SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41As múltiplas agências dos encantados: esboço de uma teoria política kiririDistância representacional entre a narrativa especializada e os relatos locais: uma reflexão sobre as políticas da evidência no campo da memória na Colômbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

SARRA, Sonia Elizabeth. De la predación del diablo al fin de esta humanidad: cosmopolítica en la zafra del Noroeste Argentino. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2020, n.41, pp.79-102. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda41.2020.04.

Este texto explora la dimensión cosmopolítica del capitalismo en el Noroeste Argentino. Durante la zafra azucarera, el diablo (dueño no humano de los blancos) se debe alimentar de trabajadores humanos para poner en marcha la producción agroindustrial de la empresa Ledesma. Este extractivismo más-que-humano acelerará la intervención de las entidades demoníacas (murciélagos-demonios o un jaguar azul) que, en los albores del fin de este mundo, devorarán a la especie humana. El artículo se enmarca en una investigación etnográfica de larga duración realizada con guaraníes -y pobladores locales no guaraníes- de Jujuy entre los años 2015 y 2019 y sigue el hilo de las conversaciones sostenidas con Jacinto Pïkïtü Aceri, pensador guaraní, quien me condujo del extractivismo a la rebelión de los objetos y al fin de esta humanidad. La predación del diablo contiene profundas reflexiones acerca de la alteridad y el destino de la humanidad; en los mundos indígenas, habitados por múltiples personas, la no humanidad de algunas de ellas -como el diablo, empresarios deshumanizados y demonios míticos- no las coloca por fuera de las negociaciones cosmopolíticas. Más que evocaciones metafóricas o apropiación simbólica de la explotación capitalista, la predación del diablo y las consecuencias sociocosmológicas del extractivismo son tan reales, evidentes y evidenciables en términos nativos, como la dimensión material del capitalismo. En sintonía con los lineamientos de la antropología amerindia contemporánea, tomar en serio la dimensión no humana del extractivismo apunta a la pluralización de la política.

Palavras-chave : Cosmopolítica; diablo; etnografía; guaraníes; predación; zafra azucarera.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )