SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue42Dressing the politic body. The clothing of free women in Cartagena, Portobelo and Valledupar, 1792-1807 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Caribe

Print version ISSN 0122-8803

Hist. Caribe vol.18 no.42 Barranquilla Jan./June 2023  Epub Aug 13, 2023

https://doi.org/10.15648/hc.42.2023.3632 

EDITORIAL

EDITORIAL


El desarrollo de la historiografía latinoamericana y del Caribe de las últimas décadas debe mucho a Juan Marchena Fernández (1954-2022) quien, desde la Maestría y el Doctorado en Historia de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla-España), consolidó un espacio dinamizador de la investigación histórica en nuestros países. Ejemplo de ello lo constituyen las múltiples tesis de la autoría de sus discípulos, quienes con sus trabajos han contribuido a la ampliación del saber histórico sobre América Latina y el Caribe.

Juan Marchena, además de ser el maestro de un importante número de historiadores latinoamericanos y españoles, se destacó por una prolífica producción intelectual en lo que siempre fue su pasión, a pesar de ser físico de formación, la historia. Interés que compartía con decenas de amigos a través del mundo, y con quienes siempre encontraban en él un abrazo fraterno que precedía a una conversación amena y enriquecedora con un gran ser humano caracterizado por su generosidad a la hora de proponer reflexiones y nuevos caminos sobre la investigación histórica.

Siempre serán muy recordadas por sus amigos y discípulos las largas conversaciones con Juan en ciudades como Cartagena. Allí, llegó a tejer historias en los años setenta y, al pasar del tiempo, a la par de ir construyendo amistades, se fue convirtiendo en uno de los más conocedores de su historia. De hecho, él siempre se asumió como un cartagenero más, que por razones del destino nació en Sevilla. Cartagena era la ciudad de sus encantos y desde su puerto navegó por la historia del Caribe, para lo cual se sumergía en cientos de expedientes del Archivo General de Indias, que conocía en detalle, al punto de facilitarles a colegas, estudiantes y amigos la ubicación de documentos con los cuales emprender investigaciones históricas sobre el gran Caribe.

Algunas de esas investigaciones han sido divulgadas en la Revista Historia Caribe, publicación a la que Juan Marchena estuvo ligado desde sus inicios, no solo por ser parte del comité científico internacional y articulista, sino por ser el amigo y colega que siempre nos animó a continuar con este proyecto de socialización del conocimiento histórico. De dicho proyecto hacen parte además el Seminario de Historia del Caribe, que este año llega a su decimocuarta versión, así como el pregrado y la maestría en historia de la Universidad del Atlántico, espacios en los que participan también sus amigos y sus discípulos y donde su obra es muy valorada.

Sin lugar a duda, la obra de Juan Marchena Fernández constituye un referente imprescindible para las nuevas generaciones de historiadores, tanto del Caribe como de América Latina, a quienes hoy convocamos a someter a consideración de la revista Historia Caribe sus trabajos de investigación. Nuestra publicación continúa con el objetivo principal de divulgar la producción científica en torno a los procesos históricos. Así lo demuestra este número de tema abierto, cuya diversidad nos revela lo multicolor de nuestras sociedades y realidades, mismas que Juan Marchena nos invitó a descubrir a través de sus viajes por la historia.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons