SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Endocrine therapy for primary prevention of breast cancer: Systematic review and updated meta-analysisDescription of the variation in time of gastrointestinal cancer in Central-Western Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

Resumo

RAMIREZ-MORIN, Martín Alan et al. Trauma cervical penetrante: experiencia de un hospital de enseñanza en México. rev. colomb. cir. [online]. 2022, vol.37, n.3, pp.393-400.  Epub 03-Ago-2022. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.1285.

Introducción.

El trauma cervical penetrante es una entidad poco frecuente, con tendencia al alza, de considerable morbimortalidad. Es fundamental conocer su manejo por cirujanos en entrenamiento, quienes en su mayoría son comúnmente los proveedores del tratamiento en las áreas de urgencias. El objetivo de este estudio fue demostrar la experiencia de un centro de trauma en México en el tratamiento de trauma cervical penetrante administrado por cirujanos en entrenamiento.

Métodos.

Estudio retrospectivo de pacientes con diagnóstico de trauma cervical penetrante sometidos a exploración cervical entre los años 2014 y 2019. Se identificaron 110 expedientes, se excluyeron 26 por falta de datos indispensables para la investigación y se analizaron los datos de 84 pacientes.

Resultados.

El 96,4 % de los pacientes fueron hombres, la mayoría entre 16 y 50 años (83,3 %) y la zona anatómica II fue la más comúnmente lesionada (65,4 %). Las etiologías más frecuentes fueron heridas por arma cortopunzante (67,9 %) y heridas por proyectil de arma de fuego (25 %). El 95 % de los procedimientos fueron realizados por residentes de cuarto y quinto año. La mediana de días de estancia hospitalaria fue de 2 días. La incidencia de complicaciones fue de 9,5 % y la mortalidad de 1,2 %.

Conclusiones.

Los cirujanos generales en etapa de formación entrenados en centros de trauma tienen la capacidad de tratar de forma óptima el trauma cervical penetrante sin modificación de las tasas de morbimortalidad descritas en la literatura internacional.

Palavras-chave : cuello; heridas y traumatismos; centros de trauma; cirugía general; programas de postgrado; procedimientos quirúrgicos; mortalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )