SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Análise e modelamento da granulometria da casca do café (Coffea arabica L.) variedade CastilloValoração social do recurso natural fauna da Zona Úmida Coroncoro de Villavicencio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Producción + Limpia

versão impressa ISSN 1909-0455

Resumo

OSPINA ZUNIGA, Oscar Efrén. Análisis de la contaminación microbiológica en el río Combeima, municipio de Ibagué (Tolima, Colombia). Rev. P+L [online]. 2015, vol.10, n.2, pp.92-103. ISSN 1909-0455.

Introducción. El nivel de contaminación microbiológica en el río Combeima, principal fuente hídrica de la ciudad de Ibagué. Objetivo. Se determinó para analizar su potencial riesgo para consumo humano, para fines recreativos y otros usos. Materiales y métodos. A partir de registros de concentración promedio mensual de coliformes totales y fecales, mediante muestreos realizados en la bocatoma de su sistema de acueducto durante el período comprendido entre los años 2008 a 2012, así como su correlación con la turbiedad promedio mensual ocurrida. Además, durante el año 2014 y en temporada seca y lluviosa se tomaron muestras de agua en siete puntos localizados a lo largo de esta fuente hídrica, ubicados aguas arriba de la bocatoma del sistema de acueducto. Resultados. Los resultados obtenidos evidencian altos contenidos de contaminación microbiológica durante el tiempo analizado y con evidente incremento aguas abajo hasta llegar al sistema de acueducto, y son relevantes las descargas de aguas residuales sin ningún tratamiento, las aportantes de coliformes fecales provenientes de viviendas rurales y por actividades pecuarias especialmente por producción porcícola y avícola; además, los cambios de turbiedad del río influyeron principalmente en las concentraciones de coliformes totales, no siendo relevante en los fecales. Conclusión. Para el año 2014, la temporada seca presentó mayor contaminación microbiológica con relación a la lluviosa, lo que representa mayor riesgo para el consumo humano.

Palavras-chave : contaminación microbiológica; turbiedad; temporada; río Combeima.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )