SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Modelação de um sistema de lamas ativadas no setor das curtume de San Benito BogotáBio-estimulação do solo impactado com óleo residual automotor e fito-remediação com Zea Mays índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Producción + Limpia

versão impressa ISSN 1909-0455

Resumo

GONZALEZ GARCIA, Arturo et al. Impacto medioambiental de la integración de la computación en la nube y la Internet de las cosas. Rev. P+L [online]. 2016, vol.11, n.2, pp.22-30. ISSN 1909-0455.  https://doi.org/10.22507/pml.v11n2a2.

RESUMEN Introducción. La computación en la nube es una de las tecnologías con gran auge en la actualidad debido a los múltiples usos que hoy en día le damos como almacenamiento en la nube, streaming de video, entre otras. Objetivo. Mostrar los avances de la tecnología en la nube, llegando a pensar que esta debe ser la tecnología que puede comenzar con el despliegue de la Internet de las cosas. Materiales y métodos. Utilizando todo el potencial que tiene la computación en la nube como tecnología habilitadora de la Internet de las cosas, podemos tener mucho más rápido esta integración para el óptimo despliegue de la Internet de las cosas a nivel mundial. Resultados. Para lograr la integración de la computación en la nube y el Internet de las cosas se describen en detalle los conceptos de IPv6, seguridad en la nube, computación ubicua, calidad de servicio, entre otros. Conclusión. Se establecen los elementos clave que debemos tener en cuenta en aras de desplegar correctamente estas tecnologías.

Palavras-chave : cloud computing; IPv6; IoT; seguridad informática; Ubiquidad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons