SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35A partir do conflito: epistemologia e política nas etnografias feministasVítimas, salvadores e o colapso de uma ONG: benefícios e riscos da aplicação de metodologias participativas no trabalho de organizações não governamentais índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

SUAREZ, Liz Rincón. Viajeras, habitaciones y plazas: andares para una etnografía feminista del exilio. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2019, n.35, pp.23-42. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda35.2019.02.

Objetivo/contexto:

El artículo tiene como objetivo discutir hallazgos metodológicos para la investigación sobre el exilio político, basados en el hacer de la etnografía feminista. El argumento central es que el feminismo ha aportado herramientas metodológicas importantes para la comprensión del fenómeno migratorio involuntario.

Metodología:

La investigación aplicó etnografía multisituada con mujeres exiliadas. Se enmarca en el periodo de 2008 a 2019. Con base en la exploración de la migración forzada internacional de colombianas a la ciudad de Barcelona, España, propongo entender las etnografías feministas como un punto intersticial cercano a la dimensión íntima de los sujetos y como un lugar de enunciación para reivindicar el proceso reflexivo de la investigación social.

Conclusiones:

El estudio muestra cómo el ejercicio etnográfico y la experiencia de vida de las mujeres exiliadas, supone la conquista de los mundos privados y públicos en las sociedades de acogida. A su vez, explica la complejidad que representa habitar y producir conocimiento en contextos de guerra e inequidad desde una mirada femenina.

Originalidad:

Este artículo desarrolla tres aspectos que constituyen hallazgos importantes para la práctica de las etnografías feministas: primero, explora el cuerpo móvil de las etnógrafas y las viajeras; segundo, indaga en lo íntimo como una categoría que va más allá de lo textual para acercarse a la relación entre cuerpos, sonidos y objetos; tercero, se resalta la importancia de reflexividad que deriva en la ética colaborativa, los pactos femeninos y las etnografías de contacto.

Palavras-chave : etnografías creativas; etnografías feministas; exilio político; migración forzada internacional; posconflicto.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )