SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1Effectiveness of a prevention program in mental health by socratic dialogue and critical thinking author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Salud Uninorte

Print version ISSN 0120-5552On-line version ISSN 2011-7531

Salud, Barranquilla vol.32 no.1 Barranquilla Jan./Apr. 2016

 

Salud Uninorte en los 50 años de nuestra universidad y su papel en la internacionalización

Salud Uninorte in the 50 years of our university and its role in internationalizing

Luz Marina Alonso1

Tania Acosta2

1 MSP, MSC. Docente del Departamento de Salud de la Universidad del Norte. Barranquilla (Colombia).

2 Docente del Departamento de Salud Pública de la Universidad del Norte.

Correspondencia: Universidad del Norte, km 5, vía a Puerto Colombia. Barranquilla (Colombia). Teléfono + 573509509, ext. 4287. lmalonso


Desde la publicación de su primer número, hace aproximadamente 32 años, Salud Uninorte ha trabajado en distintos ciclos vitales en relación con la promoción de la salud, prevención de enfermedades, y ha realizado investigaciones en el área básica, clínica y de salud pública y publicado diversos artículos que han tenido eco en distintas comunidades científicas; esto se ha manifestado en diferentes medios de comunicación y con indicadores tangibles como el número de citaciones por artículos como el indice h, y la presencia de esta revista en distintas bases de datos reconocidas por las comunidades científicas. (1-3).

Desde sus orígenes y durante su crecimiento la revista se comprometió con la práctica y los problemas de la salud tanto del ámbito nacional como de salud global (4). En línea con una vocación de extensión y servicio, se propuso que todo lo que se publicara tuviera conexión con estos ámbitos; para lo cual ha venido realizando el fortalecimiento y la apertura de distintos comités que complementan su estructura y exigencia científica, cada uno de ellos con presencia de investigadores internacionales; entre los cuales se pueden mencionar: el comité editorial, el científico y el estadístico-epidemiológico (1).

A los 50 años de Uninorte la revista se apoya en las excelentes disposiciones de la infraestructura universitaria, procesos de movilización de estudiantes y profesores hacia las comunidades universitarias nacionales e internacionales y, en general, al trabajo de redes colaborativas, dando así paso a la internacionalización en casa. Y una parte importante de ello son las cátedras que realiza nuestra universidad: Europa, Caribe, Asia, Estados Unidos, etc.

En Salud Uninorte se han propiciado entornos para conectar con pares internacionales, quienes han reconocido nuestra revista y aportado continuamente con los resultados de sus investigaciones, lo cual es recomendable para las revistas que buscan mayor proyección internacional.

Salud Uninorte está atenta a los cambios, incluso a aquellos que se producen lentamente en el espacio de tiempo, como el proceso de transición demográfica y de salud, convocando a la comunidad nacional e internacional para participar en volúmenes especiales de esta revista con temas específicos que retroalimenten el análisis de estas transiciones (5).

En cuanto a la serie de especiales, los mismos muestran iniciativas relacionadas con la situación del mosaico epidemiológico actual, donde prevalecen enfermedades crónicas y transmisibles; es así como se planeó y trabajó en el diseño de temáticas tales como: Chikungunya, Atención Primaria en Salud (APS), Salud Ocupacional, Odontología (6-7).

Con la metodología de construcción de especiales se posibilita la creación de redes de reconocimiento de profesionales de las mismas y de distintas áreas, fortaleciendo la interdisciplina, la multidisciplina y transdiciplina, generando espacios de reconocimiento que facilitan la movilidad internacional y la disponibilidad de continuas medidas de comparación internacional de los sistemas de información relacionados con la producción científica.

En este número encontramos artículos relacionados con la calidad de vida de las personas y enfermedades que mayormente la comprometen, entre estas la diabetes tipo 2; asimismo, trabajos referentes a los hábitos, consumo y efecto de las gaseosas sobre los niveles de glucosa e insulina en poblaciones específicas; de igual manera, investigaciones sobre los factores predisponentes cerebro-vascular y otros aspectos relacionados con el problemas de las estrategias de comunicación en salud, entre otros.

Desde Salud Uninorte apoyamos la investigación translacional, uniendo las ciencias básicas con la clínica; somos proactivos a las necesidades que tenemos como región, pero de igual manera estamos abiertos a incrementar la publicación de trabajos realizados por distintos profesionales de la aldea global, en un mundo con retos y compromisos con la salud internacional.

Sin los distintos planes de desarrollo de nuestra universidad y con sus metas ambiciosas de educación para la transformación y la internacionalización, no sería posible el camino recorrido por Salud Uninorte; no en vano los 50 años de Uninorte han provisto todo tipo de recursos: institucionales, apoyo logístico, asesoramiento y apoyo en la gestión a nuestros procesos de edición; lo que sumado a nuestro reconocimiento internacional ha permitido aumentar nuestros índices de impacto. No podemos cerrar este editorial sin dejar nuestros agradecimientos a la Universidad del Norte, sin sus políticas de apoyo institucional al proceso de ediciones no hubiera sido posible.


Referencias

1. Caballero-Uribe C. Salud Uninorte: el fruto del esfuerzo de 25 años. Salud Uninorte (Barranquilla, Col.) 2009; 25(2):i-iv        [ Links ]

2. Caballero-Uribe C, Viloria-Doria JC. Salud Uninorte en las bases de datos. Salud Uninorte (Barranquilla, Col.) 2012; 28(1): VII-XII. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4362/2875        [ Links ]

3. Baquero H, Visbal L, Alonso L. 45 años de Uninorte: avances del fortalecimiento de la investigación en salud. Salud Uninorte (Barranquilla, Col.) 2011; 27(1): VII- IX. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/1933/2172        [ Links ]

4. Sanjuán H, Baquero H, Navarro E. Salud global. Salud Uninorte (Barranquilla, Col.) 2011;27(1): XI-XIII. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/1934/2175        [ Links ]

5. Antoliniz L, Alonso L M. ¿Está preparado nuestro país para asumir los retos que plantea el envejecimiento poblacional? Salud Uninorte (Barranquilla, Col.) 2007; 23(2): 292-301.         [ Links ]

6. Tuesca R. Atención Primaria en Salud: Más y mejoras necesarias. Salud Uninorte, 2015; vol 31 (2) p. vii-ix.         [ Links ]

7. Gutierrez A. Redes y salud ocupacional. Salud Uninorte, 2013; vol 29 (3): viii-ix.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License