SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue32“The Ibero-American Space of Knowledge from the perspective of transformation of University into a Microversity"Contribution to the study of higher education of the Argentine Republic. A journey through the History of the National University of Córdoba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Rev.hist.educ.latinoam. vol.21 no.32 Tunja Jan./June 2019

https://doi.org/10.19053/01227238.9421 

Artículos

Persecución sobre Clio.1Cuando el presentismo neoliberal alcanzó a las humanidades2

Persecution on Clio. When neoliberal presentism reached humanities

Perseguição sobre o Clio. Quando o presentismo neoliberal atingiu as humanidades

Armando Martínez Moya *   3

*Universidad de Guadalajara, México Presidente de SHELA 2016-2020 Grupo de investigación HISULA - UPTC


RESUMEN

En las últimas décadas, producto de los acelerados procesos de modernización industrial, comercial y de la comunicación, han empezado a cimbrase diferentes pilares que habían sostenido secularmente a las sociedades modernas. Estos vertiginosos cambios se hacen aún más drásticos cuando impactan en las sociedades en desarrollo, puesto que sus mecanismos de estabilización y fortaleza estructural son precarios, desiguales y débiles.

Partiendo de la situación del panorama latinoamericano, estos impactos se hacen sentir también en la educación superior, sobre todo en la enseñanza de las ciencias sociales, otrora eslabón fortalecedor para el análisis e interpretación de los fenómenos humanos, particularmente la historia, como recurso de conciencia y el tiempo. Pero no solo ella ha resentido los embates silenciosos y discretos pero a la vez contundentes y crudos de una modernidad disciplinar presentista que ha venido desplazando y refuncionalizando los currículos, las profesiones, así como los espacios y sobre todo los paradigmas de las ciencias sociales y de las humanidades, a efecto de ir insertando disciplinas del campo de las ciencias naturales, exactas y administrativas, convirtiéndolas en alternativas y propósitos unívocos para darle mayor énfasis a la formación universitaria contemporánea.

El presente texto aborda el problema de las universidades, tomando como referencia a México y en particular a la Universidad de Guadalajara. Se parte de una mirada panorámica de cómo se fueron forjando las humanidades, tomando como parangón la disciplina de la historia y a quienes fueron sus primeros profesores y profesoras. Se desbroza históricamente la trayectoria difícil y cuesta arriba de la construcción de sus paradigmas hasta que los esfuerzos docentes y de investigación permitieron su profesionalización y legitimación en las universidades mexicanas.

Sin embargo, en los últimos 25 años, aproximadamente de manera vertiginosa y multifactorial, se fueron implementando políticas de acotamiento para reorientar presupuestos, programas, escuelas y modelos acordes con los nuevos paradigmas que se sustentan en un neoliberalismo académico que tiene como consigna, la productividad, la rentabilidad, la eficiencia y por lo tanto la formación de cuadros destinados a esos fines. Este asunto ha afectado a las ciencias sociales. Aquí se hace un breve recuento de que efectos han repercutido en muchos ámbitos respecto a usuarios, currículos y carreras.

El método de exposición de este ensayo se sustenta en un recuento de evidencias y experiencias documentales y bibliográficas tanto de la trayectoria y construcción humanística, como de las influencias e implicaciones del modelo presentista neoliberal.

Palabras clave: Universidad; ciencias sociales; historia; neoliberalismo; currículum.

ABSTRACT

In recent decades, as a result of the accelerated processes of industrial, commercial and communication modernization, different pillars that had sustained modern societies for centuries have begun to form. These dizzying changes become even more drastic when they impact on developing societies because of their mechanisms of stabilization and structural strength are precarious, unequal and weak.

Starting from the situation of the Latin American panorama, these impacts are also felt in higher education, especially in the teaching of social sciences, seen in the past as a strengthening element for the analysis and interpretation of human phenomena. History, particularly, as a resource of awareness and time. But it has not been the only one resenting the silent and discreet but at the same time forceful and crude attacks of a presentist disciplinary modernity that has been displacing and re-funcionalizing curricula, professions, as well as spaces and, especially, the paradigms of the social sciences and the humanities. This, in order to insert disciplines from the field of natural, exact, and administrative sciences as alternatives and univocal purposes to give greater emphasis to contemporary university education.

The present text addresses the problem of universities, taking Mexico and in particular the University of Guadalajara as a reference. The starting point is a panoramic view of the consolidation of the humanities. History is taken as a paragon discipline along with those who were the first teachers. The difficult and painful trajectory of the construction of its paradigms is historically cleared until the point when teaching and research efforts achieved professionalization and the legitimization in Mexican universities.

However, in the last 25 years, approximately in a vertiginous and multifactorial manner, restrictive policies have been implemented to reorient budgets, programs, schools and models in accordance with the new paradigms, based on an academic neoliberalism and whose slogan is productivity, profitability, efficiency and therefore; the creation of scenarios that allow these ends. This issue has affected the social sciences. We offer here a brief account of the events that have affected many areas with respect to users, curricula, and careers.

The method of exposition of this essay is based on a series of evidence and documentary and bibliographical experiences from the humanistic trajectory and construction, as well as from the influences and implications of the neoliberal presentism.

Keywords: University; social sciences; history; neoliberalism; curriculum.

RESUMO

Nas últimas décadas, como resultado dos processos acelerados de modernização industrial, comercial e de comunicação, diferentes pilares que haviam sustentado as sociedades modernas começaram a se formar. Essas mudanças estonteantes se tornam ainda mais drásticas quando impactam as sociedades em desenvolvimento, já que seus mecanismos de estabilização e força estrutural são precários, desiguais e fracos.

Com base na situação do panorama latino-americano, esses impactos são sentidos no ensino superior, especialmente no ensino das ciências sociais, uma vez elo fortalecedor para a análise e interpretação dos fenômenos humanos, particularmente história, como um recurso de consciência e tempo. Mas não só ela sofreu ataques silenciosos e discretos, mas forte e modernidade bruto disciplina presentista foi em movimento e refunctionalizing currículos, as profissões, bem como espaços e, acima de todos os paradigmas das ciências sociais e as humanidades, a fim de inserir disciplinas do campo das ciências naturais, exatas e administrativas, convertendo-as em alternativas e propósitos unívocos para dar maior ênfase à educação universitária contemporânea.

Este texto aborda o problema das universidades, tomando como referência o México e em particular a Universidade de Guadalajara. É baseado em uma visão panorâmica de como as humanidades foram forjadas, tomando como paradigma a disciplina da história e aqueles que foram seus primeiros professores. A difícil e árdua trajetória de construção de seus paradigmas é historicamente desmatada até que os esforços de ensino e pesquisa permitiram sua profissionalização e legitimação nas universidades mexicanas. No entanto, nos últimos 25 anos ou maneira tão tonta e multifatorial, as políticas foram implementadas boundedness para reorientar os orçamentos, programas, escolas e modelos em linha com os novos paradigmas que são sustentados em uma neoliberalismo acadêmica cujo lema, produtividade , a rentabilidade, a eficiência e, portanto, a formação de tabelas destinadas a esses fins. Esta questão afetou as ciências sociais. Aqui está uma breve descrição dos efeitos que afetaram muitas áreas em relação a usuários, currículos e carreiras.

O método de exposição deste teste é baseado em uma contagem de provas documentais e experiência e literatura tanto caminho e construção humanista como influências e implicações do modelo neoliberal presentista. O método de exposição deste teste é baseado em uma contagem de provas documentais e experiência e literatura tanto caminho e construção humanista como influências e implicações do modelo neoliberal presentista.

Palavras-chave : Universidade; Ciências Sociais; história; neoliberalismo; currículo.

INTRODUCCIÓN

Se cierne sobre las humanidades, en particular sobre las carreras universitarias de Historia, la amenaza de su pulverización, disminución drástica o desaparición, en aras de convertirlas, junto con otras disciplinas humanísticas, en disciplinas complementarias útiles para apoyar el despegue multidisciplinar de carreras propedéuticas, a fin de dejar el campo más libre a las carreras enfocadas a la producción material de productos y servicios, al desarrollo tecnológico, y a la reconversión de sistemas y formas posmodernas de reproducción dentro de la órbita de la globalización. En esta estrategia, la historia como profesión reduciría su corpus disciplinar y se iría convirtiendo en una especialización, solo accesible a un selecto grupo de estudiosos a nivel de posgrados de excelencia.

En esta tendencia se han ido configurando estrategias para restar apoyos financieros e institucionales del Estado a las Universidades de manera general, las cuales aplican restricciones a los pregrados en el campo de las humanidades, acompañando todo este proceso en disminución de matrícula, abandono de programas y convenios para incentivar la titulación y cancelar paulatinamente contenidos curriculares humanísticos desde la educación básica hasta la media superior. El objetivo: buscar su conversión a áreas no prioritarias del currículo o de plano irlas desapareciendo del mapa curricular de los niveles y sistemas educativos. En esta perspectiva, la comunidad universitaria, enclavada en una tradición formativa en el campo de las ciencias sociales y la Historia, no parece advertir esta amenaza y continúa impasible su tarea tradicional de impartición docente y cada vez menos de investigación institucionalizada, dejando este último campo a elites de especialistas de alto nivel.

1. De sabio y anticuario a profesionista de la Historia. Algo que contar

La Historia como contenido enciclopédico

La segunda mitad del siglo XX fue la legitimación del estudio de los estudios históricos a nivel disciplinar e institucional. En América Latina las universidades fueron insertando la disciplina como carrera profesional a mediados del siglo XX, integrándola a las profesiones clásicas ya existentes.4 Surgieron así los historiadores de probeta, con su título y todo y fueron quedando atrás los grandes historiadores solitarios; acuciosos y enciclopedistas de los siglos anteriores, particularmente de los siglos XVIII, XIX, aunque también del XX en su primera mitad.5 Aquellos historiadores eruditos, herederos de los grandes cronistas de Indias y bajo la influencia y raíz de los historiadores-filósofos europeos6 abrieron brecha sobre el conocimiento del pasado en México y América Latina. Todas las naciones del continente americano tienen a sus próceres en este campo, los cuales fueron publicando las grandes obras que delinearon las explicaciones estelares de nuestro pasado continental y nacional. Ellos encontraron, rescataron, recuperaron y fueron organizando fuentes y archivos durante más de dos siglos.

Durante el periodo colonial, la gran mayoría de los historiadores elaboraron su narrativa partiendo de cómo la nación española iba ejerciendo su dominio sobre hombres y territorios. Sin embargo, hubo también quienes además de recuperar acontecimientos a los que les dieron por primera vez un orden y un calificativo, impregnaron en ellos un sentido crítico sobre los hechos; Franciscano Jerónimo de Mendieta, por ejemplo, denunció la terrible situación de los aborígenes; otros, como Antonio de Remesal y, sobre todo, el dominico Fray Bartolomé de las Casas en la Nueva España expusieron con valentía las atrocidades e injusticias en la conquista y colonización. Esta concepción de la Historia, elaborada más allá de la complacencia y el sentido épico, fue luego recuperada por los historiadores universitarios en el siglo XX que expusieron la voz de sus antecesores críticos.7 De esa forma la Historia hecha desde las universidades y desde Centros dependientes de ellas ha representado un referente cuestionador y privilegiado de todo este trecho recorrido en el continente americano y en otras latitudes.

Los historiadores del siglo XIX mexicano, y en gran parte latinoamericano, reflejaron por su parte los procesos históricos estelares del siglo en cada nación, particularmente la emancipación de América como la gran epopeya, construyendo una escuela historiográfica de largo aliento que la caracterizó. Esta escuela no se sustentó desde luego en una formación académica disciplinar, sino que se produjo de manera empírica, sustentada en el genuino interés y el amor por el estudio del pasado, lo cual hizo involucrarse a los historiadores en un ejemplar trabajo.8 Eran historiadores basados en un autodidactismo multirreferencial,9 fueron desarrollando una suerte de efecto mimético que hizo que reprodujeran todos ellos un estilo narrativo-enciclopédico, muy peculiar; modelo que fue luego aderezado además por los paradigmas vigentes en su momento, como el culto a la personalidad (los grandes personajes, héroes, acontecimientos estelares); la fascinación por la Ilustración como sinónimo de progreso; sus visiones concebidas desde el paradigma liberal; después el positivismo y su acuciosidad por el dato, también el historicismo y el florilegio de sus interpretaciones, igualmente la influencia de las ideologías de las revoluciones, la corriente marxista, etc., según la cronología política del continente.10 Fundaron además, cuando aún no existía el cobijo oficial ni universitario, asociaciones y revistas.11

2. La carrera de Historia en la Universidad

Cuando se insertaron las carreras de Historia en el currículo universitario mexicano, muchos de esos decanos de una Historia enciclopédica, regularmente apologética y erudita en una gran proporción, fueron cediendo el paso a una historia-problema respecto a acontecimientos hasta entonces concebidos como producto del destino o bajo criterios entonces sujetos a lo descriptivo y aleccionador.12 Sin embargo, una gran parte de aquellos historiadores eruditos, alcanzaron incluso a ser los primeros profesores de las flamantes carreras de Historia y contribuyeron a formar un profesorado que a su vez inició la formación de cuadros profesionales. El historiador J.M Muriá, egresado de la carrera de Historia de la U. de G. en 1966, al evocar el recuerdo del Dr. Ladrón de Guevara, representante de esa generación de historiadores empíricos-sabios en la Universidad de Guadalajara refiere que "Si la enseñanza de la historia ha logrado superar [...] aquellos viejos vicios de la excesiva anécdota, el uso y el abuso del detalle exacto, la patriotería desorbitada y la preocupación casi exclusiva por asuntos de carácter militar y político, ello en gran medida se debe al Dr. Alberto Ladrón de Guevara." 13

La carrera, ya universitaria, empezó a conformar un determinado perfil: se estudiaba ahora para ser profesor de Historia en el nivel superior así como hacer investigación histórica.14 La entonces Universidad Nacional de México, ya había sido la primera en México que desde su refundación abrió una carrera vinculada a la Historia,15 la cual fue refrendada en la década de los cuarenta del siglo XX.16 En la Universidad de Guadalajara (UdG) la Facultad de filosofía y Letras se fundó en 195717 y con ella la carrera de Historia,18 aunque no se ofrecía entonces como licenciatura.19 En la Universidad de Puebla se abrió en 1965. En la de Sinaloa en 1988, -antes ya se había establecido la Maestría en esa disciplina en 1984-. En l956, en la Universidad Veracruzana.

3. Nuevos historiadores, nueva historia

La construcción de los currículos fue desde un principio un reto colosal, pues se trató de integrar todo el conocimiento histórico que fuese posible; desde las fases de la prehistoria hasta el proceso dvilizatorio del mundo,20 además de insertar la historia nacional y algunos elementos de lo regional.21 No faltó además la filosofía de la historia, para darle sustento al sentido de la disciplina. Tarea imposible por ambiciosa, pero producto de una concepción curricular basada en un aprendizaje informativo y erudito; por ello los planes de estudio privilegiaron el contenido más allá de las formas de su tratamiento en el aula.22 Esta forma de abarcar todo lo posible era sinónimo de preparación historiográfica. La Pedagogía, como instrumento para mejorar el aprendizaje quedó al margen, porque la sapiencia de los viejos historiadores, entonces habilitados como catedráticos parecía suplir cualquier necesidad didáctica. 23 Su sabiduría libresca y su experiencia en los archivos era la clave de la trasmisión del saber histórico.

Por ello, los enfoques y nuevas formas de trabajo historiográfico no tuvieron necesidad de ser impulsadas hasta la década de los setenta, cuando se consideró que los egresados podrían ser profesores a nivel medio básico, medio superior y superior.24

La modernización productiva y la masificación de las urbes y las universidades fueron permitiendo que las carreras fueran ampliando su espectro curricular, lo que se reflejó en las humanidades y las ciencias sociales desplegando un abanico disciplinar que estaba ya en su apogeo. Resultado de esta expansión se gestó la reconversión de la carrera de Historia que, junto con otras carreras afines, entró a competir en la formación de miles de jóvenes ávidos de ser profesionistas; de ahí el boom de las profesiones liberales, de salud, experimentales y administrativas y que poblaban abrumadoramente bajo el cobijo del positivismo y el funcionalismo el espectro profesional. En esa inercia, los nuevos paradigmas sociales contribuyeron a construir currículos. La carrera de Historia, junto con los de Filosofía y Literatura, Trabajo social, etc., se fueron consolidando y una vez que formaron parte del espectro profesional. Irrumpieron también otras disciplinas hermanas como la Antropología, Sociología, Ciencias Políticas, Geografía, etc. Con ello, las Universidades fueron adquiriendo el rango de ser espacios de pensamiento crítico,25 evidencia de la legitimación de estas disciplinas como campos de conocimiento profesional necesarios.26 Si existen como carreras profesionales, existen como ciencia.

En su primer trecho como carrera profesional, la Licenciatura de Historia y luego sus diferentes instancias,27 especializaciones y posgrados contribuyeron a la exploración nunca antes vista de fuentes documentales y no documentales, al establecimiento paulatino de enfoques y métodos;28 a la revisión historiográfica de su legado y a la construcción sistematizada de hallazgos y nuevas conjeturas. Influenciada, en gran parte, por los renovados enfoques; primero del pensamiento liberal-positivista, luego marxista29 y luego de nuevas corrientes historiográficas que privilegian el trabajo amplio de auscultación documental, oral e incluso iconográfico. Al recordar al Dr. Alberto Ladrón de Guevara, profesor emblemático en la transición de la historia empirista y la historiografía moderna, dicen Muriá y Gutiérrez de Velasco:

"Él fue quien introdujo el conocimiento de la historiografía francesa, quien hizo conocer a los últimos ingleses y norteamericanos y quien arremetió con mayor fuerza contra esa concepción romántica, patriotera y maniqueista (sic) de la historia que aún campeaba en Guadalajara al comenzar la década de los setenta."30

Pudieron entonces conjuntarse equipos de trabajo bien definidos con apoyos de financiamiento universitario y de programas de fomento gubernamental a la investigación, lo que dio lugar al reconocimiento académico de la Historia como profesión legítima y necesaria. Así, la profesión se encaminó a la proliferación de estudios temáticos a gran escala, monográficos locales, regionales y multitemáticos, así como también a la producción de colecciones bibliográficas de Historia. De esta manera la disciplina ayudó a entender no solo el devenir de periodos de largo y mediano aliento (la larga duración, los grandes acontecimientos, las particularidades históricas),31 sino a abrir nuevas fronteras de conocimiento interdisciplinar,32 como la microhistoria33 y los estudios sobre mentalidades y culturales, que por lo tanto, facilitaron la explosión de nuevas fuentes.

Esta renovación en teorías, métodos y temas se fue integrando lenta pero paulatinamente en los mapas curriculares de las carreras de Historia, pero con especial énfasis en los posgrados. Este asunto impactó desde luego las temáticas de los trabajos de tesis e intensificó la labor colegiada,34 estimulando la realización de seminarios y congresos para exponer hallazgos y fomentar las discusiones, lo que propició nuevos conocimientos y una revisión paulatina de las viejas verdades de las historias monumentales, o cuando menos, matizó muchos de sus postulados.

Las universidades fundaron centros o institutos de investigaciones históricos,35 donde ingresaron a laborar historiadores con posgrado que fueron consolidando líneas de investigación y colecciones bibliográficas, dando además cobijo para sus prácticas profesionales a egresados de las carreras. Con los presupuestos universitarios se fueron publicando revistas y volúmenes individuales y colectivos que fueron conformando un acervo historiográfico que hoy es de gran importancia. Muchos de esos volúmenes se utilizan hoy como contenidos de estudio en las licenciaturas y posgrados.36

Otro elemento que aportó al estudio profesional de las humanidades fue el desarrollo del concepto profesional de la investigación en catedráticos y alumnos. A diferencia de la gran mayoría de carreras, cuyo signo identificatorio es la preparación profesional del egresado para un ejercicio pragmático de la disciplina: abogados, ingenieros, médicos, las humanidades -la Historia en particular-, contribuyeron a desarrollar ya desde los años setenta el concepto de profesor-investigador. De ahí que un importante número de profesores universitarios de la carrera de Historia se fueron convirtiendo a su vez en investigadores y no solamente en docentes.37 En la UNAM hubo desde entonces la preocupación por analizar el concepto de la carrera, sus cambios y rezagos.

Coadyuvó a esta etapa dorada de la carrera la revolución epistemológica del pensamiento histórico en Europa y Estado Unidos. Ahí se fueron desplegando nuevos paradigmas historiográficos particularmente a partir de los años sesenta del siglo XX, lo que llevó a plantear enfoques más críticos de la historia y menos sustentados en la erudición ni en contenidos informativos. Con ello, las carreras de Historias y de Humanidades consagraron las Universidades como espacios fundamentales para el desarrollo del conocimiento del mundo social.38 Esto implicó que se fueran estudiando las características antes invisibles de los pliegues sociales en el tiempo; las contradicciones y las expresiones culturales de las regiones, los estudios de grupos antes invisibilizados, minorías y mayorías. Escuchar a las gentes sin voz, edificar explicaciones desde los márgenes de la existencia; integrar a las explicaciones las imágenes y los imaginarios, la memoria colectiva y las características ocultas de poder y las resistencias. La escuela de los Anales y luego otros grupos intelectuales del campo de lo social, interconectaron enfoques, métodos, y temáticas entre las disciplinas. Con ello, la historia se convirtió en un referente imprescindible del conocimiento humano e incluso para la proyección del mundo en el futuro. Para el caso de México, este crecimiento tuvo que ver, sin duda, con el desarrollo de la historiografía nacional y de estudiosos extranjeros sobre la realidad mexicana.

En un momento dado, ser profesional de la Historia con un título universitario significó una realidad reconocida a pulso por instituciones, catedráticos y egresados. La historia ganó y el perfil del hombre, las sociedades y la cultura fue entendida con mayor rigor. La historia, vinculada con la Etnografía, la Sociología, la Microsociología, la cultura material y simbólica, la Antropología cultural, los procesos económicos y la ciencia política han significado un gran avance para entender el ser de la raza humana, sus obras y sus tragedias y sus glorias. De esa manera, el currículo de las carreras se hizo denso y se expandió hasta los niveles de los estudios de posgrado y especialización.

4. El Neoliberalismo y su efecto en el humanismo

Las políticas encaminadas a imponer el modelo privatizador en los sistemas educativos es mundial e implica la reducción drástica o desaparición a corto o largo plazo de las áreas formativas humanísticas y del campo social y cultural.

Las ciencias sociales se encuentran en una de las mayores encrucijadas y desafíos de su corta historia, tanto a nivel mundial como nacional; por un lado, la configuración de una tendencia mundial a descalificarlas y expulsarlas de los procesos formativos en todos los niveles, como lo demuestra la exigencia del Ministro de Educación de Japón de cerrar las carreras de humanidades en 60 universidades, y la eliminación de la filosofía y la reducción curricular de las ciencias sociales en educación básica en países como España, Chile y México.39

El cercenamiento de lo social-humanístico va más allá de imponer los criterios de utilidad y rentabilidad que argumentan las políticas de globalización, sino que hay atrás una explicación política: despolitizar la formación universitaria, reducirle su connotación crítica y cuestionadora, buscando con ello reducir:

  1. El estudio de conocimientos disciplinares (historia, geografía, filosofía, economía, etc.)

  2. La formación de sujetos sociales y políticos, que implica la constitución de la subjetividad política y el aprendizaje ciudadano para expresar y ejercer la capacidad de ser actores sociales y políticos

  3. La comprensión de saberes, imaginarios, prácticas sociales, cosmovisiones y concepciones que hacen parte de un contexto cultural particular, que a su vez involucran las actividades y formas de actuar propias de una comunidad o etnia específica.

¿Qué "utilidad" tienen -desde un punto de vista neutro-, estos objetivos para el desarrollo de un país? -Mayor democracia, mejor calidad de vida, respeto por el otro, empatía, imaginación, pensamiento crítico, participación política, convivencia, derechos y deberes, incremento del sentido de la vida. Además, la evidencia de que el famoso crecimiento económico tiene una escasa correlación con la democracia, la salud o la educación es absolutamente contundente y por tanto, su justificación no solo es falaz y acomodaticia sino que niega, de un manotazo arrogante y torpe, las posibilidades de una vida digna y el florecimiento espiritual y cultural de las naciones, reduciéndolo a proyectos puramente rentables y económicos, como si esa fuera la única razón de ser de los humanos.40

Así, a partir de la década de los ochenta, el paradigma de la globalización neoliberal ha venido a afectar el paradigma humanista intentando substituirlo con otros de carácter pragmático-competitivo. La teoría del mercado, no solo como referente productivo, sino como instrumento de socialización, comunicación, el vínculo entre personas y sociedades ha ido insertándose cada vez con mayor peso en la vida social de América Latina. Esta estrategia actúo soterradamente y luego de manera abierta cuando los regímenes no tuvieron ya tapujos para reconocerlo y vociferarlo con una retórica que mostró la entronización de la vida productiva y utilitaria como principales opciones en el mundo.

La instrumentalización de este paradigma partió de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), cuyas funciones no son educativas, pero desde los años noventa invadió esta esfera para imponer a los países criterios de racionalidad y disciplina en las políticas educativas y lo que es más inaudito; para establecer sus propios criterios sobre el conocimiento escolar, lo que constituyó la obligación de acatar sus paradigmas por parte de los países miembros. Surgieron así los informes PISA a partir de la imposición de tres competencias que consideraron exclusivas para el desarrollo del conocimiento humano: Matemáticas, Comprensión lectora y Ciencias. Esta disposición desterró por insignificantes e intrascendentes a la humanidades, y con ellas, a la Historia.41 México no sirvió ni para un barrido ni para un fregado, le excluyeron las humanidades y en las otras disciplinas quedó peor. 42

En América Latina y en México, de manera desigual y combinada se han empezado a desplazar poco a poco las conquistas y realidades de un mundo que mantenía entonces latente los cánones de la racionalidad, el análisis, los valores de la laicidad, las doctrinas filosóficas, sociológicas e historiográficas y las vertientes críticas del modelo en los currículos universitarios de las ciencias sociales.

En los últimos años, esos efectos neoliberales se van haciendo rigurosos y amenazan con derrumbar estrepitosamente el espectro humanístico que subyace en la educación superior, especialmente cuando las universidades, por sus crisis presupuestales, quedan sujetas a los apoyos adicionales condicionados por los Estados que van obligándolas a reorientar los paradigmas programáticos de las carreras y a reducir su presencia a su mínima expresión con el pretexto de expandir las ofertas emergentes de carreras necesarias para atender el mercado.

"Hacia fines de la década del 80 e inicios de la del 90 se introdujeron en el marco de los procesos de globalización, estrategias de carácter neoliberal que tendieron a reemplazar las políticas de bienestar impulsadas por el Estado por otras en las que predominaban las concepciones de mercado y de privatización de los servicios públicos, entre ellos la educación. Las crisis nacionales en materia económica llevaron a una fuerte restricción del financiamiento público para los sectores sociales, en general, y para la educación y la universidad, en particular."43

La estrategia se sustentó en los criterios de acreditación y evaluación, para condicionar los apoyos financieros.44 El problema es mucho más severo en el continente americano que en Europa, cuyos recursos destinados a la educación superior pueden paliar las tendencias privatizadoras. En América Latina el panorama se sustenta en una disyuntiva: desarrollo de la educación superior a costa de lo no imprescindible, de lo no prioritario, que serían las humanidades y las ciencias sociales, tal como lo advertía ya el colombiano Mejía Velilla,45 y que en otras latitudes se refleja con más o menos celeridad. Han sido los estudiosos del campo de la educación y los sociólogos los que más han advertido sobre el asunto. Carla Cordua, denuncia con sobrados argumentos que:

El adiestramiento técnico y la enseñanza puramente utilitaria de aplicaciones del conocimiento científico ocupan cada vez más exclusivamente los programas lectivos de todos los niveles formativos en una gran mayoría de los países del mundo. Esta poderosa tendencia internacional sacrifica el tiempo antes destinado a las disciplinas humanísticas, cuyo sentido era la formación de una personalidad compleja y matizada, la preparación para una coexistencia social civilizada y para el desempeño de una ciudadanía consciente y responsable. En el presente, los estudios humanísticos han sido gravemente recortados, arrinconados y pasados a llevar por la ola de la preocupación económica y el predominio de un ventajismo miope y manipulador, incapaz de verse como tal y de reconocer lo que sacrifica.46

La instrumentación soterrada o encubierta de una retórica de modernización ha cedido el paso a una estrategia francamente abierta hacia la supresión, en lo posible, del campo social en las Universidades. Carla Cordua toma como sustento de su crítica el excelente texto de la gran filósofa estadounidense Martha Nussbaum, quien en su libro: "Sin fines de lucro: por qué la democracia necesita de las humanidades", refiere:

[...]recupera una conexión directa con lo que sucede a nuestro alrededor, que no siempre reconocemos claramente debido a que nos es presentado a menudo bajo apariencias engañosas. Somos inducidos a convertirnos en productores de bienes monetarios mediante técnicas y conocimientos de los que depende la creciente movilización de los mercados y los consumidores. Pero nada garantiza que las personas entrenadas solo en generar ingresos sean capaces de construir sociedades en las que valga la pena vivir. El libro de Nussbaum es también una lección en pensamiento crítico que nos hace muchafalta[...]47

La tesis central de Nussbaum intenta mostrar como las nuevas políticas neoliberales están castrando a uno de los elementos de mayor significación que caracteriza al ser humano y a las graves consecuencias dvilizatorias que traería su perdida:

No objetamos, sostiene el ensayo, el hecho de que se ofrezca una buena educación científica y técnica; tampoco nos oponemos a los esfuerzos que preparan para favorecer el progreso económico: nuestra preocupación concierne a las posibilidades humanas descuidadas por esta clase de preparación. "Mi preocupación es que esas otras habilidades, igualmente decisivas, están en peligro de perderse en el jaleo competitivo, habilidades internamente cruciales para la salud de cualquier democracia y para la creación de una cultura mundial decente capaz de abordar constructivamente los problemas más urgentes del mundo" (p. 7)[...] Nussbaum se refiere a las habilidades personales, sociales y políticas asociadas a una educación en las materias humanísticas, en las artes, en el pensamiento crítico, en la reflexión y la comprensión de los otros y de sí.48

Pero el debate sobre las humanidades no se circunscribe al grosero y a la vez sugerente embeleso espectral del neoliberalismo y sus calculadoras secuelas mercantilistas. En el caso de la educación, se ha desatado una escala de valores que privilegian en el currículo el aprendizaje sobre la modernización y la operación de la industria, la electrónica y el intercambio, estrategia que no tendría nada de objetable, incluso muy necesaria y oportuna, sino que se hace a costa de la minimización de otras fuentes del conocimiento.

Pero es, incluso, dentro de las mismas entrañas de la institucionalidad universitaria donde la desvalorización de los fundamentos humanísticos se ha ido fraguando, si se quiere, de manera sutil pero persistente. Ya por mandato de los lineamientos impuestos por el modelo neoliberal o ya por decisión propia de los planificadores y directivos, lo cierto es que, como refiere el escritor francés Anatole France, las profesiones van perdiendo esa mística sustentada en una formación integral muy propia de otra época, independientemente de que desplieguen su paradigma disciplinar.49 De esta forma los futuros egresados van perdiendo la conciencia, la sensibilidad, la preocupación los efectos e influencias que su profesión tiene con la cultura, su entorno social y los problemas más preocupantes de los usuarios con los que convivirá. Solo la influencia formativa de las humanidades, en cualquier campo de conocimiento, es capaz de proporcionar una visión más integral del entorno productivo. Es una crisis que afecta a toda la vida social, no solo la escuela, pero de la cual, por desgracia, pocos toman conciencia. Tal como lo refiere el colombiano David Mejía: "[.. .]crisis que dentro de esta descomposición corresponde a la universidad [...] pienso que (esta) se ha desprendido del abandono de la enseñanza de las humanidades en los distintos grados dentro de la instrucción escolarizada."50

El escritor español José Luis Descalzo esculpe un concepto crudo y aterrador: monstruos educadísimos, para ilustrar como el abandono desde hace décadas de un sustento humanístico que dotase de herramientas reflexivas en torno a la condición humana a quienes pasan por las aulas, los hace ser fríamente eficientes. Parte descalzo de una vivencia infantil, impactante y dolorosa:

En 1948, siendo yo casi un chiquillo, tuve la fortuna-desgracia de visitar el campo de concentración de Dachau. Entonces apenas se hablaba de estos campos, que acababan de «descubrirse», recién finalizada la guerra mundial. [...], en aquellos tiempos un descubrimiento de aquella categoría podía destrozar los nervios de un muchacho. Estuve, efectivamente, varios días sin poder dormir. Pero más que todos aquellos horrores, me impresionó algo que por aquellos días leí, escrito por una antigua residente del campo, maestra de escuela. Comentaba que aquellas cámaras de gas habían sido construidas por ingenieros especialistas. Que las inyecciones letales las ponían médicos o enfermeros titulados. Que niños recién nacidos eran asfixiados por asistentes sanitarias competentísimas. Que mujeres y niños habían sido fusilados por gentes con estudios, por doctores y licenciados. Y concluía: «Desde que me di cuenta de esto, sospecho de la educación que estamos impartiendo.»

«Efectivamente: hechos como los campos de concentración y otros muchos hechos que siguen produciéndose obligan a pensar que la educación no hace descender los grados de barbarie de la humanidad. Que pueden existir monstruos educadísimos. Que un título ni garantiza la felicidad del que lo posee ni la piedad de sus actos. Que no es absolutamente cierto que el aumento de nivel cultural garantice un mayor equilibrio social o un clima más pacífico en las comunidades. Que no es verdad que la barbarie sea hermana gemela de incultura. Que la cultura sin bondad puede engendrar otro tipo de monstruosidad más refinada, pero no por ello menos monstruosa, tal vez más.»51

La educación no será nunca una panacea, tal como lo creían los liberales clásicos, que apostaban todo a la ilustración de las masas, hasta que llegó la pedagogía crítica a mostrar como los mecanismos reproductores de la vida material y sus equivalentes culturales dejan sin fuerza los sistemas educativos, avasallados por intereses del poder establecido. Y si a esto le aumentamos la vorágine monolítica del industrialismo curricular, entendemos la crisis de nuestra educación. La Universidad contemporánea latinoamericana, urgida por los Estados a coadyuvar a la edificación de los nuevos modelos de competencia económica, crea a discreción carreras que legitimen su vigencia coyuntural. Ha perdido paulatinamente su autonomía académica conquistada a través de muchos años, pues:

Lejos de ser un organismo independiente y representante del pensamiento crítico, la Universidad está estancada en la gran red del sistema. La competitividad empresarial se ha adueñado de su sentido y de sus métodos. Como un aparato que no busca la "virtud" personal como meta sino la "excelencia", la Universidad se ha convertido en una institución desarrollada para formar a sus alumnos desde una perspectiva productivista, comercial.52

5. Desplumando a Clío

¿De qué ha servido estudiar críticamente a la sociedad, su pasado, y su presente si no se ve reflejado en el mejoramiento material de cada persona? Esta parece ser la pregunta latente que lanzan los Estados latinoamericanos preocupados por atender las recomendaciones y las recetas del Banco Mundial también en lo educativo y respecto a la utilidad de la Historia y las humanidades. En 2004 se dijo abiertamente en la misma UNAM:

“La idea es dejar de desperdiciar los recursos de la universidad en opciones educativas que no garantizan un sustento digno para los estudiantes. Hasta la fecha, la única aportación de la Facultad de Filosofía y Letras ha sido engrosar las filas del desempleo y el subempleo", declaró el rector José Narro.53

Dicha declaración la expresó en el marco de un plan de renovación académica que incluye "una iniciativa para eliminar de la oferta educativa los estudios profesionales que carecen de aplicación práctica en el mundo real." 54 La nota informativa mantiene juicios realmente amenazantes e insólitos, muy propios de una racionalidad mercantilista inaudita.

"Hemos traído exalumnos de Filosofía a platicar con los alumnos para que, al verlos, se desalienten a seguir adelante con la idea de desperdiciar 5 años de su vida en ejercicios intelectuales completamente inútiles, pero no ha funcionado ya que sigue habiendo matrícula", fue la explicación de Narro a la abrupta cancelación de esta facultad. [...] La universidad destacó la necesidad de elevar la competitividad del país mediante la aportación de profesionistas capaces de desempeñar labores tangibles que se traduzcan en mejorar su calidad de vida, visión que, aseguran, es incompatible con los planes de estudio de carreras que giran alrededor de la literatura y la filosofía.[...] De qué les sirve interpretar la realidad a través de la epistemología al entender la fuente y los límites del conocimiento y creer que el objeto del conocimiento está preformado o construido por la actividad cognoscitiva, si no saben cambiar una llanta?", se preguntaron durante el informe."

Uno de los principales señalamientos acusatorios contra la carrera de Historia -y todas las disciplinas humanísticas-, es su bajísima vinculación con el mercado de trabajo. Pero esta situación se enmarca en un problema general que aqueja a toda América Latina,55 lo que ha contribuido a detonar la amenaza que sobre el destino de las carreras. El origen está, desde luego, en la crisis general de empleo para todas, asunto muy característico de los países pobres de América Latina como México donde sobran profesionistas y faltan profesionistas. Pero para los gobiernos el problema está en el desperdicio de recursos, no en analizar el modelo de desarrollo prevaleciente que propicia esa paradoja de falta de profesionales en todos los campos, y desempleo por el otro. Tanto en Colombia como México las tijeras neoliberales cercenan el currículo creyendo que de esa manera se resuelve el problema. En Colombia el problema se agudiza:

Colombia es uno de los países del mundo que menos atención y esfuerzo le pone a la enseñanza y al estudio de la Historia, tanto, que hoy la mayoría de los padres de los más de 10 millones de niños y jóvenes que van a los colegios públicos y privados no saben que esta materia desapareció hace 20 años de los currículos escolares. Por eso, muchos de sus hijos hoy no saben si Nariño es un prócer, un expresidente, un departamento o un frente de las Farc.56

6. Nadie quiere ver cómo se cierra la tijera

Todo parece indicar que tanto la vorágine neoliberal y la propia institucionalidad universitaria están cerrando el círculo a una de las carreras liberales humanísticas que si bien llegaron hace apenas algunas décadas al currículo esencial de las universidades, ahora su existencia está amenazada, o cuando menos, se ven forzadas a refuncionalizar su identidad para sobrevivir como un bastión curricular de las humanidades. Todo el mundo apuesta a las nuevas carreras que reconstruyen el tejido profesional de la educación superior en aras de cubrir el expediente productivo y con esto rendirse inconmensurablemente ante las fuerzas pragmáticas del mercado. Es cierto, es innegable que el mundo cambia tan aceleradamente como lo demanda el avance globalizador, industrial y comunicativo, y que en esa misma medida lo hacen las universidades, pero es una verdadera desgracia que sea a costa de constreñir la enseñanza de lo esencialmente humano, su pasado, su presente, su porvenir. Los estudios sobre profesiones poco han tomado en cuenta la problemática de los estudios de humanidades.57

Si no se detiene la drástica caída del mercado de trabajo para los egresados de Historia, si no se reivindica la necesidad imprescindible y obligada de pensar la trayectoria del hombre y las sociedades a través del tiempo; si no se construyen nichos disciplinarios para el desarrollo expansivo de su profesión en diversos campos de la vida social y productiva; en fin, si no se edifican o amplían en instancias públicas y privadas la investigación histórica, lo más probable es que en algunos años, si no es que por inanición, ¿quién querrá estudiar historia en una sociedad donde el presentismo avasalla la memoria, el recuerdo, el pensamiento analítico del pasado y el presente?, entonces, por mandato institucional, se cerrará la profesión. Por desgracia el propio gremio de los profesores universitarios de Historia en México, o no ha tomado conciencia del asunto o no le interesa, enfrascados solo en cómo mejorar la calidad de los aprendizajes, asunto que retrata la preocupación por su materia de trabajo, pero olvidan que flotan aún en un barco que tiende a hundirse.58

7. El Departamento de Historia en la UdG

La cobertura que se ofreció desde el sexenio pasado para que egresados de educación superior puedan trabajar como maestros en las Escuelas Secundarias en Jalisco abrió el frente laboral de la enseñanza media básica para los egresados de la carrera de Historia.59 Un número pequeño pero significativo ha ganado por concurso horas en algunas secundarias en la asignatura de Historia. Merito enorme de estos egresados que pudieron superar a los de la Escuela Normal Superior cuyo perfil esta precisamente para ser maestros de ese nivel. Pero esto es solo un paliativo minúsculo, pues la gran mayoría de egresados de la carrera no encuentran trabajo desde hace ya casi 15 años en ningunas parte, razón por la cual hay una grave crisis de empleo, ni como docentes en cualquier nivel,60 y menos como investigadores, desde que la Universidad canceló hace dos décadas los concursos de oposición para bachillerato y licenciatura. 61

La carrera de Historia se había venido convirtiendo en un baluarte de su paradigma académico de la Universidad de Guadalajara desde 1957. Tuvo entonces maestros eméritos como Alberto Ladrón de Guevara, José Cornejo Franco, José Luis Razo Zaragoza, Francisco Ayón Zester, Federico Solórzano, Diego Huizar Martínez, Ignacio Martínez quienes le dieron renombre en el Estado y a los que se sumaron después egresados de esa misma escuela: José María Muriá, Jaime Olveda, y Carmen Castañeda. Algunos años después fue director el Dr. Manuel Rodríguez Lapuente y se integró también a la lista de docentes-investigadores el gran historiador chileno Andrés Orrego Matte, Mario Aldana Rendón, Angélica Peregrina, y Alma Dorantes. Algunos años después: Agueda Jiménez, Refugio de la Torre, Sergio Valerio, Francisco Barbosa, Pilar Gutiérrez, Jaime Orta, Gabriela Ruiz, Marina Mantilla, Rosy López Taylor, entre otros, que contribuyeron a darle una imagen investigativa a la licenciatura de entonces, que contaba con un perfil fundamentalmente de docencia. Cuando de ella egresaron a quienes les toco trabajar fuera de los marcos del viejo cacicazgo UNIFEG comandado por Carlos Ramírez Ladewig, la Facultad ganó reconocimiento y después se convirtió en Departamento y creció en profesores, y alumnos. Así, un número importante de sus docentes le han dado relieve en los últimos 20 años en cuanto a su papel en el aula y la investigación.

Pero una cosa es la docencia individual y otra su funcionamiento como carrera, es decir su proyecto curricular y su operación como programa. En todo su historial, fuera de las acreditaciones formalistas que obliga la SEP para acreditarla y los lineamientos académicos que permitieron la conformación de cuerpos académicos; apoyo a ponentes para presentar investigaciones en congresos; estímulos para el desarrollo profesional y al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), -dispositivos de superación todos ellos externos-, la carrera de Historia ha navegado en la inercia total, atendiendo dispositivos tradicionales que en nada han elevado su calidad como proyecto disciplinar (los consabidos coloquios de avances de tesis que no han elevado el porcentaje de titulación, trabajo de academia cuyos acuerdos la autoridad ignora, trabajo de tutoría burocratizado y sin que se tomen medidas, seminario mensual de investigación muy selectivo, tutorías organizadas individuales y colectivas cuyos reportes de trabajo no son discutidos ni se toman medidas, etc.).62 El Departamento no ha tenido nunca un programa de trabajo estratégico ni un auténtico diagnóstico. 63Si lo hubiera tenido, se habrían percatado quienes lo dirigen de la gravísima crisis de la carrera; deficiencia terminal al más bajo nivel, deserción, mercado de trabajo cerrado, ausentismo, graves desniveles en la calidad de la docencia, nula investigación promovida como política del Departamento,64 etc.

La carrera camina a ciegas, es decir, sujeta a una inercia administrativista que la mantiene postrada en todas sus esferas, sujeta como todas las demás licenciaturas de ciencias y humanidades a las correas de transmisión neo-corporativa que se gestó desde el establecimiento de la Red Universitaria, es decir un patrimonio ad hominem, camuflajeado desde un modelo departamental.65 La falta de una vigilancia diagnóstica por décadas, así como de una revisión de su trayectoria histórica remota y coyuntural, no le ha permitido ver sus problemáticas en perspectiva. La ausencia de una revisión sobre su trayectoria, no obstante que de suyo la carrera tiene esa naturaleza retrospectiva que debía permitir analizar su pasado y su presente, no se ha hecho; situación inverosímil e inaudita. Mejor lo han realizado para otras carreras sus egresados.66

El destino ha alcanzado a la carrera, no solamente por el contexto amenazante del presentismo neoliberal, sino por la parsimonia, complacencia y abandono de la propia Universidad sobre uno de los proyectos que han representado su identidad académica. Es lamentable el desperdicio de talento de decenas de alumnos que han pasado por las aulas de Historia y no encuentran futuro para ellos mismos como profesionales de la Historia ni para contribuir a construir una explicación plural sobre lo que ha sido nuestro devenir como ciudad, como región, como sociedad. La directriz política sustentada en un patrimonialismo faccioso prevalece sobre cualquier concepto institucional y académico respecto al funcionamiento del Departamento.

8. La Historia en la Universidad de Guadalajara (UdG) Una golondrina que hace verano

El derrumbe de los estudios históricos en la UdG viene mostrándose desde la cancelación de las asignaturas de Historia Universal e Historia de México de sus escuelas preparatorias a partir del año 2008 en la cobertura de la inserción del Bachillerato General por Competencias. Cuando esta cercenada curricular sucedió ni siquiera el Departamento de Historia de la propia Universidad hizo algo al respecto, no obstante que el bachillerato era uno de los pocos espacios laborales para sus egresados. En su lugar se establecieron asignaturas multite- máticas (llamadas a partir de entonces "Unidades de Aprendizaje Curricular", cuyos contenidos, debido a su diversidad y dispersión en realidad se han diseñado como capsulas insulsas con información muy general y presentados con un método de exposición completamente desangelado.67

Lo más preocupante es que los propios docentes de la Escuela preparatoria, en el marco de la reforma del Bachillerato por Competencias, propusieron la desaparición de la historia en aras de promover un pensamiento más global.68 Un marcado eufemismo caracterizó el fenómeno, pues si bien en los considerandos planteados para el nuevo currículo se habla de que, al incluir como asignatura por ejemplo; Raíces culturales (3er semestre), donde se aborda Historia Regional, se expresa que:

“La historia es la memoria de los pueblos. Por ello, a través de la educación se revisa el pasado con una mirada analítica que permita reconocer los aciertos y errores de la actuación de los grupos humanos o individuos en los procesos histórico-sociales. La finalidad es aprender de ellos, valorar nuestros orígenes, reconocernos en los diferentes procesos históricos que originaron la nación mexicana y la identidad del ser mexicano"69

En realidad, el enfoque histórico está orientado por un criterio humanitarista que no reconoce el papel crítico ni contradictorio de la historia, ni toma como instrumentos analíticos las clases sociales ni describe los modelos políticos, así como tampoco las características del poder y las hegemonías. Sino que son los errores, tal vez involuntarios, las omisiones o equivocaciones -trágicas en ciertos casos-, y los aciertos, los que han conducido el devenir de la Historia. Un criterio muy pobre. Ciudadanía mundial sustituyó a Historia Universal. El programa de chile, dulce y manteca, -como diríamos en México-, propone abordar un sinfín de temáticas desarticuladas y concebidas con un espíritu informativo y capsular. El libro de texto obligatorio para los estudiantes tiene 128 páginas a media carta, sin que medien estrategias que infundan a los estudiantes conocimiento profundo sobre la sociedad y mucho menos sobre su historia; situación ajena totalmente a los propósitos epistemológicos de las ciencias sociales y las humanidades que debían promover el conocimiento y la toma de conciencia sobre los temas abordados. En Historia incluye desde el Renacimiento hasta la emancipación de América, todo en 27 páginas, incluyendo siete actividades de aprendizaje, es decir solo veinte de contenido efectivo. 70

La asignatura Historia de México fue sustituida por Democracia y Soberanía Nacional, librito de 133 páginas y con el mismo formato y características del de Ciudadanía solo que en este se abordan temas de Historia mexicana concebidos como minitemas tan panorámicos que no se ve nada realmente. Empieza con el imperio azteca y concluye con el neoliberalismo al iniciar el nuevo siglo.71

Convertidas en materias de relleno, las humanidades contradicen los propósitos que con tanto cuidado redactaron los planificadores de la reforma al bachillerato. Ni identidad ni mirada histórica ni conciencia ciudadana parece lograrse en los alumnos que pasan por las escuelas preparatorias de la UdG. Por esa falta de conciencia política, son regularmente objeto de carne de cañón72 y sujetos a constantes arbitrariedades en las escuelas.73

9. Búsquedas para sobrevivir

Las políticas universitarias mutan su cascarón patrimonial para sobrevivir a las exigencias de las nuevas realidades. Y en ese sentido parece ser necesario olvidarse de susceptibilidades románticas y de dejar de apostar a la formación espiritual de la condición humana; del milagro de su trayecto desde que nuestros ancestros abandonaron las cavernas o pintaron figuras en ellas. Lo que más se vislumbra es que, en aras de sobrevivir, se fusionen las carreras humanísticas: Historia, Letras, Filosofía, Antropología, estudios políticos, Arte, etc., y se constituya una sola carrera que las abarque a todas desde una perspectiva propedéutica y que una vez los cuadros egresados se gradúen de ella puedan entonces ingresar a posgrados de esas mismas disciplinas y conformar cuadros especializados de elite: Maestría o Doctorado en Historia, por ejemplo. Ya no más licendadillos que, partiendo de los criterios del Estado, hacen gastar dinero improductivamente, se dedican a elucubrar, y luego no obtienen siquiera su grado académico y mucho menos, trabajo.

La dejadez de la conciencia profesional es manifiesta desde los niveles del poder administrativo. El servicio social de los egresados de historia sin un plan estratégico de inserción de pasantes en instituciones afines como el INAH, CIE- SAS, INI, INBA, museos; en convenios con las Universidades o instituciones gubernamentales o empresariales para recuperar su historia: UPN, ITESO, Col de Bachilleres, Ayuntamientos, Cámara de comercio, Cámara de Industriales, Asociación de Fútbol, de Charros, de la fiesta Brava, etc.,74 o como auxiliares de investigación con los tiempos completos del propio Departamento.

Para encarar esta crisis algunas Carreras de Historia en América Latina apoyadas por sus Universidades implementan dispositivos externos como proyectos-convenio, obtención de recursos de empresas -como el de la asociación de cafetaleros de Colombia- para hacer una Historia del Café en el país (siglos XIX y XX), o Historia de la producción de flores (1940-1990) con los empresarios exportadores de flores colombianas.75 De esta manera se forman equipos de historiadores para trabajar en estos proyectos. En Cuba, está la Oficina del Historiador de la Habana y se le da trato de rector; hacen sus prácticas y colaboran ahí egresados y estudiantes de la Universidad de la Habana y de otras universidades cubanas. 76 También en Colombia, en particular, en la UPTC apoyada por Col- ciencias, se ha creado desde hace algunos años la figura de Joven Investigador, otorgándoseles becas a jóvenes estudiantes sobresalientes para colaborar como auxiliares de investigación. También se les otorgan premios en efectivo a los mejores trabajos que presenten y becas para estudiar en el extranjero.77 En este programa han participado estudiantes de Ciencias Sociales. Sin embargo, por lo general el panorama es desolador.

En México son contados los programas encaminados a coadyuvar a los egresados o alumnos de los últimos semestres para integrarlos al trabajo profesional, cuando menos en las áreas de humanidades. Sálvese quien pueda, parece ser la consigna de las autoridades. El problema latente es la baja eficiencia terminal, lo cual aqueja a aquellas carreras cuyos egresados no ven futuro para el empleo y optan por no titularse. 78 En la UNAM se han implementado programas para abatir la no titulación. Esta estrategia partió sin embargo de una red social. 79 en la ENEA existe desde el 2002 un programa de apoyo a la titulación,80pero solo hasta ese propósito.

CONCLUSIÓN

Existen bastantes evidencias sobre la conversión silenciosa pero progresiva de los dispositivos de los lineamientos neoliberales que en el campo de la educación superior se han venido implementado y que han propiciado las limitaciones de las carreras en el campo de lo social y los estudios humanísticos. En términos concretos, no es solo el sistema global y sus jerarquías políticas desde los Estados los que han impulsado curricular y normativamente un nuevo modelo eficientista, sino que han sido muchas veces las propias instituciones universitarias, a través de sus directivos y gobiernos, las que a motu proprio han venido promoviendo como estrategia de supervivencia, pero en muchos casos con un convencimiento calculador, la inserción de paradigmas, carreras, y currículos que privilegian los modelos administrativistas, cientificistas y de adecuación a la industria y a los factores productivos.

Es de reconocer que este vínculo entre producción y universidad ha sido y es imprescindible. Puesto que las instituciones no pueden estar al margen de los nuevos paradigmas de desarrollo estratégico de la ciencia, la tecnología, la comunicación, y la administración pues desde siempre pero particularmente en estos tiempos de intercambio tecnológico, la electrónica y el comercio debe estar totalmente vinculado con la educación superior. Sin embargo, tal vez por las crisis presupuestarias; la confección de todas las nuevas carreras y remodelaciones incluso pedagógicas, -como el paradigma de las competencias-, en muchos casos han sido a costa de la cancelación o recorte de otros campos como los de los estudios de las humanidades y las ciencias sociales. De esta forma, a mayor crecimiento y modernización universitaria, mayor cancelación o merma del paradigma plural y participativo de las universidades en otras dimensiones de su quehacer filosófico o humano.

Como consecuencia, la Universidad va perdiendo la histórica vertiente critica que había conquistado no sin gran esfuerzo y sacrificio en las sociedades, perdiendo paulatinamente a esa masa crítica que en múltiples campos de lo social y político ejercía una vigilancia epistemológica, política y disciplinar de nuestra sociedad.

En el campo de la Historia esta tendencia se ve reflejada en la disminución o estancamiento de los estudios sobre los procesos sociales, las comunidades, las problemáticas surgidas en el tiempo. La cancelación de proyectos desde lo antropológico, la arqueología y la etnología, las ciencias políticas; la disminución de cuadros destinados a estudiar las gestas o vida cotidiana remota de nuestros antepasados y de las grandes revoluciones, así como la mirada diagnóstica contemporánea va haciendo estelar y natural el curso de esas políticas encaminadas al involucramiento universitario en el crecimiento neoliberal y, recíprocamente, en la diminución de una mirada humana de la civilización.

¿Epitafio?

La Historia es la madre del pensamiento humano porque atestigua con la memoria construida, lo que seguramente fue; lo que pasó. En realidad, las cosas tal vez no hayan sido como nos lo cuentan los historiadores, sin embargo, son los únicos que intentan desesperadamente darnos una versión honesta y analítica de nuestro devenir. De esa forma podemos satisfacer una de las preocupaciones del ser humano, ¿Qué fue lo que sucedió? Dice Stéphanie Mochonneau: el historiador está involucrado en el cuestionamiento sobre el pasado, como si la sociedad le pidiese que rindiese cuentas de lo ocurrido.81 En ese discurrir, los historiadores legitimaron su misión al ser cobijados por las universidades. La historia construida ahora desde los equipos de investigación universitaria y la difusión masiva de sus productos le han dado a la disciplina un estatus de referente imprescindible en las ciencias sociales y humanas. A su vez, la Universidad se enalteció cuando dentro de su ramaje había una disciplina fortalecida y en renovación que daba cuenta de la importancia de la memoria histórica como ingrediente clave para explicar el mundo presente. Es un linaje mutuo que no debíamos perder. Pero las evidencias y las asechanzas son aterradoras.

REFERENCIAS

Barba, Francisco Esteve. Historiografía Indiana. Gredos. Madrid. 1992. [ Links ]

Barragán Santana, Silvia Lorena. et al. Democracia y soberanía nacional. BGC. (Ediciones Escolares de Occidente. Guadalajara. 2015). [ Links ]

Bermejo, Luz. ¿Es lo que conoces o a quién conoces? El mercado laboral y el proceso de inserción laboral de egresado de Estudios Políticos y Gobierno de la Universidad de Guadalajara. (Universidad de Guadalajara. México, 2010). [ Links ]

Cansino, Hugo. Et al. Miradas desde la Historia Social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a laglobalización. U.C. Córdoba/U. Veracruzana. México. 2012. [ Links ]

Cano, Gabriela. La Escuela Nacional de Altos Estudios y la Facultad de filosofía y letras. 19110-1929. En: González G., Enrique. Coord. Estudios y Estudiantes de Filosofía. UNAM. México. 2008. [ Links ]

Cuño Bonito, Justo. Reforma Y Contrarreforma de la Enseñanza Primaria durante la II República Española y El Ascenso del Fascismo (1932-1943). Revista Historia de la Educación Latinoamericana vol. 15 no. 21 (2014): 89-106. Doi: 10.19053/01227238.2468. [ Links ]

García Yépez, Janette, Rodríguez R., Pedro. América Latina y la visión de los otros: breve revisión crítica de la historiografía latinoamericana. http://www.ub.edu/histodidacticaJimages/documentos/pdf/ame-rica_latina_vision_otros_revision_historiografia_latinoamericana.pdf. [ Links ]

González, Rubí; Guillermo, Mario. La educación superior en los sesenta: los atisbos de una transformación sin retorno. Revista Sociológica. no. 68. Sep-dic. (2016):15-59. [ Links ]

González López, Blanca Azucena, Francisco Javier Lora Velázquez. Ciudadanía Mundial. BGC. (Ediciones Escolares de Occidente. Guadalajara, 2015). [ Links ]

Guerra, Yolanda M. "¿Las humanidades en crisis o la crisis de la humanidad?". Revista Educación y Desarrollo Social. vol. 2 no. 2. (2008). [ Links ]

Gutiérrez González, Salvador. Historia particular de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Guadalajara. Ediciones del autor . ( Guadalajara, 2008 ).Links ]

Hernando Gómez, Jairo Esteban. Las tribulaciones de la enseñanza en ciencias sociales. Palabra Maestra. http://compartirpalabramaestra.org/columnas/las-tribulaciones-de-la-ensenan- za-de-las-ciencias-socialesLinks ]

Ibáñez Fanés, Jordi. El reverso de la historia, (Calambur, Barcelona, 2016). [ Links ]

Iglesia, Ramón. Cronista e Historiadores de la conquista de México. México, 1972. [ Links ]

Martín Descalzo, José Luis. Apartado 31. Una fábrica de monstruos educadísimos. En: Razones para la alegría. Ediciones Sígueme. Salamanca. España. 2008. [ Links ]

Martínez Moya, Armando. Una Red atrapada por otra: El Trasfondo Instituyente de la Universidad de Guadalajara. Ponencia: presentada en el VI Congreso Internacional sobre Historia y Prospectiva de las Universidades de Europa y América. Tema: "El futuro de la Universidad Latinoamericana a debate. Desafíos y nuevas perspectivas. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia., Tunja, 11, 12 y 13, octubre de 2016. [ Links ]

Mendoza, Javier. "Vinculación universidad-necesidades sociales." Especialmente: "La Universidad como conciencia". En: Ricardo Pozas. (Coord.). Universidad nacional y sociedad. (UNAM. México 1990), 365-370. [ Links ]

Mejía Velill, David. "Crisis y porvenir en las humanidades en la universidad actual". Revistas Pensamiento y cultura. no 1. Bogotá. (1998). [ Links ]

Mendoza Cornejo, José Cesar. Historia de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales. (UdG. Guadalajara. 2005). [ Links ]

Molina Bravo, José. "Educación Pública, Autonomía Universitaria y Cambio Político: Notas para el Análisis del Movimiento Universitario en Chile, 2011". Revista Historia de la Educación Latinoamericana vol. 15 no. 21 (2014): 263-82. Doi: 10.19053/01227238.2473. [ Links ]

Muria, José María. "El Dr. Alberto Ladrón de Guevara ." Folleto de autor. S/f. (publicado por la muerte del Dr. L. de Guevara en 1978. [ Links ]

Ordaz López, Lidia Rosa. Algunas reflexiones sobre la Historia como ciencia y el conocimiento Histórico. Contribución a las Ciencias Sociales. http://www.eumed.net/rev/cccss/08/lros.htmLinks ]

Zorrilla, Margarita. "La educación secundaria al filo de la Reforma". REICE. vol. 2. no. 1. (2004). [ Links ]

Cómo citar:Martínez Moya, Armando. “Persecución sobre Clio. Cuando El presentismo neoliberal alcanzó a las humanidades" Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 21 No. 32 (2019): 59-84 https://doi.org/10.19053/01227238.9421.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons. Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 2.5 Colombia.

1Una versión resumida de este artículo fue presentada en el XVIII Congreso de la FIELAC. Celebrado de 25 al 28 de Julio de 2017 en Belgrado, Serbia. Y como investigación será presentada y publicada en el VI Congreso Internacional de Universidades Iberoamericanas en Carmona, Sevilla, España los días 6 y 8 de junio de 2018. Evento coordinado por el grupo HIUSLA - UPTC.

2Tomamos la definición de humanismo de la profesora chilena Carla Cordua: “Cuando hablamos hoy de ‘humanidades’ ya no nos referimos a la concepción renacentista nombrada de esta manera, la cual fue cuestionada y dejada atrás durante el siglo pasado. Usamos esta designación, en cambio, para un grupo de disciplinas que formaban parte de todos los niveles de la educación formal que se impartía todavía hace algunas décadas. Estas disciplinas comprenden a la filosofía, la historia, la lingüística, las ciencias sociales y políticas, las artes y la literatura, el derecho, ciertas variantes de la sicología y la antropología y algunos aspectos de las ciencias estrictas y las especiales de la naturaleza.” Revista de Filosofía. Vol. 68. Universidad de Chile. Santiago. 2012.

3Doctor en Historia, actualmente profesor de la Universidad de Guadalajara - Mexico, es integrante del grupo de investigación Historia y prospectiva de la Universidad Latinoamericana - HISULA de la UPTC. Correo electronico: mmarmando@gmail.com

4Lo mismo sucedió con carreras como Filosofía y Literatura; las cuales fueron integradas al fundarse las Facultades de Filosofía y Letras. En la UNAM se fundó en 1924 al desaparecer la Escuela Nacional de Altos Estudios. Cfr.: Menéndez y M. Libertad. Escuela Nacional de Altos Estudios y Facultad de Filosofía y Letras. Planes de Estudio, Títulos y grado. 191’-1040. Tesis de doctorado. FFyL. UNAM 1996.

5En Jalisco, México, el padre Antonio Tello, como la más monumental obra histórica colonial de la Nueva Galicia; para el siglo XIX Luis Pérez Verdía, Alberto Santoscoy; etc. A nivel de todo el país, Vicente Riva Palacio, Justo Sierra, entre muchísimos más. Todos ellos sujetos a la influencia política y cultural de su época. Manuel Cambre, en su introducción a su obra “La Guerra de 3 años”, hace referencia a los más connotados historiadores de varios Estados de la República del siglo XIX. SMGE. Guadalajara. 1904.

6Los historiadores -estudiosos integrales de la explicación y la reflexión en tanto que para entonces las disciplinas estaban imbricadas, abordan sus estudios desde lo que hoy sería la filosofía de la historia, la historiografía, la sociología descriptiva, las antípodas de lo que sería la antropología cultural, la economía de la ilustración, etc. En este perfil están por ejemplo, Giambattista Vico (1668-1744, Johann Gottfried von Herder (1744-1803), David Hume (1711-1776), Adam Smith (1723-1790, Leopold Von Ranke, Menéndez y Pelayo, Edward Gibbon, Heodor Mommsen, Alexis de Tocqueville y François Guizot, entre decenas de ellos. En México, los conquistadores cronistas como Herman Cortés y Bernal Díaz del Castillo, que conjugan la crónica profética con la explicación justificadora de la conquista.

7Esta historiografía del continente es espacialmente abundante; algunos textos que recuperan los trabajos de los historiadores críticos coloniales son: Francisco Esteve Barba. Historiografía Indiana. (Gredos. Madrid, 1992). Ramón Iglesia. Cronista e Historiadores de La conquista de México. (México, 1972). Hugo Cansino. Et al. Miradas desde ¡a Historia Social y La Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de ¡os procesos independistas a ¡a globalización. U.C. Córdoba/ U. Veracruzana. México, 2012. Janette, García Yépez, Pedro Rodríguez R. América Latina y ¡a visión de ¡os otros: breve revisión crítica de ¡a historiografía latinoamericana. http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/america_latina_vision_otros_revision_historiografia_latinoamericana.pdf. Entre muchísimos otros textos.

8Siendo la Abogacía una carrera tan antigua, muchos de ellos fueron abogados, lo que les permitió ser rigurosos en el uso y orden de documentos.

9Las obras publicadas abarcaban historias monumentales, que incluían lo político, lo diplomático, lo militar, y todos los fenómenos dignos de ser registrados.

10La historiografía europea, abundante y diversa consagró a la Historia como disciplina necesaria y abarcadora, pero esto no significó que se organizara entonces una carrera para preparar en esa disciplina. Un gran número de historiadores empíricos recibieron el apoyo de los gobiernos para la edición de sus obras, muchos fueron condecorados y recibieron honores; de ahí, la tendencia oficialista de muchas de sus obras para darle un tratamiento que justifique determinados acontecimientos. Un estudio importante sobre este aspecto: Coloquio Internacional de Historiografía europea. Autores y métodos. Actas del primer Coloquio Internacional. Mar de Plata. 8 y 9 de septiembre de 1994. España, 1996. También Cohen Amselem y Peinado Santaella (eds.): Historia, historiografía y ciencias sociales, Universidad de Granada, Granada: 2007. Muchos historiadores de este periodo recibieron el apoyo de los gobiernos para la edición de sus obras, de ahí, la influencia oficialista en el campo de la Historia para darle un tratamiento justificatorios a determinados acontecimientos. Esto tiene que ver desde luego con la edición de libros de Historia oficiales para la escuela infantil.

11En España, publicaciones que abordan regularmente a América Latina: Revista de Indias, Anuario de Estudios Americanos (desde 1944), etc. En México: Boletín del Archivo General de la Nación, Memorias de la Académica Mexicana de Historia, (su matriz en Madrid, también publicando a los historiadores mexicanos), Etc. En México: Historia Mexicana, Relaciones, fundadas a mediados de los años cincuenta. En: Guadalajara, la Sociedad de Historia “Fray Antonio Tello” “Estudios Históricos”, principalmente, Un trabajo que recoge la producción historiográfica del Colegio de México, está en: Cristina Restrepo, Arango, Producción bibliográfica de los historiadores del Colegio de México. Investigaciones Bibliográficas, vol. 25, no. 54. Mayo/Agosto. 2011. México.

12Las Universidades posibilitaron que quienes estudiaran historia no tenían que hacer ya una historia “a modo”, sino con un carácter más independiente. Estudiar en la Universidad posibilitó más independencia de criterio y menos sometimiento oficial, consciente o inconsciente.

13José María Muria. “El Dr. Alberto Ladrón de Guevara" Folleto de autor. S/f. (publicado por la muerte del Dr. L. de Guevara en 1978), 5.

14En la Universidad de Guadalajara al establecerse la carrera de Historia, quedó integrado el perfil de docencia, para que los egresados pudieran ser profesores de esa disciplina. Muchos de los alumnos inscritos eran profesores de niños.

15Dice Xavier Talavera Anguiano: “Podemos afirmar que la carrera de Historia que actualmente se sigue en la Facultad de Filosofía y Letras es legítima heredera de aquellos cursos informales que el ilustre doctor don Nicolás León, a quien tanto deben en México la arqueología y la historia, logró establecer en el Museo Nacional el año de 1902”. “La carrera de Historia en México.” Historia Mexicana. vol. 5 no. 2. El Colegio de México. México. (1955):626.

16En 1924, mediante un decreto presidencial se llevó a cabo la transformación de Escuela Nacional de Altos Estudios (establecida cuando se refundó la Universidad en 1910, en Facultad de Filosofía y Letras. Ahí se podía seguir cursando la carrera de historia. Cfr.: Gabriela Cano. La Escuela Nacional de Altos Estudios y la Facultad de filosofía y Letras. 19110-1929. En: Enrique González G. Coord. Estudios y Estudiantes de Filosofía. (UNAM. México. 2008), 541-572.

17El gran escritor jalisciense Agustín Yáñez promovió la fundación de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Guadalajara (UdeG), la cual abrió sus puertas el 5 de febrero de ese año de 1957.

18Sesenta aniversario de la Facultad de filosofía y Letras de la Universidad de Guadalajara. http://www.udg.mx/es/evento/2017/60-aniversario-de-la-fundacion-de-la-facultad-de-filosofia-y-letras..

19La carrera se ofrecía inicialmente para ser: “Maestro en Historia”, no como licenciatura, pero antes de cambiar a este último grado se tomaba en cuenta para el doctorado. Así sucedió con la Dra. Carmen Castañeda que ingresó al Doctorado del Colegio de México. Un estudio pionero sobre la carrera de Historia en México, -que en realidad es sobre la UNAM-, es el de Agustino Talavera. Ibíd.

20Bajo una influencia enciclopédica, positivista, el currículo de Historia en las Universidades mexicanas implicaba el abordaje erudito de una historia monumental, basta ver planes de estudios de los años 70 y 80 de las carreras de Historia. En la Universidad de Guadalajara, toda la historia del mundo vista en 4 años.

21En los años noventa se desató un boom regionalista que sigue vigente, en el cual se empezaron a desplegar estudios sobre la región y sobre el concepto de región y a criticar la historiografía centralista.

22Para el caso de la UNAM ver: Menéndez y M. Libertad. Ibíd.

23Los egresados de la carrera en la UdG, debían para graduarse, además de hacer su examen profesional, dar una cátedra ante profesores y alumnos; sin embargo, no se cursaba ninguna asignatura de tipo didáctico. Se partía de asimilar una pedagogía natural, fruto de la formación historiográfica, como la de sus profesores de la carrera.

24Situación motivada por el crecimiento acelerado de la matrícula universitaria y con ello de las escuelas preparatorias que requerían profesores de Ciencias Sociales. Ver: Rubí González, Mario Guillermo. La educación superior en Los sesenta: Los atisbos de una transformación sin retorno. Revista Sociológica. no. 68. Sep-dic. (2016):15-59. UAM. Azcapotzalco. México. También por el crecimiento de las Escuelas secundarias, donde los egresados de Historia podían impartir Historia universal, de México y Civismo Margarita Zorrilla. “La educación secundaria al filo de la Reforma”. REICE. vol. 2. no. 1. (2004).

25Seguramente que este antecedente influyó para que las Universidades fuesen espacios liberados de la hegemonía ideológica y política estatal. El ingreso de funcionarios y candidatos oficiales a los recintos universitarios fue desde entonces considerado un agravio. Ver: AboiteS, Hugo. Partido y Universidad. Editorial en la Jornada. 15.04.2017. México. Ver también: Javier Mendoza. “Vinculación universidad-necesidades sociales.” Especialmente: “La Universidad como conciencia” En: Ricardo Pozas. (Coord.). Universidad nacional y sociedad. (UNAM. México 1990), 365-370.

26Para la sociedad, la Historia fue adquiriendo reconocimiento como ciencia y no solo como un arte erudito a partir de su inclusión como carrera en el currículo universitario. Ver: Lidia Rosa Ordaz López. Algunas reflexiones sobre la Historia como ciencia y el conocimiento Histórico. Contribución a las Ciencias Sociales.http://www.eumed.net/rev/cccss/08/lros.htm

27En la UNAM, el Instituto de investigaciones históricas, al igual que el de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En la Universidad de Guadalajara el Instituto de Estudios Sociales. El Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana, etc.

28Desde luego que la historia francesa de los Anales, las historias del poder y las locuras (Foucault), la historia económica, entre otras.

29La Escuela de los Annales, enfoque innovador de la historiografía francesa impactó definitivamente los estudios de Historia de América, particularmente en la reconversión de nuevos currículos de las carreras de Historia, desterrando en parte la visión integracionista temática y universalista. Aunque, habrá que decirlo, las aportaciones de la historiografía latinoamericana enriquecieron el enfoque para el continente. Ver: Martiniére Guy. La Escuela de los «Annales» y las Américas Latinas (1929 -1949). Revista Estudios Latinoamericanos 6, p. II UNAM. México (1980): 133-153.

30José María Muria; Manuel Gutiérrez de Velasco. Prólogo a: Alberto Ladrón de Guevara. Charlas sobre historia. Colección la Feria. (Universidad de Guadalajara 1988): 9; Justo Cuño Bonito. Reforma y Contrarreforma de la Enseñanza Primaria durante la II República Española y el Ascenso del Fascismo (1932-1943). Revista Historia de la Educación Latinoamericana vol. 15 no. 21 (2014): 89-106. https://doi.org/10.19053/01227238.2468.

31Historia de instituciones y el pensamiento novohispano, de las rebeliones indígenas, historia la medicina, de instituciones coloniales, de la Infancia, de los pueblos indígenas, de las mujeres, del movimiento obrero o campesino, ciclo de revoluciones, de la educación, biografías, de las ciudades, de la iglesia, de las guerras, económica y social, etc.

32En los años ochenta la historia económica marxista tuvo un boom, luego la historia social, las mentalidades y en seguida la historia cultural a partir del año dos mil.

33Esta corriente de origen italiano, pronto echó raíces en México y propició un boom en la producción de estudios monográficos en los trabajos de tesis y en artículos de revistas; siendo, a partir de “Pueblo en Vilo” de Luis González, un referente historiográfico fundamental. Una gran cantidad de tesis y artículos tuvieron desde entonces esta tendencia.

34La vieja idea del historiador anticuario solitario cambio al del trabajo en equipo, o en todo caso: un decano y su equipo de colaboradores. Surgiendo nuevas metodologías para el trabajo interdisciplinar. El vínculo entre Antropología e Historia se fue consolidando con el desarrollo de la Historia Cultural. Las Universidades estimularon esta tendencia propiciando la formación de Cuerpos Académicos, Grupos de Investigación. Trabajo colaborativo. Ver: Santos López Leyva. “Cuerpos Académicos: factores de integración y producción de conocimiento”. Revista de la Educación Superior. no. 39. no 155. Julio Sept. (2010).

35En la Universidad de Guadalajara, se fundó a iniciativa del Dr. Manuel Rodríguez Lapuente el Instituto de Estudios Sociales en 1976, que privilegió los estudios históricos. Esta institución no dependía de la Facultad de Filosofía y Letra, donde funcionaba la carrera de Historia. La UNAM había fundado en 1945 el Instituto de Historia, antecedente del Instituto de Investigaciones Históricas.

36La producción monográfica producida ha sido desde entonces abundante e ininterrumpida, mostrando los hallazgos del trabajo de fuentes; sin embargo, sus aportes y hallazgos muy poco se han visto reflejados en la actualización de los libros de Historia de educación básica y media superior.

37Desde luego que esta influencia fue retomada de las universidades norteamericanas y europeas, cuyos catedráticos son por lo general investigadores.

38La aportación de los grandes historiadores europeos del siglo XX, ya con una sólida formación académica, sentaron las bases del pensamiento y el conocimiento histórico. La influencia que ejercieron en sus alumnos y sus obras publicadas son parte esencial del conocimiento del mundo; algunos nombres: Fernand Braudel, (1902-1985), Lucien Febvre 1878-1956), March Bloch (1886-1944), Jacques Le Goff (1924-2014), Pierre Nora (1931), E.P Thompson (1924-1993), Peter Burke (1937), Carlo Ginzburg (1939), Pierre Vilar (1906-2013), Manuel Tuñón de Lara (1915-1997) Claudio Sánchez Albornoz (1893-1984), entre muchos otros.

39Jairo Hernando Gómez Esteban. Las tribulaciones de la enseñanza en ciencias sociales. Palabra Maestra. http://compartirpalabramae-stra.org/columnas/las-tribulaciones-de-la-ensenanza-de-las-ciencias-sociales; José Molina Bravo, “Educación Pública, Autonomía Universitaria y Cambio Político: Notas para el Análisis del Movimiento Universitario en Chile, 2011”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana 15 (2014): 263-82. https://doi.org/10.19053/01227238.2473.

40Ibíd.

41Jordi Ibáñez Fanés. El reverso de la historia, (Calambur, Barcelona. 2016).

42“Aunque esto no es ninguna novedad, conviene recordarlo. El sistema educativo de México sigue siendo el peor evaluado dentro de los países de la Organización para la Cooperación Económica (OCDE), según el más reciente informe PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes). (...) México se encuentra muy por debajo del promedio en ciencias, lectura y matemáticas, al obtener una media de 416 puntos frente a los 493 de los 34 países que conforman la OCDE. (informe de 2016) https://news.vice.com/es/article/mexico-peor-evaluado-ocde-educacion-informe-pisa.

43Norberto Fernández Lamarra. Los procesos de evaluación y acreditación Universitaria en América Latina. ANECA. (Madrid, 2003).

44En México, en 1989, se creó la Comisión Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CONAEVA), en el seno de la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES); Ibíd., 4.

45David Mejía Velilla. “Crisis y porvenir en las humanidades en la universidad actual”. Revistas Pensamiento y cultura. no 1. Bogotá. (1998).

46Cordua. Ibíd.

47Cordua. Ibíd.

48Cordua. Ibíd.

49Refiere el premio Nobel: “Quienes tienen el poder y hacen reforma curricular, bajan las carreras de 12 a 10 semestres, simplemente quitando todas las humanidades del programa. Qué hazaña, digna de aplauso, los hijos de esta figura vivirán las consecuencias de una sociedad sin humanidades”. Anatole France. Existe en todos nosotros un fondo de humanidad mucho menos humano de lo que se cree.” En: Yolanda M. Guerra. “¿Las humanidades en crisis o la crisis de la humanidad?”. Revista Educación y Desarrollo Social. vol. 2 no. 2. (2008).

50Pensamiento y Cultura 18 no. 1. Colombia. (1998): 18-26.

51José Luis Martín Descalzo. Apartado 31. Una fábrica de monstruos educadísimos. En: Razones para la alegría. Ediciones Sígueme. Salamanca. España. 2008.

54Dice la nota periodística: “La desaparición de la Facultad de Filosofía y Letras es considerada como uno de los pilares para el logro de los nuevos objetivos de la máxima casa de estudios, al calificar sus carreras y cursos como parásitos, ya que “gastan el presupuesto educativo en formar individuos incapaces de aportar acciones concretas en pro de su bienestar y el de sus familiashttp://eldeforma.com/2014/03/04/unam-desaparece-facultad-filosofia-y-letras/

55Solo 40 de cada 100 profesionistas en México tienen un empleo relacionado con su formación universitaria, de acuerdo con la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del tercer trimestre de 2012 (...) en los próximos diez años aumentarán las dificultades para que los profesionistas consigan un empleo relacionado con sus estudios universitarios, debido a que el bono demográfico hará más reñida la competencia. (...) la SEP indican que cada año 450 mil jóvenes terminan su carrera, incluidos licenciados, ingenieros y técnicos superiores. Periódico Excélsior “Sin ejercer, 60 % de profesionistas” 30/07/2012. Nota de Lilian Hernández, México.

57Estudios como el de Burgos Flores, Benjamín y Carla López Montes. La situación del mercado laboral de profesionistas”, que en el 2010 revisó exhaustivamente la situación laboral de universitarios, pero no repara en reconocer la crisis de las carreras de humanidades. Revista de Educación Superior. Vol. XXXIX. No. 156. Págs. 19-33.

58Congregados cíclicamente en un importante congreso nacional sobre docencia, difusión e investigación de la historia, sus entusiastas participantes no abordan el problema del futuro de la carrera, tal como se advierte por ejemplo en las ponencias presentadas en las Memorias del V Encuentro Nacional de Docencia, Difusión e Investigación de la Enseñanza de la Historia, celebrado del 9 al 12 de septiembre de 2014 en la Universidad de Guadalajara. Taller Editorial Casa del Lago. UdG. Septiembre de 2014.

59Y para los de la Licenciatura de Letras para ser profesores de español, y los de Filosofía para dar Formación Cívica y Ética. Todo a partir de profesiograma establecido por la Secretaría de Educación Jalisco. Diciembre de 2010.

60Un número reducido de egresados ha logrado acomodo como docente en escuelas preparatorias particulares, donde el régimen laboral se caracteriza por bajos salarios, no pago de vacaciones ni aguinaldo ni prestaciones.

61En el bachillerato, para poder insertarse en esas materias que sustituyeron a las de historia, deben gozar de influencia política, como pertenecer a la Federación de Estudiantes Universitarios -quienes por lo general no asisten a clases, pero si consiguen horas de docencia-, o tener un vínculo con quienes controlan las preparatorias (director o jefe político). Cfr.: Martinez. Op cit.

62Cuenta la exalumna Adriana Mojica Ponce de León: “Estudié tres semestres de Historia en la Universidad de Guadalajara (UdeG), y tras un largo proceso de pensamiento muy doloroso decidí que la historia me gustaba demasiado como para seguir ahí. Algo similar a la frase “Si amas algo, déjalo ir.." Sentía que ahí estaban quitándome mi pasión más grande, y no podía permitirlo, así que con todo el dolor de mi corazón le dije adiós.." Replicante. Cultura Crítica y Periodismo digital. 20 de marzo de 2013. http://revistareplicante.com/la-peor-universidad-en-la-que-he-estado/

63Recientemente el Departamento fue acreditado para 2017; seguramente por el trabajo voluntarioso y el talento de la jefa de Depar- tamento; pero los problemas estructurales ya referidos persisten y se incrementan. Seguramente que a las autoridades de la SEP les tienen su cuidado. ¿Si se acreditó Derecho por qué no Historia?

64No existe una política de investigación histórica ni una colección de publicaciones. Las dos Revistas de Historia -impresa y virtual-, que se publican son a iniciativa de profesores o de Academia. Para abundar sobre la problemática de las ciencias sociales en la universidad ver: Armando Martínez Moya. Una Red atrapada por otra: EL Trasfondo Instituyente de la Universidad de Guadalajara. Ponencia: presentada en el VI Congreso Internacional sobre Historia y prospectiva de las Universidades de Europa y América. Tema: “El futuro de la Universidad Latinoamericana a debate. Desafíos y nuevas perspectivas. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia., Tunja, 11, 12 y 13, octubre de 2016.

65Op. Cit.

66Luz Bermejo. ¿Es lo que conoces o a quién conoces? El mercado laboral y el proceso de inserción laboral de egresado de Estudios Políticos y Gobierno de la Universidad de Guadalajara. (Universidad de Guadalajara. México, 2010). Salvador Gutiérrez González. Historia particular de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Guadalajara. Ediciones del autor. (Guadalajara, 2008). José Cesar Mendoza Cornejo. Historia de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales. (UdG. Guadalajara, 2005). Juan de Jesús Taylor Preciado. Et al. División de Ciencias Veterinarias. Centro Universitario de ciencias biológicas y Agropecuarias. Universidad de Guadalajara. En: Historia de la Educación Veterinaria en México. Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 2a. Edición. (Universidad de Guadalajara, 2010). 79-92.

67Ver al respecto los volúmenes obligatorios para alumnos: Raíces Históricas, Ciudadanía Mundial, y Democracia y soberanía nacional. BGC. Ediciones Escolares de Occidente. Guadalajara, 2015. Materiales utilizados para la Escuela Preparatoria Tonalá Norte.

68“Los programas actualizados ... son resultado de una amplia consulta y participación de los actores de las distintas escuelas del SEMS. El proceso inició con un diagnóstico, llevado a cabo por la Dirección de Educación Propedéutica, en el cual se diseñaron y aplicaron tres instrumentos para conocer la percepción de los profesores (de manera colegiada en academias), directivos y alumnos sobre la efectividad de los programas, a través de la plataforma del SEMS. La fase de consulta directa, autorizada por la Comisión de Educación, involucró la realización de 11 foros desarrollados entre los meses de mayo y julio de 2014: cinco metropolitanos y seis regionales, en los que se presentaron 438 ponencias elaboradas por 1,760 profesores de educación media superior de la Universidad de Guadalajara. Por último, la integración de las propuestas para la actualización de los 44 programas de las Unidades de Aprendizaje Curricular (UAC) básicas estuvo a cargo de 81 profesores agrupados en 17 comisiones; asimismo, de manera complementaria, 122 académicos, divididos en 38 comisiones, tuvieron la responsabilidad de elaborar los programas de cada una de las Trayectorias de Aprendizaje Especializante (TAE).”

69Raíces Históricas. BGC. Ediciones Escolares de Occidente. Guadalajara 2015. Texto utilizado para la Escuela Preparatoria Tonalá Norte, entre otras.

70Blanca Azucena González López. Francisco Javier Lora Velázquez. Ciudadanía Mundial. BGC. (Ediciones Escolares de Occidente. Guadalajara, 2015).

71Silvia Lorena Barragán Santana. et al. Democracia y soberanía nacional. BGC. (Ediciones Escolares de Occidente. Guadalajara, 2015). Según un profesor que elaboró los textos, cada unidad de aprendizaje solo debe contener 600 palabras. Poco que decir realmente.

72En las pasadas elecciones para presidente municipal de Guadalajara, México en el año 2015, por disposición oficial de las autoridades universitarias, cerca de 5 mil estudiantes de bachillerato hicieron una valla de más de 10 kilómetros para agitar banderas del PRI en la caravana de cierre de campaña del candidato a la presidencia de la ciudad: Ricardo Villanueva, a cambio de acreditación en la materia de ciudadanía mundial. Un espectáculo grotesco. Ahí se observa el grado de conciencia que adquieren los estudiantes que aceptaron a pie juntillas esa propuesta voluntaria. Así es como se construye la identidad democrática.

73Compra obligatoria de libros nuevos y otros enseres. Manipulación estudiantil desde la Federación de Estudiantes Universitarios FEU. Nadie se opone.

74En lugar de eso es común ver a los prestadores en las oficinas de Historia en el Departamento y en la División, cumpliendo funciones secretariales y sacando copias fotostáticas.

75Fernando Estrada. Por Los senderos del café. La bebida del diablo: Historia económica y política del café en Colombia. (Universidad del Valle. UNAM, México. Universidad Externado de Colombia). Fernando Tenjo G, Enrique Montes U., Jorge Martínez. Comportamiento reciente (2000-2005) del Sector Floricultor Colombiano T.l enero-2006. Tuvieron apoyo del Banco de la República de Colombia. Existen muchos más. Un interesante Estudio sobre seguimiento de egresados de programas académicos de pregrado, es de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. http://puj-portal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/PORTAL_VER- SION_2009_2010/resources_v4/SPEGRE2012V1.pdf

76El historiador en jefe tiene la misión de investigar sobre la historia de la ciudad junto con su equipo, así como la restauración de la Habana Vieja. https://es-la.facebook.com/Programa-Cultural-de-la-Oficina-del-Historiador-de-la-Ciudad-de-La-Ha-bana-147693218580377/

77María Nubia Romero B. Jóvenes investigadores. La formación del ser investigador: obstáculos y desafíos. Index Enferm vol.16 no. 57 Granada nov. 2007. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962007000200011

78En la UdG, la bajísima eficiencia terminal de la carrera de Historia e incluso de todas las carreras de humanidades es alarmante, por el porcentaje y porque no hay programas que ataquen el problema.

79La Asociación “Palabra de Clío” lanzó convocatoria para el concurso de estímulos a la elaboración de tesis 2017, para fomentar la titulación de los estudiantes de licenciatura, maestría o doctorado en Historia de la UNAM. Para tal fin se creó un apoyo económico en Fundación UNAM, con el propósito de premiar, mediante un concurso de selección, a diez proyectos de nivel licenciatura y cinco de posgrado. http://www.palabradeclio.com.mx/page/view/convocatorias

80En la Escuela Nacional de antropología e Historia, ENEA, el Programa de apoyo a titulación (PRAT) busca la atención integral a los alumnos, a él inscritos, mediante asesorías grupales y personalizadas en cuestiones teórico-metodológicas desde la concepción del proyecto de investigación, durante el desarrollo de la misma y la redacción final de la tesis, manteniendo seguimiento puntual y estrecho, en coordinación con el director de tesis, de los avances del trabajo de titulación que desarrolla el alumno en las modalidades de: tesis, conjunto de ensayos, trabajo monográfico o catálogo. No hay un programa de inserción al mercado laboral.

81La memoria: ¿objeto de la historia? En: Justo Meramendi; María Jesús Baz. (Edits). Identidades y Memoria imaginada. PUV. (Universidad de Valencia. 2008). 43.

Recibido: 10 de Diciembre de 2018; Revisado: 16 de Enero de 2019; Aprobado: 17 de Febrero de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons