SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue69 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista EAN

On-line version ISSN 0120-8160

Rev. esc.adm.neg  no.69 Bogotá July/Dec. 2010

 

Editorial

Jorge Enrique Silva Duarte - MSc-MBA
Rector
Universidad EAN


En esta entrega hay que hacer referencia obligada a la exitosa realización del Congreso Internacional en Gerencia de proyectos y mejoramiento organizacional realizado en Bogota D.C., en el mes de septiembre del presente año, organizado por la la Universidad EAN con el apoyo de la Universidad de Quebec (Chicoutimi), en el cual participaron como conferencistas profesores de Canadá, Estados Unidos, Australia, Perú, El Salvador y Colombia, y asistieron estudiantes, empresarios e interesados en estas temáticas.

De este congreso se obtuvieron varios resultados: la revisión en gerencia de proyectos y de componentes fundamentales como -la gestión de recursos, la planificación, la organización sistémica y los cronogramas, las habilidades, herramientas y técnicas para conjugar varios proyectos dentro de un programa; se revisaron las herramientas para la implementación del PMI (en inglés, Project Management Institute) en las organizaciones para lograr proyectos óptimos y ef cientes; se presentaron las mejores prácticas en gerencia de proyectos multinacionales para diversos sectores de la economía (telecomunicaciones, comercio electrónico, gestión pública, entre otros) y se promovió la utilización de portafolios y programas de proyectos.

Con respecto al mejoramiento organizacional- se estudiaron métodos probados para el análisis situacional e intervención en pymes (pequeñas y medianas empresas) y grandes empresas, basados en un enfoque sistémico para diseñar e implementar una ruta de cambio; se conocieron y compartieron las estrategias de reflotamiento organizacional para superar etapas de crisis empresariales; y se generaron espacios de diálogo entre expertos colombianos y extranjeros para compartir casos de éxito en proyectos de mejoramiento empresarial y se analizaron los esquemas actuales para la transformación organizacional del Gobierno contemporáneo y su gestión pública.

Como complemento y refuerzo a los anteriores resultados, se presenta a la comunidad académica y empresarial este número, que contiene ocho artículos escritos por eminentes profesores e investigadores de varias universidades nacionales e internacionales, alineados totalmente al campo de investigación de la Universidad EAN en emprendimiento, innovación y gerencia.

Estos aportes son resultados, tanto de reflexiones como de investigaciones que están desarrollando los grupos de investigación de la Universidad EAN, en torno a los efectos de la gestión organizacional en la rentabilidad en Pymes, la aplicación al caso colombiano de la tasa de descuento en países emergentes, el problema del crecimiento sostenible, la gestión de calidad como innovación organizacional, la inteligencia emocional y su relación con el sector financiero, la visión gerencial como factor de competitividad, el modelo integral de productividad y la valoración de la gestión de proyectos en empresas de Bogotá.

Por otro lado queremos resaltar que el esfuerzo permanente que la Universidad EAN le dedica a la investigación con el firme propósito de mejorar la calidad e impacto en la misma, ha dado sus frutos al recibir la Revista EAN la categoría B por parte de Publindex. De igual forma celebramos la inclusión de nuestra revista en dos nuevos índices internacionales: CLASE, EconLit.

Estamos seguros que el esfuerzo que hace la Universidad EAN en publicar este número de la revista, por medio de su Vicerrectoría de investigación, y en entregar al lector estos escritos, redundará en el mejoramiento de la competitividad sostenible y sustentable de las organizaciones públicas y privadas.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License