperatura de suelo, ayudaron a la creación de un mapa de temperatura subsuperficial a un metro de profundidad. Una vez se contaba con los insumos primarios y secundarios, en un SIG, se implementó un modelo espacial no ponderado, el cual utilizó cuatro variables de entrada (índice temperatura satelital, índice temperatura de suelo, índice lineamientos estructurales e índice iso-resistividad), para determinar las zonas de mayor probabilidad de encontrar fluidos geotérmicos. Se determinaron seis áreas de interés exploratorio para la extracción de fluidos hidrotermales, de las cuales, dos son ya conocidas y las cuatro restantes se proponen como prospectos. Los resultados permitieron concluir que los sensores remotos termales son una herramienta útil para el mapeo de anomalías geotérmicas en la región de Paipa, y combinando estas anomalías con información geológica-geofísica, es posible determinar áreas puntuales de exploración.

Palavras-chave : Sensores Remotos; Infrarrojo Termal; Temperatura; Geotermia; Prospectos; Paipa.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )