SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Reflexão bioética sobre espécimes de plantas: transcendência dos interesses antropocêntricos ligados às plantas medicinais índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Bioética

versão impressa ISSN 1900-6896versão On-line ISSN 2590-9452

Resumo

RIVERA-SANIN, María Lucía. Perspectivas feministas para la Bioética. Rev. colomb. bioét. [online]. 2022, vol.17, n.2, e01.  Epub 15-Jan-2024. ISSN 1900-6896.  https://doi.org/10.18270/rcb.v17i2.3864.

Propósito/Contexto.

El artículo hace un recorrido por conceptos centrales de propuestas feministas contemporáneas para ofrecer análisis filosóficos, epistemológicos y políticos, útiles para la fundamentación y la práctica de la Bioética contemporánea. Se busca profundizar y problematizar conceptos centrales de teorías bioéticas como autonomía, justicia y vulnerabilidad, desde una perspectiva anclada en una comprensión de los fenómenos sociales y las subjetividades como inmersas en un entramado complejo de estructuras de poder.

Metodología/Enfoque.

El texto se formula desde una perspectiva filosófica y analítica que construye un hilado de conceptos y categorías para la revisión y el enriquecimiento de algunos fundamentos de la Bioética contemporánea. Se acude a fuentes diversas de teorías feministas, teorías filosóficas y propuestas políticas para la construcción de una manera de situarse epistemológica y políticamente frente a los problemas bioéticos de la llamada perspectiva feminista.

Resultados/Hallazgos.

Se propone que la adopción de una perspectiva feminista para la Bioética se entienda no como el conjunto reducido de problemas de las mujeres, ni como simple inclusión de mujeres en las discusiones bioéticas, sino como la adopción de una manera de situar, observar y analizar fenómenos sociales y problemas bioéticos desde una comprensión de las causas estructurales de las opresiones, que conciba al género, la raza, la clase social, la orientación sexual, la discapacidad y otros ejes de diferencia, como categorías de análisis centrales.

Discusión/Conclusiones/Contribuciones.

La adopción de una perspectiva feminista implica una revisión crítica de los fundamentos del campo, particularmente del principialismo como versión más difundida, haciendo visibles algunas de sus limitaciones y consecuencias problemáticas. Asimismo, lleva a una revisión epistemológica de los saberes involucrados en el campo y a sus prácticas deliberativas, señalando la importancia de atender a las condiciones que impiden o dificultan el cumplimiento del compromiso político de la Bioética como espacio pluralista y transformador de las sociedades.

Palavras-chave : bioética feminista; filosofía de la bioética; interseccionalidad; fundamentos de la bioética; autonomía relacional; vulnerabilidad; ética del cuidado; epistemologías feministas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )