SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Endocrine therapy for primary prevention of breast cancer: Systematic review and updated meta-analysis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

Resumo

DOMINGUEZ-TORRES, Luis Carlos  e  VEGA-PENA, Neil Valentín. ¿Se deben confiar actividades profesionales en cirugía mínimamente invasiva al médico general? Una propuesta basada en el aprendizaje experiencial. rev. colomb. cir. [online]. 2022, vol.37, n.3, pp.364-376.  Epub 28-Jul-2022. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.1445.

Introducción.

El entrenamiento en cirugía mínimamente invasiva y la definición de las actividades profesionales específicas, socialmente responsables y seguras para el paciente, son un desafío y un deber en la educación médica. Nuestro objetivo es argumentar a favor de esta intervención y describir las especificaciones, alcances y limitaciones de las actividades profesionales confiables a este nivel, así como su lugar en un modelo de aprendizaje experiencial en cirugía mínimamente invasiva para toda la vida.

Métodos.

Se evalúa el contexto de la actividad quirúrgica asistencial de los médicos generales, con relación a su participación en el equipo quirúrgico y la necesidad de incorporación en su perfil profesional de unas competencias propias de la cirugía mínimamente invasiva, acorde con su nivel y funciones. Mediante una postura académica y reflexiva, se identifican vacíos y oportunidades de avanzar en el tema.

Resultados.

El perfil profesional de un médico general debe contemplar la cirugía mínimamente invasiva como una competencia dentro de su formación, de manera análoga a las propias de la cirugía tradicional abierta. Para ello, se requiere afrontar coherentemente el cambio de teoría y educación quirúrgica, el cambio en la demanda de servicios quirúrgicos y procedimientos, así como fortalecer el rol activo del médico general en el equipo quirúrgico.

Conclusiones.

Es necesario modificar el paradigma educativo en cirugía, desde la formación médica en el pregrado. Se plantea un modelo de aprendizaje experiencial de cirugía mínimamente invasiva, y se establecen las competencias fundamentadas en actividades profesionales confiables, necesarias para el perfil profesional de un médico general del siglo XXI.

Palavras-chave : cirugía general; médicos generales; educación médica; educación basada en competencias; práctica profesional; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )