SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Major depression in the general population of Envigado (Colombia): prevalence and associated factorsPsychoanalysis and Development? Contributions from a non-Linear Perspective índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Psicología

versão On-line ISSN 2011-3080

Resumo

MORALES MESA, Santiago Alberto; AGUDELO MARTINEZ, Alejandra María  e  BERBESI FERNANDEZ, Dedsy Yajaira. Prevalencia y factores asociados al trastorno de estrés postraumático en personas desplazadas en Colombia. CES Psicol [online]. 2021, vol.14, n.3, pp.134-150.  Epub 20-Abr-2022. ISSN 2011-3080.  https://doi.org/10.21615/cesp.5448.

Introducción:

el trastorno por estrés postraumático (TEPT) es un síndrome que sobreviene después de que una persona experimenta un acontecimiento traumático extremo como la violencia en sus diversas manifestaciones: doméstica, sexual, política o armada.

Objetivo:

determinar la prevalencia del TEPT, los factores demográficos y las condiciones del desplazamiento asociadas en población desplazada por la violencia producto del conflicto armado, en tres ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín y Buenaventura.

Método:

estudio observacional, analítico con diseño cross-sectional, medición transversal, mediante disponibilidad de datos retrospectivos. La población objeto de estudio se compone de 1 026 registros de personas víctimas del conflicto armado, con edades entre 13 y 65 años, participantes del estudio primario “Salud mental en víctimas de desplazamiento forzado por la violencia en Colombia. El caso de Bogotá, Medellín y Buenaventura”.

Resultados:

la prevalencia de vida del TEPT es de 9,9 %, siendo superior en la ciudad de Buenaventura; el trastorno presenta una asociación estadísticamente significativa con variables como la ocupación, el estado civil y la forma como se llevó a cabo el desplazamiento. Conclusiones: resaltan aspectos como la falta de ocupación, las características del desplazamiento y el bajo apoyo social como posibles factores que desencadenan o intensifican el TEPT.

Palavras-chave : prevalencia; trastornos por estrés postraumático; violencia social; personas desplazadas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )