SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue3CONSTRUCTION OF AN INSTRUMENT OF VOCATIONAL PREFERENCES FOR ENGINEERING CAREERS: THE IPVI INVENTORYDEPENDENCY ON EXERCISE IN COMPETITIVE BODYBUILDERS ASSESSED BY MEANS OF THE RAMÓN Y CAJAL GENERAL ADDICTION SCALE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Psychologica

Print version ISSN 1657-9267

Univ. Psychol. vol.6 no.3 Bogotá Sept./Dec. 2007

 

ESCALA DE ACTITUD FAVORABLE HACIA LA VIOLACIÓN: PRIMERAS EVIDENCIAS ACERCA DE SU FIABILIDAD Y VALIDEZ EN MUESTRAS SALVADOREÑAS1

 

RAPE SUPPORTIVE ATTITUDE SCALE: FIRST EVIDENCE ON ITS RELIABILITY AND VALIDITY IN THE SALVADORIAN SAMPLES

JUAN CARLOS SIERRA*, CARLOS J. DELGADO-DOMÍNGUEZ, JOSÉ RICARDO GUTIÉRREZ-QUINTANILLA

 

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA, EL SALVADOR, Facultad de Psicología, Universidad de Granada. 18071, Granada, España. Correo electrónico: jcsierra@ugr.es

UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA

 

Recibido: marzo 28 de 2007 Revisado: junio 9 de 2007 Aceptado: septiembre 24 de 2007

 


ABSTRACT

The tolerant attitudes towards sexual violence on women are important risk factor which should be considered while explaining this type of aggressive behaviour. One of the instruments to evaluate these attitudes is Rape Supportive Attitude Scale (RSAS) by Lottes. The scale has showed good indexes of reliability and validity in both American and Spanish university students. The purpose of the study is to explore the psychometric characteristics in El Salvador as it has been applied together with the Double Standard Scale by Caron, Davis, Haltelman and Stickle (1993) and Crowne and Marlowe (1960) Social Desirability Scale in two samples which consisted of 505 and 1499 students, respectively. The results indicate that the one-dimensional structure of the scale stays stable in the two samples reaching the coefficients of internal consistence higher than .80, although it includes two items which requires to be reviewed in future studies. Concerning the validity, the RSAS differentiates men and women in these types of attitudes and shows significant positive correlation with double sexual standard.

Key words authors: rape supportive attitudes, reliability, validity, university students.

Key words plus: psychological research, college students – Salvador, violence against women.

 


RESUMEN

Las actitudes tolerantes hacia la violencia sexual ejercida contra las mujeres constituyen un factor de riesgo importante a considerar en la explicación de este tipo de conductas agresivas. Uno de los instrumentos para evaluar estas actitudes es la Escala de Actitud Favorable hacia la Violación (EAFV) de Lottes, la cual ha mostrado buenos índices de fiabilidad y validez, tanto en muestras de estudiantes universitarios estadounidenses como españoles. El objetivo de este estudio es explorar sus características psicométricas en El Salvador, para lo cual fue aplicada conjuntamente con la Escala de Doble Moral de Caron, Davis, Haltelman y Stickle (1993) y la Escala de Deseabilidad Social de Crowne y Marlowe (1960) a dos muestras de 505 y 1.499 estudiantes universitarios, respectivamente. Los resultados indican que la estructura unidimensional de la escala se mantiene estable en las dos muestras, alcanzando coeficientes de consistencia interna superiores a 0.80, aunque incluye dos ítems que requieren de una revisión en futuros estudios. En cuanto a la validez, la EAFV es capaz de diferenciar a hombres y mujeres en este tipo de actitudes, y muestra una correlación positiva significativa con la doble moral sexual.

Palabras clave autores: actitudes favorables hacia la violación, fiabilidad, validez, estudiantes universitarios.

Palabras clave descriptores: estudiantes universitarios – salvador, violencia contra la mujer, investigación psicológica.

 


La Organización Mundial de la Salud, en su informe mundial sobre violencia y salud, define la violencia sexual como el acto, tentativa, comentario o insinuación sexual no deseados, así como el hecho de comercializar o utilizar la sexualidad de una persona mediante la coacción (Krug, Dahlberg, Mercy, Zwi & Lozano, 2002). Dentro de esta definición se agrupan diferentes tipos de agresiones: explotación sexual resultante de la vulnerabilidad económica, relaciones sexuales forzadas en el matrimonio o en una cita amorosa, relaciones sexuales no deseadas pero aceptadas como resultado de la insistencia, chantaje o amenaza, violación por un extraño y, el más dramático, violación seguida de asesinato. La mayor parte de víctimas de estas violaciones son las mujeres y, desgraciadamente, muchos de los casos no llegan a salir a la luz pública, debido al miedo de la víctima a denunciar los hechos. Sin embargo, se estima que una de cada cuatro mujeres es sometida a un acto de violencia sexual por un compañero íntimo en el transcurso de su vida (Jewkes, Sen & García-Moreno, 2002) y que estas conductas se dan con mayor frecuencia cuanto más prolongado es el tiempo de convivencia (Cáceres & Cáceres, 2006). Este tipo de violencia está presente tanto en países en vías de desarrollo como en aquellos más avanzados; así, se han publicado informes sobre la prevalencia de mujeres víctimas de agresiones sexuales por parte de su pareja en diferentes países europeos (García-Moreno, Jansen, Watts, Ellsberg & Heise, 2005; Instituto de la Mujer, 2007; Krug et al., 2002; Weiss & Zverina, 1999) y latinoamericanos (Ibaceta Watson, 2004; Lamerás, Bravo, Milosavljevic, Montaño & Nieves Rico, 2002; Organización Panamericana de la Salud, 2005).

El origen y mantenimiento de la violencia sexual contra la mujer están asociados a factores personales, sociales y culturales, por lo que su explicación requiere de modelos multicausales que se aproximen al fenómeno. En este contexto, Echeburúa y Fernández- Montalvo (1998) proponen un modelo explicativo multicausal de la violencia contra las mujeres que agrupa los siguientes factores: actitud de hostilidad, estado emocional de ira, factores precipitantes, pobre repertorio conductual o trastornos de personalidad, percepción de vulnerabilidad de la víctima y reforzamiento de conductas violentas previas. La actitud de hostilidad hacia las mujeres puede ser resultado de estereotipos sexuales machistas relacionados con la necesidad de sumisión de la víctima, entre los que destacan las actitudes favorables o justificadoras de la violencia sexual. Así, se ha puesto de manifiesto que las creencias y las actitudes tolerantes con la violencia contra las mujeres constituyen un factor de riesgo para su ocurrencia (Heise, 1998; Muehlenhard & Linton, 1987; Sanmartín, Farnos, Capel & Molina, 2000). Estas actitudes han sido definidas por Burt (1980) como opiniones estereotipadas perjudiciales o falsas creencias acerca de la violación, las víctimas de la violación o los violadores.

Entre los instrumentos elaborados en los últimos años para la evaluación de este tipo de actitudes justificadoras de los actos de violación de los que son víctimas las mujeres, destaca la Escala de Actitud Favorable hacia la Violación (EAFV) de Lottes (1991). En su planteamiento original, la EAFV agrupa siete tipos distintos de creencias favorables hacia la violación: las mujeres disfrutan con la violencia sexual, las mujeres son responsables de la prevención de la violación, la principal causa de la violación es el impulso sexual, sólo son violadas cierto tipo de mujeres, una mujer después de ser violada es menos deseable, hay mujeres que fingen haber sido violadas para llamar la atención y, por último, hay ciertas situaciones en las que se justifica la violación. Las características psicométricas de la versión original de la EAFV son adecuadas, y presentan un coeficiente de consistencia interna de 0.91 y correlaciones significativas con constructos afines (creencias sobre roles de género no igualitarios, actitudes tradicionales hacia la sexualidad femenina y homofobia) (Lottes, 1991, 1998). Por su parte, Sierra, Rojas, Ortega y Martín-Ortiz (en prensa) llevaron a cabo un análisis de sus propiedades psicométricas en una muestra de universitarios españoles, informando de una estructura unidimensional con una fiabilidad de 0.92 en la muestra de hombres y de 0.91 en la de mujeres; además, las puntuaciones en la EAFV correlacionaron de forma significativa con erotofobia y homofobia.

El objetivo de este estudio instrumental (Montero & León, 2005) es ampliar los análisis de las propiedades psicométricas de la Escala de Actitud Favorable hacia la Violación a otras muestras de culturas distintas a las de los estudios publicados hasta la fecha. El Salvador es un país con unos elevados índices de violencia contra las mujeres (Aron, Corne, Fursland & Zelwer, 1991; Barthauer & Leventhal, 1999; Orantes, 2004), lo cual requiere para su estudio de la existencia de instrumentos fiables y válidos que evalúen los diferentes factores explicativos de este fenómeno como, por ejemplo, las actitudes que justifican de algún modo la violencia sexual hacia las mujeres. Por ello, siguiendo las recomendaciones de Carretero-Dios y Pérez (2005) para llevar a cabo estos estudios, pretendemos analizar en muestras de estudiantes universitarios salvadoreños la fiabilidad de la EAFV y obtener algunos indicares acerca de su validez: a) capacidad para diferenciar a hombres y mujeres en este tipo de actitudes, y b) correlación con la doble moral sexual; en este sentido, hipotetizamos, en primer lugar, que los hombres manifestarán más actitudes favorables hacia la violación que las mujeres, tal como se demostró en estudios previos (Anderson, Cooper & Okamura, 1997; Forbes, Adams-Curtis & White, 2004; Sierra et al., en prensa) y, en segundo lugar, que las puntuaciones en la EAFV correlacionarán de forma positiva con la doble moral sexual, como ha señalado Lottes (1991, 1998) en muestras universitarias anglosajonas.

Método

Participantes

Se emplearon dos muestras de estudiantes universitarios seleccionados mediante muestreo incidental. La primera muestra estaba formada por 505 estudiantes de la Universidad Tecnológica de El Salvador, de los cuales 227 eran hombres (media de edad de 23.96 años; DT = 4.77) y 278 mujeres (media de edad de 23.50 años; DT = 4.44). La segunda muestra la integraban 1.499 estudiantes de seis universidades salvadoreñas (Universidad Tecnológica de El Salvador, Universidad Francisco Gavidia, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Universidad Modular Abierta, Universidad Don Bosco y Universidad Evangélica); de ellos, 699 eran hombres (media de edad de 22.39 años; DT = 4.63) y 800 mujeres (media de edad de 21.89 años; DT = 4.10).

Instrumentos

- Escala de Actitud Favorable hacia la Violación (EAFV) (Lottes, 1991). Se utilizó la adaptación española realizada por Sierra et al. (en prensa), compuesta por veinte ítems con un formato de respuesta tipo Likert de cinco puntos, que va desde 1 (“muy en desacuerdo”) a 5 (“muy de acuerdo”), puntuados todos ellos de forma directa, con lo cual la puntuación total oscila entre 1 y 100; las puntuaciones elevadas indican una actitud más favorable hacia la violación. Las características psicométricas de la versión original y de la española fueron descritas anteriormente.

- Escala de Doble Moral de Caron et al. (1993). Está compuesta por diez ítems contestados en una escala tipo Likert de cinco puntos, desde 1 (“muy en desacuerdo”) a 5 (“muy de acuerdo”) que permiten evaluar la doble moral tradicional en lo referente a la sexualidad. Sus autores informan de un alfa de Cronbach de 0.72. La adaptación española de Sierra et al. (en prensa) presenta un alfa de Cronbach de 0.76 en una muestra de hombres, y de 0.70 en una de mujeres. En este estudio se empleó la adaptación salvadoreña de Sierra y Gutiérrez-Quintanilla (en prensa), quienes propusieron una versión reducida de ocho ítems con una fiabilidad de 0.78 y con capacidad para diferenciar a hombres y mujeres.

- Escala de Deseabilidad Social (Crowne & Marlowe, 1960). Evalúa la imagen favorable que puede dar una persona ante las preguntas de un test. Está compuesta por 33 ítems con un formato de respuesta de verdadero falso. En cuanto a su fiabilidad, se han estimado valores entre 0.75 y 0.85 (Ballard, 1992; Borkenau & Ostendorf, 1992; Reynolds, 1982; Strahan & Gerbasi, 1972). Con relación a su dimensionalidad, la mayoría de las investigaciones no muestran una clara estructura factorial (Collazo, 2005). En el presente estudio, un análisis factorial de componentes principales prefijando un solo factor explicó solamente un 11.88% de la varianza total, y alcanzó una consistencia interna calculada mediante alfa de Cronbach de 0.71.

Procedimiento

La aplicación de las tres escalas se hizo de forma conjunta con otras pruebas para evaluar diferentes aspectos de la sexualidad que no son objetivo de este estudio. Dos evaluadores se encargaron de aplicar la batería en diferentes aulas de los centros docentes participantes. Todos los encuestados colaboraron de forma voluntaria, sin recibir ninguna gratificación a cambio, y ningún sujeto rechazó la invitación a participar en el estudio. A todos ellos se les aseguró el anonimato de las respuestas y la confidencialidad de los resultados. La Escala de Deseabilidad Social fue aplicada con el objetivo de controlar los posibles sesgos en la respuesta de los participantes, pues en estudios previos se ha puesto de manifiesto la influencia de la deseabilidad social a la hora de evaluar ciertas actitudes sexuales machistas (Sierra & Gutiérrez-Quintanilla, en prensa).

Resultados

Con el fin de comprobar si existían diferencias significativas entre hombres y mujeres en las respuestas a la EAFV, se hizo una comparación de medias a través de una prueba t para muestras independientes. Los hombres obtuvieron mayor puntuación media (M = 50.08; DT = 14.27) que las mujeres (M = 45.37; DT = 11,79), mostrando una actitud más favorable hacia la violación (t 412 = 3.67; p = 0.001). Teniendo en cuenta estas diferencias, se llevaron a cabo por separado los análisis para hombres y mujeres.

Análisis de ítems

Para comprobar la fiabilidad de la escala se realizó en primer lugar un análisis de sus ítems. Como puede observarse en la Tabla 1, los valores medios de respuesta, tanto en la muestra de hombres como en la de mujeres, oscilaron entre 1.82 y 1.62 del ítem 8 (“A veces, la única manera en que un hombre pueda excitar a una mujer fría (frígida) es mediante el uso de la fuerza”), y 3.51 y 3.50 del ítem 4 (“La razón por la cual muchos violadores cometen una violación es por sexo”). La respuesta a la mayoría de ítems se sitúa en torno a la media de la escala de respuesta (3) y las desviaciones típicas, a excepción de los ítems 8 y 10 en el caso de las mujeres, son superiores a 1, tal como se recomienda para estos casos.

La Tabla 2 recoge las correlaciones ítem-total y el alfa de Cronbach si el ítem es eliminado en ambas muestras. En la de hombres, las correlaciones entre las puntuaciones obtenidas en cada ítem y la puntuación total en la escala alcanzaron valores iguales o superiores a 0.30, excepto los ítems 3 (0.24) y 4 (0.23). En el caso de las mujeres, la correlación ítem-total fue igual o superior a 0.30 en todos los casos a excepción del ítem 3 (0.16). No obstante, la eliminación de estos dos ítems (3 y 4) no supone ninguna mejora en la consistencia interna de la escala, ni en la muestra de hombres ni en la de mujeres, por lo que se optó por seguir manteniendo todos los ítems. Las puntuaciones obtenidas en los índices de consistencia interna fueron elevadas, tanto para los hombres ( = 0.88) como para las mujeres ( = 0.83).

Estructura factorial: análisis exploratorio

Una vez realizado el análisis de ítems, y con el objetivo de conocer la estructura factorial de la versión salvadoreña de la EAFV, se realizó un análisis factorial exploratorio, por el método de extracción de componentes principales, prefijando un único factor con objeto de constatar la unidimensionalidad del instrumento, tal como se demostró en las versiones original y española. En la muestra de hombres, los resultados del test de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO = 0.88) y la prueba de esfericidad de Bartlett (x² = 1244.20; p = 0.000 para 190 gl) indicaron que los datos permiten el empleo de esta técnica; en la muestra de mujeres también se encontraron valores satisfactorios (KMO = 0.82 y x² = 1112.14; p = 0.000 para 190 gl). En la Tabla 3 se recoge la matriz de componentes para cada una de las muestras. En el caso de los hombres, la solución de factor único explicó un 32.70% de la varianza total con un valor propio de 6.54, y se obtuvieron valores de saturación superiores a 0.35, excepto para los ítems 3 y 4, que, recordemos, son los reactivos que no alcanzaron un valor mínimo de 0.30 en la correlación ítem-total. En la muestra de mujeres, el porcentaje de varianza explicada fue ligeramente menor, el 25.64%, con un valor propio de 5.12, y también en este caso los ítems 3 y 4 presentaron un peso factorial inferior a 0.35. Podemos apreciar, por tanto, que la distribución de cargas factoriales en los distintos ítems es muy similar en ambas muestras.

Validación cruzada de la estructura factorial

Con el fin de demostrar si la estructura factorial unidimensional de la EAFV es estable, se volvió a aplicar la escala a una segunda muestra con características similares a las de la primera. En esta ocasión, a diferencia de lo que ocurrió la primera vez, en la muestra de hombres se encontró una correlación negativa significativa entre las puntuaciones de la EAFV y la deseabilidad social (r = -0.17; p = 0.000). Con el objetivo de que este sesgo no afectase los resultados, se eliminaron de los análisis aquellos varones cuya puntuación en deseabilidad social era igual o mayor a la media de la Escala de Deseabilidad Social de Crowne y Marlowe. De este modo, la muestra de hombres pasó de 699 a 366, dejando de ser significativa la correlación entre la EAFV y la deseabilidad social (r = -0.10; p = 0.056). De igual modo que en la primera muestra, las diferencias encontradas entre hombres y mujeres nos condujeron a considerar por separado ambas muestras (t 1003 = -20,23; p = 0,001).

En la muestra de hombres, los resultados del test de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO = 0.85) y la prueba de esfericidad de Bartlett (x² = 1471.165; p = 0.000 para 190 gl) fueron adecuados para el empleo del análisis factorial exploratorio. En el caso de las mujeres, dichas pruebas también resultaron satisfactorias (KMO = 0.88; x² = 2818.954; p = 0.000 para 190 gl). En la Tabla 4, se presenta para ambas muestras la estructura factorial obtenida después de llevar a cabo un análisis factorial exploratorio prefijando un sólo factor. La distribución factorial encontrada explica un 25.92% de la varianza total en la muestra de hombres, con un valor propio de 5.18, y un 25.64% en la de mujeres, con un valor propio de 5.12. A excepción de los ítems 1 (“El hecho de ser maltratadas es un estímulo sexual para muchas mujeres”), 3 (“La resistencia mostrada por una mujer debería ser el factor más importante para determinar si hubo violación”) y 4 (“La razón por la que muchos violadores cometen una violación es por su impulso sexual”), en ambas muestras se obtuvieron pesos factoriales iguales o superiores a 0.35. En cuanto a la fiabilidad, el alfa de Cronbach fue de 0.83 en la muestra de hombres y de 0.82 en la de mujeres.

Correlación entre actitud favorable hacia la violación y doble moral

Tal como hipotetizamos, se encontró una correlación significativa entre la actitud favorable hacia la violación y la doble moral sexual, tanto en hombres (r = 0.42; p = 0.01) como en mujeres (r = 0.43; p = 0.01).

Discusión

La violencia sexual contra las mujeres constituye un fenómeno complejo que requiere para su comprensión del análisis de diversos factores, entre los que destacan las creencias y las actitudes tolerantes frente a la violencia ejercida contra las mujeres (Heise, 1998; Muehlenhard & Linton, 1987; Sanmartín et al., 2000). En países como El Salvador, en donde los índices de violencia, en general, y de violencia sexual contra las mujeres, en particular, son elevados, se requiere de instrumentos fiables y válidos que permitan analizar de forma rigurosa dichas conductas. El presente estudio se sitúa dentro de este contexto, y se plantea como objetivo el análisis de la fiabilidad y de la validez de la Escala de Actitud Favorable hacia la Violación (EAFV). Dado que tanto el estudio original de Lottes (1991) como el de la adaptación llevada a cabo en España por Sierra et al. (en prensa) utilizaron muestras de estudiantes universitarios, pensamos que con fines comparativos este primer estudio en El Salvador debería realizarse en muestras similares.

En cuanto a la fiabilidad de la EAFV, se realizó en primer lugar un análisis de los ítems que la componen. Tal como recomiendan Carretero-Dios y Pérez (2005), la respuesta a la mayoría de los ítems se sitúa en torno al valor medio de la escala de respuesta y las desviaciones típicas son superiores a 1. Si tenemos en cuenta las correlaciones entre cada uno de los ítems y la escala total, apreciamos que únicamente dos de ellos en la muestra de hombres (3 y 4) y uno en la de mujeres (3) no alcanzan el valor mínimo exigible de 0.30. Aunque en estos casos se recomienda eliminar aquellos ítems que están por debajo de este umbral (Morales, Urosa & Blanco, 2003), hemos optado por mantenerlos, pues su supresión no incrementaría apenas la fiabilidad de la escala total y, además, tratándose del primer estudio hecho en El Salvador, pensamos que futuros análisis de la escala deberían clarificar la situación de estos ítems. Debemos indicar que, en la adaptación española, el ítem 4 también fue el que presentó una menor correlación ítem-total (Sierra et al., en prensa). Con el objetivo de constatar la unidimensionalidad de la EAFV, se llevó a cabo en dos muestras diferentes un análisis factorial exploratorio prefijando un solo factor; en ambas, tanto en hombres como en mujeres, el porcentaje de varianza explicada fue muy similar (en torno al 25%), a excepción de los hombres en la primera muestra que ascendió al 32.70%. Estos valores son inferiores a los encontrados en España por Sierra et al. (en prensa), quienes llegan a explicar con esta solución unifactorial el 45.09% de la varianza total en la muestra de hombres y el 43.67% en la de mujeres, y por Lottes (1991) en el estudio original (37%). En cuanto a los pesos factoriales, una vez más, los ítems 3 y 4 son los que presentan valores más bajos en ambas muestras, tanto en hombres como en mujeres. Por lo tanto, estamos ante varios indicios de que estos dos ítems deberían ser revisados en futuros estudios. Por lo que respecta a los coeficientes de consistencia interna, el alfa de Cronbach supera el valor de 0.80 en las dos muestras, y es ligeramente superior en el caso de los hombres. Estos valores resultan un poco más bajos que los informados para la versión original (0.91) (Lottes, 1998) y para la adaptación española (0.92 en hombres y 0.91 en mujeres) (Sierra et al., en prensa). En definitiva, en El Salvador, la EAFV presenta, de igual modo que en estudios previos en otras culturas, una estructura unidimensional estable en dos muestras independientes y alcanza adecuados coeficientes de consistencia interna. Debemos destacar el hecho de que la estructura factorial de la escala es muy similar en hombres y en mujeres, tal como ocurrió en la adaptación española, por lo que futuros análisis deberían considerar conjuntamente ambas muestras.

En este estudio también nos planteamos mostrar algunos indicadores acerca de la validez de la EAFV. Concretamente, hipotetizamos que su puntuación total sería mayor en el caso de los hombres que en el de las mujeres, y que presentaría una correlación positiva significativa con la doble moral sexual. En ambos casos se ven confirmadas las hipótesis. Así, como era de esperar, y tal como estudios previos habían demostrado (Anderson et al., 1997; Ferrer Pérez, Bosch Fiol, Ramis Palmer & Navarro Guzmán, 2006; Ferrer Pérez, Bosch Fiol, Ramis Palmer & Torres Espinosa, 2006; Forbes et al., 2004; Markowitz, 2001; Nayak, Byrne, Martín & Abraham, 2003; Sierra et al., en prensa; Yoshioka, DiNoia & Ullah, 2000), los hombres, en comparación con las mujeres, manifiestan actitudes más permisivas y favorables hacia el uso de la violencia sexual contra el sexo opuesto. Teniendo en cuenta que las actitudes machistas se fundamentan básicamente en el mantenimiento del poder masculino sobre las mujeres, cabría esperar que sean los hombres, tal como indican Moya, Expósito y Padilla (2006), los que puntúen más en la EAFV. Dentro de este mismo contexto se puede explicar la correlación positiva hallada entre las actitudes favorables hacia la violación y la doble moral sexual. Los individuos que otorgan a la mujer un papel pasivo en las relaciones sexuales de pareja tendrán mayor tendencia a justificar y/o valorar de forma positiva el uso de la violencia dentro de la relación. Lottes (1991, 1998) ya había sido testigo de la relación entre las actitudes favorables hacia la violación y las creencias sobre roles de género no igualitarios (r = 0.64), las actitudes tradicionales hacia la sexualidad femenina (r = 0.50) y la hipermasculinidad (r = 0.44). Una última cuestión a resaltar a partir de los resultados encontrados en este estudio es la importancia de controlar la deseabilidad social en este tipo de investigaciones. A la hora de evaluar constructos psicológicos o conductas que están sometidas a un fuerte y creciente rechazo social, se corre el riesgo de que las repuestas de los encuestados estén sesgadas. Así, en la segunda muestra de este estudio nos hemos visto obligados a eliminar de la misma el 47.64% de los hombres, pues sus puntuaciones en la EAFV correlacionaban de forma significativa con las puntuaciones en la escala de deseabilidad social. Este fenómeno no parece ser algo aislado, pues también se ha señalado una tendencia en ciertos individuos a mostrar una imagen más favorable de sí mismos a la hora de ser encuestados acerca de estas actitudes en muestras españolas (Ferrer Pérez Bosch Fiol, Ramis Palmer & Navarro Guzmán, 2006) y acerca de la doble moral sexual en muestras salvadoreñas (Sierra & Gutiérrez-Quintanilla, en prensa).

En conclusión, aunque futuros estudios con otras muestras deberán ratificar mediante análisis factorial confirmatorio estos primeros datos de las características psicométricas de la EAFV en El Salvador, la primera impresión acerca de la escala es muy positiva, pues se trata de un instrumento de evaluación que puede ser de gran utilidad para distintos profesionales en la comprensión de la violencia sexual contra las mujeres en este país.

 


1 Esta investigación forma parte de un Proyecto de Cooperación Universitaria financiado Junta de Andalucía (España) (Expediente AI33/04) concedido al primer autor.


Referencias

Anderson, K. B., Cooper, H. & Okamura, L. (1997). Individual Differences and Attitudes toward Rape: A Meta-analytic Review. Personality and Social Psychology Bulletin, 23, 295-315.         [ Links ]

Aron, A., Corne, S., Fursland, A. & Zelwer, B. (1991). The Gender-specific Terror of El Salvador and Guatemala: Post-traumatic Stress Disorder in Central American Refugee Women. Women’s Studies International Forum, 14, 37-47.         [ Links ]

Ballard, R. (1992). Short Forms of the Marlowe-Crowne Social Desirability Scale. Psychological Reports, 71, 1155-1160.         [ Links ]

Barthauer, L. M. & Leventhal, J. M. (1999). Prevalence and Effects of Child Sexual Abuse in a Poor, Rural Community in El Salvador: A Retrospective Study of Women after 12 Years of Civil War. Child Abuse & Neglect, 23, 1117-1126.         [ Links ]

Borkenau, P. & Ostendorf, F. (1992). Social Desirability Scales as Moderator and Suppressor Variables. European Journal of Personality, 6, 199-214.         [ Links ]

Burt, M. R. (1980). Cultural Myths and Supports for Rape. Journal of Personality and Social Psychology, 38, 217-330.         [ Links ]

Cáceres, A. & Cáceres, J. (2006). Violencia en relaciones íntimas en dos etapas evolutivas. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6, 271-284.         [ Links ]

Caron, S. L., Davis, C. M., Haltelman, W. A. & Stickle, M. (1993). Double Standard Scale. En C. M. Davis, W. L. Yarber, R. Bauserman, G. Scherer & S. L. Davis (Eds.), Handbook of Sexuality-related Measures (pp. 182-183). Londres: Sage.         [ Links ]

Carretero-Dios, H. & Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 521-551.         [ Links ]

Collazo, A. (2005). Translation of the Marlowe-Crowne Social Desirability Scale into an Equivalent Spanish Version. Educational and Psychological Measurement, 65, 780-806.         [ Links ]

Crowne, D. P. & Marlowe, D. (1960). A New Scale of Social Desirability Independent of Psychopathology. Journal of Consulting Psychology, 24, 349-354.         [ Links ]

Echeburúa, E. & Fernández-Montalvo, J. (1998). Hombres maltratadores: aspectos teóricos. En E. Echeburúa & P. Corral (Eds.), Manual de violencia familiar (pp.73-90). Madrid: Siglo XXI.         [ Links ]

Ferrer Pérez, V. A., Bosch Fiol, E., Ramis Palmer, C. & Navarro Guzmán, C. (2006). Las creencias y actitudes sobre la violencia contra las mujeres en la pareja: determinantes sociodemográficos, familiares y formativos. Anales de Psicología, 22, 251-259.         [ Links ]

Ferrer Pérez, V. A., Bosch Fiol, E., Ramis Palmer, C. & Torres Espinosa, G. (2006). La violencia contra las mujeres en la pareja: creencias y actitudes en estudiantes universitarios/as. Psicothema, 18, 359-366.         [ Links ]

Forbes, G. B., Adams-Curtis, L. E. & White, K. B. (2004). First- and Second-generation Measures of Sexism, Rape Myths and Related Beliefs, and Hostility toward Women. Violence against Women, 10, 236-261.         [ Links ]

García-Moreno, C., Jansen, H., Watts, Ch., Ellsberg, M. & Heise, L. (2005). Estudio multipaís de la Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 25 de julio de 2006, de http://www.who.int/gender/violence/who_multicountry_study/summary_report/chapter1/es/index.html.         [ Links ]

Heise, L. L. (1998). Violence against Women: An Integrated Ecological Framework. Violence against Women, 4, 262-290.         [ Links ]

Ibaceta Watson, F. (2004). Hombres que ejercen violencia en la pareja: reflexiones de una experiencia de atención individual. Terapia Psicológica, 22, 157- 164.         [ Links ]

Instituto de la Mujer (2007). Delitos conocidos de abuso, acoso y agresión sexual por CC.AA. Recuperado el 23 de marzo de 2007, de http://www.mtas.es/mujer/mujeres/cifras/tablas/Wdelccaa.XLS        [ Links ]

Jewkes, R., Sen, P. & García-Moreno, C. (2002). La violencia sexual. Recuperado el 24 de julio de 2006, de http://www.paho.org/Spanish/AM/PUB/capitulo_6.pdf        [ Links ]

Krug, E. G., Dahlberg, L. L., Mercy, J. A., Zwi, A. B. & Lozano, R. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Recuperado el 24 de julio de 2006, de http://www.paho.org/Spanish/AM/PUB/Violencia_2003.htm        [ Links ]

Lamerás, D., Bravo, R., Milosavljevic, V., Montaño, S. & Nieves Rico, M. (2002). Violencia contra la mujer en relación de pareja: América Latina y el Caribe. Una propuesta para medir su magnitud y evolución. Recuperado el 24 de julio de 2006, de http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.         [ Links ]asp?xml=/publicaciones/xml/1/10631/P10631.xml&xsl=/mujer/tpl/p9f.xsl&base=/mujer/tpl/top-bottom.xsl

Lottes, I. L. (1991). Belief Systems: Sexuality and Rape. Journal of Psychology and Human Sexuality, 4, 37-59.         [ Links ]

Lottes, I. L. (1998). Rape Supportive Attitude Scale. En C. M. Davis, W. L. Yarber, R. Baserman, G. Scherer y S. L. Davis (Eds.), Handbook of Sexuality-related Measures (pp. 504-505). Londres: Sage.         [ Links ]

Markowitz, F.E. (2001). Attitudes and Family Violence: Linking Intergenerational and Cultural Theories. Journal of Family Violence, 16, 205-218.         [ Links ]

Montero, I., & León, O. G. (2005). Sistema de clasificación del método de los informes de investigación en psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 115-127.         [ Links ]

Morales, P., Urosa, B., & Blanco, A. (2003). Construcción de escalas de actitudes tipo Likert. Madrid: La Muralla.         [ Links ]

Moya, M., Expósito, F. & Padilla, J. L. (2006). Revisión de las propiedades psicométricas de las versiones larga y reducida de la Escala sobre Ideología de Género. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6, 709-727.         [ Links ]

Muehlenhard, C. L., & Linton, M. A. (1987). Date Rape and Sexual Aggression in Dating Situations: Incidence and Risk Factors. Journal of Consulting Psychology, 34, 186-196.         [ Links ]

Nayak, M. B., Byrne, C. A., Martín, M. K., & Abraham, A. G. (2003). Attitudes toward Violence against Women: A Cross-national Study. Sex Roles, 49, 333-342.         [ Links ]

Orantes, B. R. (2004). La situación de la mujer salvadoreña en el marco de la teoría de género. Enfoque jurídico-social. San Salvador: Universidad Tecnológica de El Salvador.         [ Links ]

Organización Panamericana de la Salud (2005). Género, salud y desarrollo en las Américas: indicadores básicos, 2005. Recuperado el 24 de julio de 2006, de http://www.paho.org/Spanish/AD/GE/GenderBrochure1.htm        [ Links ]

Reynolds, W. M. (1982). Development of Reliable and Valid Short Forms of the Marlowe-Crowne Scale of Social Desirability. Journal of Clinical Psychology, 38, 119-125.         [ Links ]

Sanmartín, J., Farnós, T., Capel, J. L. & Molina, A. (2000). Violencia contra la mujer: situación actual mundial. Valencia: Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.         [ Links ]

Strahan, R. & Gerbasi, K. C. (1972). Short, Homogeneous Versions of the Marlowe-Crowne Social Desirability Scale. Journal of Clinical Psychology, 28, 191-193.         [ Links ]

Sierra, J. C. & Gutiérrez-Quintanilla, J. R. (en prensa). Estudio psicométrico de la versión salvadoreña de la Double Standard Scale. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, 82.         [ Links ]

Sierra, J. C., Rojas, A., Ortega, V. & Martín-Ortiz, J. D. (en prensa). Evaluación de actitudes sexuales machistas en universitarios: primeros datos psicométricos de las versiones españolas de la Double Standard Scale (DSS) y de la Rape Supportive Attitude Scale (RSAS). International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 7.         [ Links ]

Weiss, P. & Zverina, J. (1999). Experiences with Sexual Aggression within the General Population in the Czech Republic. Archives of Sexual Behavior, 28, 265-269.         [ Links ]

Yoshioka, M. R., DiNoia, J. & Ullah, K. (2000). Attitudes toward Marital Violence. Violence Against Women, 7, 900-926.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License