SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Método de superfície de resposta para a otimização de condições de irrigação de salicornia na região de Coquimbo, ChileLaudato si… uma bioética pelo cuidado da casa comum: mediação entre a ecologia e a ecoteologia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Producción + Limpia

versão impressa ISSN 1909-0455

Resumo

BEDOYA MEJIA, Ángela María; RENDON LOPEZ, Lina María  e  MOSCOSO MARIN, Luz Bibiana. Los proyectos ambientales y su incidencia en el enriquecimiento educativo de las instituciones educativas de la jurisdicción de Corantioquia. Rev. P+L [online]. 2016, vol.11, n.2, pp.75-86. ISSN 1909-0455.  https://doi.org/10.22507/pml.v11n2a7.

RESUMEN Introducción. Los Proyectos Ambientales Escolares -PRAE - trabajan las problemáticas medioambientales de los entornos circundantes a las instituciones educativas en los que se desarrollan. Son una estrategia gubernamental creada para asegurar la inserción de la educación ambiental en el sistema educativo colombiano, garantizando su presencia en los diseños y desarrollos curriculares. Objetivo. Identificar la incidencia de los proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en el enriquecimiento de la educación de las instituciones educativas en los municipios de la jurisdicción de CORANTIOQUIA. Materiales y métodos. Apoyada en la revisión bibliográfica y la reflexión teórica mediada por la realización de encuestas, grupos focales y entrevistas a profundidad con representantes de las instituciones educativas, desarrollando entonces una metodología mixta de carácter exploratorio, con el uso de métodos cualitativos y cuantitativos. Resultados. La mayoría de las instituciones educativas están estructurando el PRAE con el fin de articularlo al Proyecto Educativo Institucional (PEI). Conclusión. Los entrevistados consideran que a través de este se están resolviendo en muchas instituciones educativas problemas de contexto de manera transversal entre los diferentes espacios institucionales, y en este sentido el PRAE tiene una gran potencialidad para enriquecer los procesos educativos.

Palavras-chave : education; school environmental projects; environmental education.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons