SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Petrologic features of mesoproterozoic lamprophyric dykes from Montevideo (Piedra Alta terrane, South Uruguay) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Earth Sciences Research Journal

versão impressa ISSN 1794-6190

Resumo

ROMERO ORDONEZ, Fernando Helí et al. Mineralogía e inclusiones fluidas de la mina de esmeraldas "Cunas", Maripí, Boyacá, Colombia. Earth Sci. Res. J. [online]. 2021, vol.25, n.2, pp.139-156.  Epub 15-Out-2021. ISSN 1794-6190.  https://doi.org/10.15446/esrj.v25n2.90210.

La mina Cunas es actualmente una de las principales productoras de esmeraldas de alta calidad en Colombia. Sus gemas se caracterizan por un intenso tono verde muy apreciado en el mercado mundial. La mineralización se encuentra en lodolitas negras, ricas en vanadio, de la formación Muzo. Las esmeraldas se encuentran al interior de venas hidrotermales y brechas, compuestas principalmente por calcita, dolomita, albita, cuarzo y, en menor medida, pirita, parisita- (Ce) y fluorita. La alteración hidrotermal asociada es pervasiva y está dominada por la albitización y la carbonatización. Las inclusiones fluidas alojadas en esmeraldas son muy abundantes, de gran tamaño y alta complejidad. Las inclusiones fluidas polifásicas son ubicuas, ocurren tanto en esmeraldas como en minerales de ganga, y generalmente están compuestas por dos cristales hijos (típicamente halita y calcita o siderita; excepcionalmente parisita- (Ce)), una salmuera, un gas rico en CO2-N2-CH4, y ocasionalmente CO2 líquido. También se observaron inclusiones ricas en vapor en cuarzo y se identificaron inclusiones bifásicas en calcita y dolomita, lo que sugiere una evolución de fluido compleja. El análisis de microtermometría indica que los fluidos formadores de esmeraldas quedaron atrapados a una temperatura relativamente baja = 260-340 ° C y una presión = 875-2400 bar, con una densidad relativamente alta -1,03 g / cm3- y una salinidad elevada de 39% NaCl eq. peso; otros componentes acuosos detectados fueron CaCl2, KCl y FeCl2. Con base en estos datos, los autores proponen que la mineralización de esmeraldas en la mina Cunas se originó por la mezcla de dos fluidos hidrotermales de diferentes fuentes. Un fluido con alta salinidad derivado de la disolución de evaporitas, el cual es responsable de la albitización de las rocas hospedantes. El segundo es un fluido rico en calcio derivado de aguas connadas, que fue equilibrado por la interacción con rocas calcáreas y carbonosas. Como resultado, la mineralización de esmeraldas ocurrió en sitios estructuralmente favorables donde se promovió la mezcla de fluidos. Las características geológicas y fisicoquímicas descritas para la mina Cunas, están de acuerdo con una mineralización epigenética alojada en sedimentos "tipo colombiano" formada por la circulación y mezcla de fluidos no magmáticos de temperatura relativamente baja.

Palavras-chave : esmeraldas; tipo Colombia; hospedado en sedimentos; gemas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )