SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2C-reactive protein as a predictive biomarker of anastomotic leak in colorectal cancer surgery: A retrospective cohort studyPost-cholecystectomy syndrome: Descriptive analysis of a prospective cohort índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

Resumo

SEGNINI-RODRIGUEZ, Franco J. et al. Estudio de los desenlaces perioperatorios de la apendicitis aguda durante la pandemia por COVID-19: un estudio observacional analítico de cohorte. rev. colomb. cir. [online]. 2023, vol.38, n.2, pp.300-312.  Epub 03-Fev-2023. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.2281.

Introducción.

La condición de pandemia por COVID-19 impactó a la sociedad y los sistemas de salud a nivel mundial. Las adaptaciones institucionales procuraron mantener la calidad de la atención a pesar de un contexto organizacional desfavorable. La apendicitis aguda requirió ser manejada en un nuevo escenario institucional. El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad del tratamiento quirúrgico de la apendicitis durante la pandemia.

Métodos.

Estudio observacional analítico, retrospectivo, en el que se incluyeron pacientes sometidos a apendicectomía, antes y durante la pandemia por COVID-19. Se evaluaron las complicaciones, infección del sitio operatorio, reingresos y estancia hospitalaria. Adicionalmente, se analizaron los desenlaces en los 3 picos epidemiológicos de la pandemia. Se efectuaron estadísticas descriptivas y analíticas entre los grupos a comparar.

Resultados.

Se incluyeron 1521 pacientes con apendicitis, 48,3 % operados antes y 51,7 % durante la pandemia. No hubo diferencias entre los grupos en complicaciones (p=0,352), infección del sitio operatorio (p=0,191), reingreso en los primeros 30 días (p=0,605) y estancia hospitalaria (p=0,514). El manejo de la apendicitis durante el tercer pico fue similar a las prácticas habituales. El tiempo de evolución fue mayor durante la pandemia (p=0,04) y los pacientes fueron llevados a cirugía más pronto que previo a la pandemia (p<0,001).

Conclusiones.

No se evidenció un incremento de complicaciones quirúrgicas, reingresos, estancia hospitalaria ni infección del sitio operatorio en los pacientes operados durante la pandemia. Hubo un efecto favorable para los pacientes como consecuencia de la adaptación institucional en la pandemia por COVID-19.

Palavras-chave : infecciones por coronavirus; pandemias; apendicitis; evaluación de resultado en la atención de salud; tiempo de internación; complicaciones posoperatorias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )