SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Cátedra de formación ciudadana Hector Abad GómezSerie "Salud y desplazamiento en Colombia": un retrato alarmante de una realidad silenciosa. La situación más desfavorable es para los menores y las jóvenes de población desplazada y receptora de desplazamiento. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386XOn-line version ISSN 2256-3334

Rev. Fac. Nac. Salud Pública vol.24 no.2 Medellín July/Dec. 2006

 

Cardona D y Agudelo HB. La flor de la vida. Pensemos en el adulto. Medellín: Universidad de Antioquia; 2006. 277 p. isbn: 958-655-940-8

Este libro relaciona los hallazgos de la investigación “Aspectos de la calidad de vida de la población adulta comparativa por sexo, Medellín, 2005”, que realizaron los investigadores Doris Cardona y Héctor Byron Agudelo dentro de la línea de investigación de calidad de vida del Grupo de Demografía y Salud, de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. La publicación presenta un estudio de hombres y mujeres de entre 20 y 64 años de edad, grupo de la población que aun cuando ocupa un espacio demográfico importante, no ha recibido la atención suficiente por parte de salubristas y formuladores de políticas.

El estudio recoge información primaria de una muestra representativa de 659 hombres y 683 mujeres, referida al nivel socioeconómico, para analizar datos como edad, sexo y estrato de residencia y aspectos como condiciones de salud, entorno físico y seguridad social, en el marco de un concepto calidad de vida que relata cuatro asociaciones diferentes entre condiciones de vida, satisfacción personal y valores personales, y que se complementa con una revisión de fuentes secundarias obtenidas de los certificados de defunción y los registros de atención en salud (RIPS) disponibles en la Secretaria Municipal de Salud de Medellín.

El libro expone la situación de vulnerabilidad de la población adulta y su relación con seis determinantes básicos: aspectos económicos, seguridad social, condiciones de salud, aspectos personales, entorno físico y aspectos sociales. Es de interés para académicos, funcionarios del sector público, organizaciones no gubernamentales y lideres sociales, pues además de los hallazgos del estudio que muestran una situación de desprotección estatal e inequidad, plantea nuevos aportes de la epidemiología para la evaluación de las condiciones de vida de grupos humanos y la construcción de propuestas hacia el bienestar de la sociedad. Igualmente, se recomienda su lectura a jóvenes investigadores, en tanto desarrolla orientaciones metodológicas para avanzar en la construcción de un acervo investigativo en la comprensión de los conceptos de calidad de vida y condiciones de vida de la población. El estudio es riguroso en la gestión del dato, en la comprensión de los hallazgos y en la formulación de recomendaciones.


Álvaro Olaya Peláez

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License