SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número11AMIZADES INTERNACIONAIS COMO CONTRIBUIÇÃO COM A PAZ: A CORRESPONDÊNCIA ENTRE PAUL RIVET E THEODOR KOCH-GRÜNBERG NO CONTEXTO DA PRIMEIRA GUERRA MUNDIALDECADÊNCIA E REDENÇÃO: RACISMO, FASCISMO E AS ORIGENS DA ANTROPOLOGIA COLOMBIANA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

NINO VARGAS, Juan Camilo. EN LAS INMEDIACIONES DEL FIN DEL MUNDO: LOS ENCUENTROS DE GUSTAF BOLINDER Y LOS CHIMILAS EN 1915 Y 1920. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2010, n.11, pp.43-66. ISSN 1900-5407.

A principios del siglo XX, el antropólogo sueco Gustaf Bolinder contactó a los indígenas del río Ariguaní, en el norte de Colombia, conocidos en aquella época como "chimilas". al igual que otros exploradores y etnólogos contemporáneos, los retrató como un grupo seriamente desintegrado y al borde de la extinción. El principal objetivo del presente artículo es analizar el proceso que originó semejante idea, alejándose de las interpretaciones que entienden los informes etnográficos como descripciones neutras o construcciones etnocéntricas. se argumenta que la noción de decadencia chimila fue el resultado de un complejo proceso de interacción cultural, en el cual tuvieron una enorme influencia las prácticas y representaciones indígenas orientadas al aislacionismo, el catastrofismo y el rechazo a lo extranjero. paralelamente, la información presentada introduce dos textos inéditos de bolinder sobre el tema.

Palavras-chave : Gustaf Bolinder; chimila; ette; Ariguaní; decadencia indígena; contacto cultural.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons