Services on Demand
Journal
Article
Indicators
-
Cited by SciELO
-
Access statistics
Related links
-
Cited by Google
-
Similars in SciELO
-
Similars in Google
Share
Actualidades Biológicas
Print version ISSN 0304-3584
Actu Biol vol.34 no.96 Medellín Jan./June 2012
RESUMEN
Estudio del efecto hipoglicemiante/antidiabético de plantas medicinales colombianas en un modelo murino de diabetes tipo 2
Pablo R González-Yepes1, Norman Balcazar-Morales1.
1 Grupo de Endocrinología y Metabolismo, Universidad de Antioquia. Medellín (Antioquia), Colombia.
La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad que afecta a más de 100 millones de personas. Se estima que para el año 2025 el número de diabéticos en América ascenderá de 35 millones (registro del año 2000) a 64 millones, de los cuales 40 millones, vivirán en América Latina y el Caribe. Actualmente las estrategias terapéuticas para controlar la enfermedad se enfocan en mejorar los efectos fisiológicos de la insulina, pero estos agentes no siempre son eficaces y pueden producir efectos adversos. La presente propuesta, pretende establecer un buen modelo animal no genético de resistencia a la insulina y de DT2, para la evaluación in vivo de una amplia gama de plantas utilizadas en la medicina tradicional como hipoglicemiantes-antidiabéticas. Cuarenta ratones machos C57BL/6J se dividirán en ocho grupos. Cuatro grupos se alimentarán por 4 semanas con una dieta rica en grasas (35,5% P/P). Los otros cuatro grupos se alimentarán con dieta normal. Para evaluar los efectos de inducción de diabetes se realizarán pruebas, de colesterol total, triglicéridos e insulina en sangre. Tres diferentes grupos (5 animales por grupo) alimentados con dieta rica en grasas, serán inyectados intraperitonealmente con una dosis única por grupo de STZ (30, 50 y 100 mg/kg de peso del animal). Se determinará la concentración de glucosa e insulina en sangre de estos animales, a las semanas 1, 2 y 4 después de la inyección con STZ. Al final de la 4 semana, se realizarán pruebas de tolerancia a la glucosa y sensibilidad a la insulina en los tratamientos y en el grupo control. Para evaluar los extractos: se administrarán diariamente, diferentes concentraciones de extractos vía oral, durante 4 semanas, realizando seguimientos semanales de tolerancia a la glucosa, sensibilidad a la insulina y concentraciones de glucosa e insulina en sangre.