SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número83MOTIVADORES, FACILITADORES E CONDIÇÕES PARA A INOVAÇÃO DO SETOR PÚBLICO NOS PAÍSES EUROPEUS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Innovar

versão impressa ISSN 0121-5051

Innovar vol.32 no.83 Bogotá jan./mar. 2022  Epub 16-Fev-2022

https://doi.org/10.15446/innovar.v32n83.100245 

Editorial

EDITORIAL

VÍCTOR MAURICIO CASTAÑEDA RODRÍGUEZ1 

1Director and Editor-in-Chief.


Así como la pandemia por la coviD-19 implicó cambios en las vidas y costumbres de todos nosotros, también coincide con un periodo de renovación para el proyecto editorial de la revista Innovar. Algunas de las modificaciones que se dieron en este periodo quizás han sido observadas por nuestros lectores, como ocurre con la implementación de la modalidad de publicación anticipada de preprints a partir del número 80 (abril-junio de 2021), lo que ha permitido reducir los tiempos de divulgación de los artículos entre 6 y 14 semanas; otras han sido de tipo administrativo, menos evidentes como, por ejemplo, la migración del proceso editorial al gestor editorial Open Journal System (OJS, versión 3.2).

De hecho, aunque la migración del proceso editorial a OJS hizo necesario cerrar la recepción de artículos vía correo electrónico desde noviembre de 2020, para nuevamente reabrirla, esta vez vía OJS, en septiembre de 2021, ello no afectó la periodicidad o el número de trabajos publicados. Gracias al prestigio de la revista, forjado mediante un trabajo continuo de 30 años, podemos tener al menos cuatro números cubiertos, lo que también ha sido una razón para incrementar el número de artículos publicados en cada entrega. En efecto, desde enero de 2021 pasamos de publicar 10 a 11 artículos por número, lo que hizo necesario también promover la eficiencia en el uso del presupuesto con el que contamos, pues se trataba de hacer ahora más con menos. Sea esta la oportunidad para agradecer a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia por su apoyo financiero, pues de otro modo sería imposible contar con la historia de larga data de este proyecto editorial de publicación científica de acceso abierto.

Adicionalmente, la publicación de números especiales monográficos, que ha servido de canal para visibilizar a algunas comunidades académicas especializadas, contribuir a la divulgación de una parte de su producción científica y promover el debate en su interior, se ha ido consolidando, especialmente en los últimos años. Muestra de ello fue el número especial en estudios organizacionales que, dada su excelente recepción, hizo necesaria la publicación de dos entregas (los números 78, septiembre-diciembre de 2020, y 79, enero-marzo de 2021), así como el correspondiente a la contabilidad crítica, de reciente aparición (números 82, septiembre-diciembre de 2021). Asimismo, nuestros lectores pueden consultar la convocatoria al número especial de 2022, titulada "Marketing y comportamiento del consumidor durante y en la superación de una pandemia", que cierra en febrero de 2022 y que confiamos tenga la misma acogida y alcance exitoso de los dos casos ya mencionados.

Todos estos cambios son una muestra de los esfuerzos que hace nuestra comunidad académica en torno a Innovar, para mantenerla como una publicación científica vigente y que se constituye en un referente en los campos disciplinares de la gestión y la contabilidad. Durante estos treinta años de edición continua, Innovar se ha consolidado como una de las publicaciones seriadas y arbitradas más relevantes en sus campos de acción, especialmente para las respectivas comunidades luso e hispanoparlantes. Sin embargo, este no ha sido un resultado del azar, sino del compromiso y esfuerzo realizado, entre otros, por las profesoras y profesores que fungieron como directores y editores generales, los académicos involucrados en los comités editorial y científico, todos aquellos investigadores, evaluadores y lectores que han confiado en el rigoroso trabajo de esta revista, y un sinnúmero de colaboradores. 1

Finalmente, y dentro del contexto de cambio en que se encuentra Innovar, también cabe indicar que nuestra comunidad empezará a observar algunos ajustes en nuestras editoriales, pues dejaremos de realizar una presentación de cada número, para, en su lugar, promover la discusión de temas que sean de interés para nuestros lectores; para ello, invitaremos a investigadores y miembros de nuestra comunidad académica. Por lo pronto, en las siguientes editoriales nos concentraremos en ahondar en la trayectoria de nuestra publicación y en algunos de sus hitos. No me resta sino desearles a todos los lectores y los suyos unas felices fiestas de fin de año y un 2022 lleno de salud y prosperidad.

1Me abstengo de reconocer con nombre propio a los artífices de que nuestro proyecto editorial, Innovar, sea hoy en día una de las publicaciones con mayor prestigio y reconocimiento en la región (América Latina) pues, además de que la lista es muy larga, correría el riesgo de olvidar incluir a algunas personas.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License