SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue4Smoking, alcohol consumption and sleep time of industrial workers in the state of Paraná in BrazilUsing the 6-minute walking test with obese people engaged in a physical activity program author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

ZEA-ROBLES, Aura C et al. Factores de riesgo cardiovascular y su relación con la composición corporal en estudiantes universitarios. Rev. salud pública [online]. 2014, vol.16, n.4, pp.505-515. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v16n4.38878.

Objetivo Evaluar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en una población de jóvenes universitarios y su relación con la composición corporal. Materiales y Métodos Se realizó un estudio de prevalencia, con muestreo aleatorio en 193 jóvenes (94 mujeres y 99 hombres) entre 16 y 26 años. Se midió: colesterol total, lipoproteínas de baja y alta densidad (LDL-C y HDL-C), triglicéridos (TG) y glucosa, presión arterial en reposo, perímetro abdominal, talla, peso, porcentaje de grasa y masa muscular, se aplicó una encuesta para evaluar hábitos nutricionales, de vida y estrés. Resultados Los factores de riesgo cardiovascular más relevantes encontrados en hombres fueron: valores de LDL-C ≥100 mg/dl (60,6 %), porcentaje de grasa >20% (50,0 %) y valores de HDL-C <40 mg/dl (39,4 %); en mujeres: porcentaje de grasa >33% (63,0 %), LDL-C ≥100 mg/dl (39,4 %) y HDL-C <50 mg/dl (91,5 %). 12,1 % de los hombres y 21,3 % de las mujeres reunieron criterios de síndrome metabólico, 19,2 % de los hombres y 27,7 % de las mujeres tienen riesgo aterogénico alto. Se encontraron correlaciones significativas con la composición corporal. Conclusión Existe una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en jóvenes universitarios, dados por alteraciones del perfil lipídico y cambios antropométricos relacionados, esto sugiere la necesidad de modificaciones en sus hábitos de vida y la composición corporal.

Keywords : Dislipidemias; síndrome X metabólico; conductas saludables; factores de riesgo; composición corporal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )