SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2The Urban Historical Center of Camaguey, World-wide Heritage.: Planning, management and handlingThe Conservation of the coffee heritage in the Southeast of Cuba: The Plan of Integral Handling of an Archaeological Landscape author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

Print version ISSN 1657-9763

Apuntes vol.22 no.2 Bogotá July/Dec. 2009

 


Revisión Histórica del paisajismo de la Ciudad Universitaria
de Caracas, patrimonio común universal
*

Aguedita Coss Lanz

aguedita.arquitecturaintegral@gmail.com
Universidad Central de Venezuela
Arquitecta Magíster Scientiarum en Arquitectura Paisajista por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. Desde el 2009 cursa el Doctorado en Arquitectura de la misma Universidad. Se desempeña como Investigador-Docente en el Centro de Estudios Integrales del Ambiente y en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Universidad Central de Venezuela, en donde coordina el Departamento de Acondicionamiento Ambiental. Ha participado como ponente en diversos eventos científicos vinculados al tema ambiental. Desarrolla como línea de investigación principal: Paisajismo y patrimonio, destacándose los siguientes trabajos de investigación y planificación: "El Paisajismo en la Concepción de la Ciudad Universitaria de Caracas" y "Plan de trabajo para la planificación y ejecución de la recuperación de las áreas verdes del Complejo Cultural de la Ciudad Universitaria de Caracas. Plaza Cubierta". Ha participado en estudios y proyectos de planificación ambiental a escala regional y local, elaborados a organismos públicos y entes privados.

El origen del artículo pertenece a una investigación realizada para el trabajo de grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Arquitectura Paisajista (II Cohorte) en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. Año 2003, Titulada: "El Paisajismo en la Concepción de la Ciudad Universitaria".

Recibido: 2 de noviembre de 2009 Aceptado: 12 de febrero de 2010



Resumen

Uno de los estudios fundamentales para la realización de un planteamiento integral de manejo de áreas verdes patrimoniales es su revisión histórica, ésta nos permite conocer cómo fueron concebidas, proyectadas y su desarrollo en el tiempo. Este trabajo se dedicará al estudio del paisajismo de la Ciudad Universitaria de Caracas, en el planteamiento original de Carlos Raúl Villanueva, con la finalidad de realizar un planteamiento sostenible del manejo de estos espacios exteriores.

El artículo se soporta en los lineamientos del Planteamiento Ambiental y en el uso de herramientas hermenéuticas, que nos ofrecen la posibilidad de estudiar e interpretar las áreas externas de la Ciudad Universitaria de Caracas con una visión integral. Se indagó en textos y conferencias dictadas por Carlos Raúl Villanueva, sus criterios sobre la ciudad y la naturaleza. Se revisaron registros gráficos, fotográficos y entrevistas a personas claves que participaron en el proceso de su diseño.

El producto de esta investigación lo constituye la confirmación de las directrices paisajísticas de Carlos Raúl Villanueva, con el hallazgo de algunos de sus planos hasta ahora desconocidos. A partir de este trabajo se fortalece la gestión integral del paisajismo de la Ciudad Universitaria de Caracas, permitiendo realizar las adaptaciones actuales a partir de lo proyectado por Carlos Raúl Villanueva a mediados del siglo XX d.C.

Palabras Clave: Ciudad Universitaria, diseño del paisaje, patrimonio común universal.

Descriptores: Ciudad Universitaria de Caracas, Venezuela; arquitectura de jardines, Patrimonio de la Humanidad.



Historical review of the landscaping of Caracas
University campus, global commons

Abstract

One of the fundamental studies to carry out a comprehensive approach of management of heritage green areas is its historical review. It lets us know how they were conceived, designed and developed over time. This paper will be devoted to study the landscaping of Caracas University Campus, in the original project of Carlos Raúl Villanueva, with the purpose of building a sustainable approach to the management of these outdoor areas.

The paper is based on the guidelines of the Environmental Approach and the use of hermeneutical tools that offer us the opportunity to study and interpret comprehensively the outdoor areas of Caracas University Campus. Texts written and lectures given by Carlos Raúl Villanueva were researched, as well as his insights on cities and nature. Charts, photographic records and interviews to key people involved in the process of designing the campus were also reviewed.

The results of this research confirm the landscape guidelines of Carlos Raúl Villanueva, with the finding of some of his hitherto unknown plans. As a result of this work, the comprehensive management of Caracas University Campus landscaping is reinforced; this allows to make the current adaptations based on the project designed by Carlos Raúl Villanueva at the middle of the twentieth century.

Key Words: University Campuses, Landscape Design, Global Commons.

Key Words Plus: University Campuses of Caracas, Venezuela; Landscape Gardening, World Heritage Areas.



Revisão Histórica de ajardinar do Campus
Universitário de Caracas, terras comuns globais

Resumo

Um dos estudos fundamentais para realizar uma aproximação detalhada da gerência de áreas verdes da herança é sua revisão histórica. Deixa-nos saber foram concebidos, projetados e desenvolvidos sobre o tempo. Este papel será devotado para estudar ajardinar do campus universitário de Caracas, (CUC) no projeto original de Carlos Raúl Vilanova (CRV), à vista de construir uma aproximação sustentável à gerência destas áreas ao ar livre. O papel é baseado nas diretrizes da aproximação ambiental e do uso das ferramentas hermenêuticas que nos oferecem a oportunidade de estudar detalhada e interpretar as áreas ao ar livre da universidade Campus (CUC) de Caracas. Os textos escritos e as leituras dadas por Carlos Raúl Vilanova (CRV) foram pesquisados, assim como suas introspecções em cidades e em natureza. As cartas, os registros fotográficos e as entrevistas para fechar os povos envolvidos no processo de projetar o terreno foram revistos igualmente. Os resultados desta pesquisa confirmam as diretrizes da paisagem do Carlos Raúl Vilanova (CVR), com encontrar de algumas de suas plantas até aqui desconhecidas. Em conseqüência deste trabalho, a gerência detalhada de ajardinar de Campus (CUC) da universidade de Caracas é reforçada; isto reserva fazer as adaptações atuais baseadas no projeto projetado por Carlos Raúl Vilanova (CRV) no meio do século XX.

Palavras chaves: Campus Universitário, projeto da paisagem, terras comuns globais.

Palavras chaves descritor: Ciudad Universitaria de Caracas, Venezuela, arquitetura da paisagem, um Património Mundial.

* Los descriptores y key words plus están normalizados por la Biblioteca General de la Pontificia Universidad Javeriana.


Uno de los estudios fundamentales para la realización de un planteamiento integral de manejo de áreas verdes patrimoniales es la revisión histórica de estos espacios. Una interpretación realizada desde la perspectiva de la arquitectura paisajista, nos permitirá el entendimiento de cómo estas áreas fueron concebidas; cuáles fueron las ideas iniciales de dichos espacios y cómo ha sido su desarrollo en el tiempo. Este trabajo se dedicó a la revisión histórica de las áreas verdes de la Ciudad Universitaria de Caracas, para comprender bajo cuáles criterios fueron concebidos estos espacios en el planteamiento original de Carlos Raúl Villanueva, dentro de qué lineamientos él se circunscribió, cuál ha sido su desarrollo en el tiempo de acuerdo con los planes y acciones siguientes, teniendo como objetivos conocer los planes desde la concepción original y la construcción de las áreas verdes de la Ciudad Universitaria de Caracas en el período 1943-1983, e identificar los cambios temporales de los patrones espaciales de sus áreas verdes con la finalidad de realizar a partir de esta investigación un planteamiento integral de manejo de los exteriores de esta área, que se apreció por la UNESCO como obra maestra de planificación urbanística en armonía con obras de arte y adaptada a las condiciones naturales, y recibió la declaratoria como Patrimonio Mundial en el 2 de diciembre del año 2000.

Se revisó a modo de darle un marco histórico-conceptual en la historia universal, la noción de espacio abierto dentro la ciudad moderna sus lineamientos dictados a través de la carta de Atenas comparándola con movimientos urbanos anteriores —higienistas, ciudades jardín—. Así como también el surgimiento de la tipología de "Campus Universitario" y su adaptación en algunos casos latinoamericanos, para luego comprender la Ciudad Universitaria vista dentro de los lineamientos modernos de Carlos Raúl Villanueva, en el proceso de urbanización de la Ciudad de Caracas con sus condiciones geográficas y climáticas particulares.

Como no existían antecedentes en el tema paisajista de la Ciudad Universitaria de Caracas se indagó en textos y conferencias dictadas por Villanueva en donde encontramos la esencia de su pensamiento y los criterios que manejaba acerca de la ciudad, el urbanismo, el paisajismo y la naturaleza. También los registros gráficos y fotográficos —aéreas y oblicuas— más relevantes. Se realizaron entrevistas a personas claves y calificadas que participaron en el proceso de diseño de los espacios externos específicamente.

La Ciudad Universitaria de Caracas es una ciudad dentro de una gran ciudad; con límites físicos definidos, inmersa en una red de interrelaciones entre ejes viales y peatonales, dentro de una trama de edificaciones y áreas verdes. Los lineamientos que ofrece el planteamiento ambiental bajo los cuales se enmarcó la investigación nos ofrecen la posibilidad de estudiarla dentro de una visión integral, el uso de herramientas hermenéuticas nos permitió de una manera global, la interpretación de todos los factores relevantes.


1. Origen del Campus

La palabra campus viene del latín; significa campo y recrea un área verde en expansión y representa el concepto de planificación de la mayoría de las universidades norteamericanas. Éstas se organizan a través de diversas edificaciones dentro de un patrón total unificado, teniendo como amalgama y corazón extensas áreas verdes. Implica un concepto integral de planificación de instituciones académicas de educación superior en donde confluyen el urbanismo, la arquitectura, el paisajismo y las artes, dentro del ordenamiento urbano de ciudades ya establecidas o bien en la periferia de éstas. Los planificadores del campus creyeron que una universidad podía ser una ciudad que enseñaba, aprendía, vivía y dormía dentro de otra ciudad que la albergaba.

Este concepto ha venido transformándose en el tiempo desde sus orígenes hasta la actualidad, así como también ha dejado huellas en otras latitudes y culturas desarrollándose bajo ese mismo principio, pero dándole los matices de cada localidad tales son los casos de algunos campus universitarios latinoamericanos, tales como el de la Ciudad de México, Panamá, Bogotá, Río de Janeiro y en particular en Caracas el objeto de esta investigación, la Ciudad Universitaria de Caracas en donde se suman el modernismo, la tropicalidad y la organicidad.


2. La Visión de Villanueva plasmada en el Campus

Hasta el momento de la realización de esta investigación existió la incógnita sobre si hubo un planteamiento formal paisajístico por parte de Villanueva y del equipo del Instituto Ciudad Universitaria de Caracas en la concepción de este campus, en el desarrollo de ésta se pudo comprobar que el solo hecho de concebir a la ciudad universitaria dentro de esta tipología ya contenía un planteamiento implícito de concepción primaria paisajística, ya que la amalgama de este maravilloso complejo arquitectónico y artístico son esos espacios exteriores y áreas verdes en un concepto de síntesis urbano-paisajista, pero aún las dudas no eran disipadas, se desconocía cuáles testigos presenciales y gráficos pudieran demostrarlo. Actualmente podemos observar grandes áreas verdes con rastros de directrices paisajísticas, algunos ejes de vegetación importantes, grupos y formaciones vegetales, pero muy pocos documentos gráficos editados que confirmen formalmente estos planteamientos.

Debido a esta incertidumbre y a la serie de incógnitas, dudas y polémicas sobre el paisajismo y jardinería de la Ciudad Universitaria de Caracas, se hizo necesario investigar si estos documentos gráficos existían. Para acompañar esa pesquisa nos apoyaríamos en testimonios de personas que participaron en ese proceso de diseño, así como en todo material escrito por Villanueva en donde podríamos hurgar sus criterios y convicciones acerca del paisajismo, así como todo el material fotográfico que nos diera referencias y posibilidades de extraer la información valiosa y dispersa, ya que sobre sus edificaciones y obras de arte se ha escrito mucho pero sobre sus obras de arquitectura del paisaje muy poco.

Dentro de la revisión general de los documentos escritos a interpretar se tomó como referencia principal el libro Textos Escogidos de Carlos Raúl Villanueva. En esta compilación realizada por el Centro de Documentación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, recabamos una extensa gama de pensamientos y reflexiones del maestro Carlos Raúl Villanueva y en especial rescatamos las destinadas a su interpretación y concepción del urbanismo y paisajismo; por ende la idea de ciudad con la que él soñaba.

En La conferencia "Algunas Observaciones sobre el Desarrollo Actual de la Arquitectura Iberoamericana", analiza el fenómeno que él califica de interesantísimo, donde la colonialización fue el factor de unificación cultural, agregándole a toda esta compleja fusión el proceso posterior de independencia de cada de uno de nuestros países. Aunque estamos unidos por esta condición también es cierto que nos encontramos diferenciados claramente por ciertas condiciones físicas, bióticas y socioculturales referidas a nuestra ubicación con respecto a la línea ecuatorial. Considerando también la permanencia de raíces indígenas: Mayas, Aztecas, Muiscas, Caribes entre otros. Aclara que no existe contradicción al plantear que en la cultura iberoamericana hay elementos de unidad y diferenciación al mismo tiempo y que estos han variado de acuerdo con la evolución del proceso histórico del lugar con rasgos, reflejos y matices locales. En esta revista que el maestro realiza por cada uno de los países iberoamericanos, destacan algunas observaciones que para los fines de este trabajo son muy importantes ya que denotan la huella que estos ejemplos dejaron en su trayectoria y que vemos reflejada en su obra y en particular en la Ciudad Universitaria de Caracas. Uno es el caso mexicano por la fusión arquitectura-arte de la escuela de muralistas y otro es el brasileño con la arquitectura contemporánea de aquella época y el paisajismo de Burle Marx, los cuales se presentan a continuación:

Del nacionalismo social, de la permanencia de los valores prehispánicos, de la influencia ideológica y política de la historia absolutamente peculiar del pueblo mexicano, brotan las características del regionalismo mexicano que tantas obras arquitectónicas nos ha dejado para convertirlas en temas de discusión y de polémica.

Podemos manifestarnos en total desacuerdo con una arquitectura intencionalmente nacional pero no cabe duda de que la arquitectura mexicana ha contribuido enormemente al desarrollo de los conceptos fundamentales en la arquitectura iberoamericana.

Creo oportuna la ocasión que se me presenta para recordar los ensayos en México de la integración de las Artes de la gran escuela de los muralistas, principalmente en la Ciudad Universitaria de México, que puede ser considerado como uno de los movimientos artísticos y uno de los ensayos de síntesis más interesantes que se hayan dado, no solamente en América sino en todo el mundo. (Villanueva, 1980, p. 31)

Sobre el caso brasileño las observaciones que más nos interesan son las referidas al trabajo de Roberto Burle Marx, y la influencia que su trabajo ejerció en la concepción paisajista de la Ciudad Universitaria de Caracas, a continuación revisaremos en el texto lo expresado por Villanueva:

De la tradición barroca, de la urgencia con que se plantea el proceso constructivo de la influencia directa de Le Corbusier, surge la arquitectura generosa, tajante en sus decisiones, del Brasil. Esa suerte de inflación formal que nos presentan las crónicas de la arquitectura contemporánea brasileña, con su brillo y audacia descomunal, no hubiera podido darse sino en el clima—y no me refiero tan sólo al cultural— de ese país gigantesco. Quisiera recordar la actuación brillante y la influencia poderosa, entre los arquitectos brasileños del maestro Lucio Costa, el talento inconmensurable de Niemeyer, el gusto y el equilibrio de las obras del muy recordado Alfonso Reidy y me gustaría insistir principalmente en las espléndidas realizaciones paisajistas de Roberto Burle Marx. Sus jardines y sus parques constituyen, con elementos verdes, con árboles y flores, agua y piedra, con sus azulejos tan peculiares, una nueva ordenación espacial, un ensayo de espacio compuesto, ordenado con una intención de secuencia, visual o de conformación sicológica. (1980, pp. 31 - 32)

Esa última apreciación, que a nuestro modo de ver generó un esquema de concepción y desarrollo de espacios abiertos, la cual vemos plasmada en las áreas externas de la ciudad universitaria de Caracas, espacios verdes dedicados al esparcimiento, el intercambio cultural y social de los que en ella interactuamos. El trabajo del paisajista brasileño fue altamente reconocido y exaltado por Villanueva. En la conferencia titulada síntesis de las artes realizada en el año 1965 (p. 90) lo reseña nuevamente para darle carácter de interesante tentativa de síntesis, que lo cataloga fuera de los cánones tradicionales y recomienda observarlo sin prejuicios. A continuación con sus propias palabras la descripción sobre el trabajo del Paisajista Roberto Burle Marx como sinónimo de síntesis de las artes:

He aquí un ejemplo de verdadera síntesis plástica lograda con material nuevo, un material viviente y transitorio como la vegetación, en función pública, es decir, social, y atributos seguramente pictóricos y escultóricos. Es difícil decir hasta qué punto los jardines y parques de Burle Marx son auténtica arquitectura. En todo caso hay que estar de acuerdo que son espacios. Espacios a veces en función de la arquitectura y a veces el mismo espacio cerrado: no con muros y techos naturalmente, sino con verde, con árboles y flores, agua y piedras, y más que espacio cerrado se trata de espacio compuesto, ordenado con una intención de secuencia visual o de conformación sicológica. Para quien haya visto los bocetos del paisajista brasileño no cabe duda de que éste trabaja además como un pintor o un escultor.

La determinación de los colores y la selección de las esencias están en función de un diseño preconcebido que es en sí una obra pictórica. En función de la arquitectura —arquitectura, pintura y escultura ellos mismos—, los parques de Burle Marx constituyen una forma de renovar, con vocabulario nuevo, el antiguo lenguaje de la síntesis de las artes. (p. 94)

En los meses de mayo, junio y julio del año 1963, Villanueva dicta un cursillo de tres conferencias en el Museo de Bellas Artes de Caracas. La primera se llamó "La Arquitectura sus razones de ser las líneas de su desarrollo", de ésta se desprenden importantes reflexiones del maestro con alto contenido ambiental y que denotan su intención integral en la arquitectura, incluida aquí la de las áreas externas. En ella habla de la necesidad que tiene un arquitecto, tal cual como lo visualizó el romano Vitrubio y los teóricos del siglo XVII d.C., "de dominar la geometría, la hidráulica, la óptica y la historia, así como la astronomía, la música, medicina y filosofía", alegando además que en la época en que el dictó la charla, la cosa se había complicado ya que debían agregársele la biología, la morfología humana, la sociología, la economía, la ecología, la botánica y la climatología. Consideraba que el arquitecto debía acercarse a los espacios naturales, inspirarse en sus leyes y formas, y que su obra debía moldearse al sitio natural, únicamente con las transiciones indispensables, tomando a los elementos del sitio como muros, espacios limitados o abiertos, efectos de luz y sombra componiendo con todos estos elementos la luminosidad, un tipo de vegetación y un clima definido.

En la tercera conferencia: "La ciudad del pasado, del presente y la del porvenir", plantea una serie de ideas y reflexiones sobre el urbanismo contemporáneo, el cual lo define como disciplina que tiene como principal objetivo la creación del medio social y biológico, cónsono para lograr el bienestar físico y espiritual del hombre. "El urbanista...debe cuidar especialmente el esqueleto, es decir, la estructura que alberga y protege a la comunidad urbana y debe utilizar un sistema libre, flexible y orgánico que traduzca tanto lo humano como lo social." (pp. 57 - 58)

En esta conferencia convertida en texto se trasluce la dicotomía planteada en esa época sobre la ciudad de los higienistas y la ciudad moderna del ciam —Congreso Internacional de Arquitectura Moderna—, allí señala la visión antagónica de estas tendencias:

La que considera a la ciudad como un monstruo, como un elemento de perversión, como una manifestación de decadencia de la civilización y la que afirma que todas las virtudes de la civilización radican en la ciudad (...) Para la primera, el ideal más alto es el del jardincito familiar; para la segundo, es el de la ciudad monumental. (p.59)

Esta conferencia es muy importante para el presente trabajo ya que en ella se encuentra la síntesis del pensamiento y concepción de la ciudad del maestro, concepción ésta que vemos plasmada y vivificada en la Ciudad Universitaria de Caracas. Para Villanueva, tanto el urbanismo como la arquitectura se basan en un ideal social y no formal, en donde la ciudad no se concibe como la sumatoria de edificaciones sino como un fenómeno social, con sus habitantes y los grupos de estos habitantes. El hecho de proponer un esquema de ciudad implica entonces proponer un esquema de sociedad, revisemos lo que afirma en la siguiente cita: "Planteado así el problema, la discusión no versará en torno a cómo debe ser la ciudad o a cómo será la ciudad del futuro, sino a cómo debe ser la sociedad o a cómo será la sociedad del futuro". (p.62)

Villanueva compara a la ciudad con un organismo vivo, planteando que debe tener una cabeza así como centros nerviosos, con respiración y un sistema arterial que irrigue a cada órgano y así tenga vitalidad. En este símil las calles son las arterias del organismo urbano; "cuando el corazón peligra, la circulación de la sangre está comprometida y cuando el corazón late regularmente reparte vida y riqueza en los organismos". (Villanueva, 1980, p.58) Aparte de esta apreciación, Villanueva considera que el sistema circulatorio no es suficiente para la creación de una verdadera trama urbana. Afirma que la ciudad está compuesta de materia y de espíritu; que ella debe manifestarse en sus emociones, sentimientos, expresiones culturales y tradicionales, para esto el grupo social debe contar con un cerebro, representado por el centro cultural —en nuestro caso de estudio el complejo cultural que congrega al Aula Magna, Rectorado, Biblioteca Central, Plaza Cubierta—y un corazón que es la plaza pública —el campus conocido actualmente como "La Tierra de Nadie"—, "tenemos que despejar y vitalizar los centros vitales y los corazones, los cuales deben poder respirar y hacer su voz y anhelos a toda la ciudad". (p.59). A continuación presentamos una descripción que el maestro realiza de la ciudad dentro de esa concepción orgánica:

La ciudad es parecida a un organismo vegetal o animal: tiene sus componentes que deben ser organizados como los propios órganos del cuerpo humano. Una ciudad debe poseer una cabeza como también centros nerviosos, debe poder también respirar ampliamente y disponer en ese sentido de un sistema arterial adecuado, para que la sangre llegue a cada órgano, y les dé vida...El urbanismo, si se dejan los órganos esenciales crecer libremente, o si nacen formas parasitarias, si aparecen síntomas de arterosclerosis o de hipertrofia, si se toleran formas cancerosas en algunos tejidos urbanos, se pierde más que el equilibrio.

Continuando con la comparación que es más exacta de lo que puede aparecer, entre ciudades e individuos, recordaremos que la sangre debe llegar al corazón y a los centros nerviosos y que las ciudades también mueren por asfixia. (et. al. p. 58)

Para finalizar este recorrido interpretativo del pensamiento del maestro hacemos referencia al objetivo que según él debe cumplir la ciudad que no es otro que el de "fomentar y facilitar los contactos y armonías entre los hombres, elevar el nivel cultural y crear en toda su plenitud la felicidad humana" (p. 63). Dicho así podemos concluir que la ciudad Universitaria de Caracas es la materialización de ese profundo pensamiento-sentimiento.


3. Recorrido en el tiempo del Campus

Luego de haber interpretado documentos escritos, a continuación haremos una cronología apoyada ahora en los documentos gráficos. El material aerofotográfico y oblicuo recolectado nos permitió constatar y comparar el desarrollo de esta ciudad en toda su globalidad. Este pertenece a las misiones realizadas en los años 1936, en donde se observa el sector Hacienda Las Ibarra en su estado original, la del año 1944 con los primeros movimientos de tierra, infraestructura asociada a implantaciones de arbolado y edificaciones iniciales, las siguientes desde las misiones del año 1949, 1951, 1953, 1958, 1966, hasta la de 1974 en donde se observa el desarrollo de la ejecución de la obra, para finalizar con la del año 1983. El arqueo de los planos de paisajismo de la Ciudad Universitaria de Caracas que se presentan a continuación, se realizó en la planoteca de Servicios Generales de la Universidad Central de Venezuela ubicada en la Casona Ibarra.


3.1 1936, Hacienda Ibarra futura Ciudad Universitaria de Caracas

Iniciaremos con la fotografía aérea del año 1936, en donde se observa el sector de Caracas denominado las Ibarra, el cual forma parte de las vegas del río Guaire y Valle. Aquí vemos a la Hacienda Ibarra en plena etapa productiva con sembradíos de Caña y Añil (Saccharum officinarum e Indigofera timetoria), años previos a su destino final: el asentamiento de la Ciudad Universitaria de Caracas sede de la Universidad Central de Venezuela.

Estos terrenos fueron escogidos por su ubicación estratégica dentro de Caracas, ya que si bien estaban alejados de las actividades que tenía la ciudad en ese momento, la posibilidad de conexión con ella era buena. La decisión de iniciar la proyección y construcción de una nueva ciudad universitaria partió de la situación precaria en que se encontraban los hospitales en la Ciudad de Caracas, debido a que sus instalaciones se habían construido un siglo antes y la capacidad de estos obedecía a una población menor a la que en ese momento demandaba servicios hospitalarios. Estos, además de cumplir una misión asistencial, también funcionaban como sede de la docencia médica de los años 40. Por esta razón se precipitó la propuesta del Ministerio de Sanidad, por medio de sus altos representantes, al presidente Isaías Medina Angarita, —período 1941-1945— sobre la construcción de un nuevo hospital clínico y aprovechar la oportunidad para erigir también una Ciudad Universitaria.


3.2 1943-1949, Concepción e inicios de la construcción de la Ciudad Universitaria de Caracas

En la fotografía realizada en el vuelo del año 1944 que presentaremos a continuación, observamos los primeros movimientos de tierra para la construcción de la Ciudad Universitaria de Caracas, en donde se esbozan los trazos iniciales de este urbanismo que revoluciona por completo a este sector rural dedicado a la actividad agrícola. Éste es el reflejo de los primeros conceptos trazados por Carlos Raúl Villanueva, producto de sus criterios urbanísticos y de los que con él conformaron el equipo de trabajo para la realización de ese proyecto.

Aquí se observa el esbozo del campus oval de los primeros esquemas de planificación, en donde se trasluce la influencia de las visitas realizadas en el año 1944, que el equipo de trabajo del Instituto de la Ciudad Universitaria de Caracas realizara a la Universidad Nacional de Colombia —sede Bogotá— en el período previo a su concepción salvando las diferencias entre uno y el otro, principalmente en las dimensiones y forma del terreno.

En los primeros esquemas de la Ciudad Universitaria de Caracas, —años 1943 y 1944— Villanueva se apoya en una composición académica, propia de su formación en la escuela de Bellas Artes de París, que ya la venía demostrando a través de su carrera profesional, y los ejemplos más cercanos eran los museos de Bellas Artes —1935-1938—y el de Ciencias Naturales —1936-1939— en la ciudad de Caracas. Esos primeros esquemas, del Campus Oval parten del Hospital Clínico con un gran eje principal este-oeste, que recorre el Centro Cultural, facultades, viviendas y servicios, rematando en la zona deportiva con los estadios.

En la gráfica que presentamos en la página siguiente perteneciente al año 1949, se puede evidenciar el desplazamiento de la actividad agrícola por la urbana: aparecen las vialidades y trama urbana aledaña a este desarrollo urbanístico, así como las primeras edificaciones del complejo educacional; la Escuela Técnica, el Hospital Clínico eje principal del Campus y en plena construcción el Instituto Anatómico y el de Medicina Experimental.

En esta etapa, la construcción de la Ciudad Universitaria sufrió retrasos, debido a problemas con las empresas contratadas para la ejecución de las edificaciones. Este momento fue preciso para que se produjeran los cambios posteriores, de un esquema académico a un esquema urbano radicalmente diferente, hacia la modernidad.

El esquema del año 1947 incluye la escuela Técnica Industrial, siendo reubicada hacia el sudoeste del campus con un planteamiento alejado de los ejes de simetría y hacia la búsqueda del inicio del modernismo en sus espacios. Otra introducción trascendental es el tema del clima y las consideraciones del sitio que se evidencian en elementos arquitectónicos tales como los parasoles, orientación de las fachadas. Pero lo más importante para esta investigación lo reviste el énfasis en el diseño de exteriores que se realiza en este sector, en el acoplamiento de la topografía existente y al paisajismo específicamente.

A continuación presentaremos los planos originales de paisajismo de la Escuela Técnica (ver Figura 7), en el plano general de la Escuela Técnica Industrial tenemos el desarrollo de las áreas externas en su totalidad, con un alto nivel de detalle de los radios para la construcción de las formas sinuosas que se plantearon en ese diseño. En la Figura 8 se aprecia el plano de detalles del plantío del plano anterior, con las debidas especificaciones de especies botánicas con sus nombres comunes, distribuidas en manchas.


4. Los años cincuenta y sesenta. La reactivación y el inicio de un cambio definitivo hacia la modernidad

En solo dos años desde la gráfica aérea anterior (Figura 6), el crecimiento y expansión urbanística del sector fue inminente, fenómeno que sucedía en toda la ciudad capital. En este año vemos concluidos el Hospital Clínico Universitario y los dos primeros institutos de medicina dentro de un esquema académico, que también podemos palpar en el paisajismo en el diseño de caminerías entre el Instituto Anatómico y el de Medicina Experimental, dentro de un esquema rígido y de una simetría axial que se inicia en el Hospital Clínico Universitario. Este diseño lo vemos modificado y reemplazado años después de construido, años después por otro orgánico y completamente distinto (ver Figuras 8 y 9).

Es importante acotar que si bien el esquema organizativo del Campus que se venía planteando desde el año 1943 era netamente academicista, el germen del modernismo se venía manifestando en el resultado formal y funcional de las edificaciones, por medio de vanos corridos de las ventanas, de techos planos visitables, plantas bajas libres, la orientación norte-sur de las fachadas de las edificaciones altas y su forma rectangular.

En la fotografía aérea del año 1953 (Figura 11) se puede evidenciar la materialización del giro ocurrido en el año 1948 de la concepción inicial académica de un eje axial, que se dio al introducir el cambio profundo de la ubicación y orientación del centro cultural, conformado por el Aula Magna, la Sala de Conciertos, la Biblioteca Central, la Plaza Cubierta que vincula lo anterior con el Edificio del Rectorado, el Paraninfo, el Museo y el Edificio de Comunicaciones, que conforman el espacio del gran estacionamiento. También observamos la reactivación y la implantación del paisajismo conocido como el bosque (Figura 10) ubicado entre las residencias estudiantiles y el comedor, con un sistema de caminerías acompañadas por áreas arboladas, en donde se realizan indicaciones y especificaciones botánicas además de ciertas recomendaciones generales que permiten conocer criterios de altura y colorido de la vegetación.

El complejo cultural contiene las 2 joyas de la arquitectura paisajista de la Ciudad Universitaria de Caracas. Aquí presenciamos el ejercicio de integración entre el espacio plenamente abierto —el propio campus— conocido comúnmente en la actualidad como "la Tierra de Nadie" y el espacio semi-abierto que es la Plaza Cubierta, encargada de hacer la conexión con los espacios cerrados de las instalaciones más importantes del cerebro de esta ciudad.

A continuación veremos el urbanismo del complejo cultural y los detalles de cada uno de los espacios diseñados paisajisticamente tanto en lo externo como en lo interno.

El espacio destinado al Campus del esquema oval se transformó en este Campus maduro y orgánico (Figura 13), con una orientación norte-sur, que niega cualquier intención de axialidad este-oeste, flanqueado y conformado en su borde este por el pasillo techado que viene desde el acceso de la plaza de las Tres Gracias, al oeste la espalda del Aula Magna y la Sala de Conciertos. Al sur se encuentra delimitándolo la Sala de Lectura de la Biblioteca Central. Y al norte se abre a la vista majestuosa del Ávila y se conecta con el complejo cultural por su borde superior oeste. (Ver Figura 14).

A continuación veremos el plano de paisajismo de la Plaza Cubierta del rectorado y el detalle de la leyenda en donde aparecen las indicaciones de la vegetación a implantar.

En la Figura 17 se puede observar que el paisajismo, la arquitectura y las obras de arte tenían para Villanueva el mismo valor y orden de importancia en este complejo urbano, el paisajismo constituye la puesta en escena de la obra arquitectónica en fusión con la obra artística.

En esta fotografía (figura 19) de finales de los años 50 e iniciándose los años 60, etapa en donde la conceptualización de la Ciudad Universitaria de Caracas había rendido sus frutos, observamos a escala pertinente a dicha universidad inserta dentro de una trama urbana bastante densificada y completamente acoplada dentro de la metrópolis que la alberga.

Un elemento importante para la paralización de la proyección de edificaciones en esta etapa lo representó el giro político —Caída del régimen dictatorial de Marcos Pérez Jiménez—ocurrido el año en que esta foto fue tomada (Figura 19) que redujo notablemente el presupuesto para la continuidad del proyecto y para la ejecución de muchos planes ya realizados, entre ellos una buena parte del paisajismo. Sin embargo fue el período en que se materializó la arborización de sus vías y de los grandes espacios públicos. En la Figura 18 se observa en comparación con la evolución de las anteriores, que el Campus permanece sin mayores cambios.


5. El Paisajismo de la Facultad de Arquitectura

Entre 1954 y 1956 se proyecta y construye la Facultad de Arquitectura marcando un cambio en el esquema que hasta ese momento Villanueva había desarrollado para las edificaciones académicas. Las edificaciones de las facultades estructuradas hasta ese momento en cuerpos bajos y de formas diversas se transformaron en edificios prismáticos y elevados, al estilo de la Biblioteca Central. Otros ejemplos de esta metamorfosis son: el edificio de Farmacia (1956-1957), el de Odontología (1955-1956) y el de Economía (1967-1979). La tipología de estos edificios coincide en torres elevadas con plantas bajas abiertas y jardines internos integrados con obras de arte. Dentro de esta investigación resaltó el hallazgo de los planos del diseño de los jardines internos y sus obras de arte de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo; de los otros edificios mencionados no se encontró el mismo material.

A continuación presentaremos los planos del paisajismo de los jardines internos de la planta baja de la Facultad de Arquitectura a cargo del artista Víctor Valera. Estos planos representan un esquema sobre todo pictórico y se les tituló: Colores y Jardines, esto es razonable ya que fue concebido por un artista plástico, en donde realizó un excelente trabajo de policromías en los murales de la planta baja y en las fachadas de la edificación.

Las especificaciones botánicas se ven sólo en la leyenda, la expresión en el plano es completamente figurativa, fueron concebidos con una selección de plantas con el objeto de enmarcar, resaltar, contrastar, acompañar y ser parte de la composición de los murales que el artista realizó para darle la cara a la edificación.


6. Los años setenta y ochenta. La Ausencia

Después del duro golpe propinado al Instituto de la Ciudad Universitaria cerrado desde el año 1959 hasta 1974 a consecuencia del cambio político referido anteriormente, el equipo se dedicó a concluir los proyectos de las facultades que estaban pautadas en el plano de conjunto, que para ese momento no sufrió mayores modificaciones.

A mediados de los años ochenta se realiza la mayor modificación en las áreas externas de la Ciudad Universitaria, a raíz de que se tomó la decisión de desplazar la circulación vehicular dentro del campus, sustituyendo algunos estacionamientos por plazas o áreas verdes. Para esto ya se había realizado un proyecto de renovación urbana, en donde el Campus universitario le ganó terreno a la ciudad, extendiendo sus actividades hasta más allá de los límites establecidos en la concepción original. En ese momento se atrincheró la vía que conecta el sector en donde la ciudad universitaria está ubicada con la zona norte de la ciudad. Sobre esta vía se encuentra la plaza que sirve de antesala al estadio de béisbol, el edificio de los estacionamientos y el del Instituto de Previsión del Profesorado de la Universidad Central de Venezuela (IPP). En esta intervención se construyó un pasillo techado que conduce la circulación peatonal en sentido este - oeste por el borde sur del Campus.

En la Figura 25 que presentamos a continuación, observaremos las distintas intervenciones que se realizaron desde su concepción hasta los años ochenta en forma de un esquema síntesis. En los recuadros verdes encontraremos las áreas que forman parte del paisajismo original diseñado por Villanueva y el equipo de la Ciudad Universitaria de Caracas —están identificados con la referencia del plano original—, los rectángulos amarillos corresponden a la arborización realizada a las vías en los años cincuenta, el área inscrita en la figura ovoide corresponde a la estabilización del talud realizada a la vertiente sur de la colina. Los cambios más significativos que se dieron fue la transformación de algunos estacionamientos que desde el momento de su construcción y en la concepción de esta Ciudad ahí se ubicaron, tales como el estacionamiento del edificio del Rectorado —rectángulo negro— que se convirtió en una gran plaza cívica y de eventos tanto internos como de carácter urbano, y los estacionamientos de Ingeniería que se convirtieron algunos en áreas verdes y otros en canchas deportivas —recuadro marrón y naranja respectivamente— Las áreas inscritas en círculos azules corresponden a instalaciones deportivas.


7. Consideraciones finales

Posterior a esta intervención tan importante y las que día a día requiere un campus que fue diseñado para los requerimientos que exigía la Universidad Central de Venezuela en el momento de su planificación, queda la interrogante de cómo asumir los cambios y adaptaciones frente a las necesidades actuales y futuras así como también de un mantenimiento sostenible, valorando las líneas estéticas de la Ciudad Universitaria atendiendo a criterios y lineamientos que respeten la propuesta paisajista original dentro de criterios de orden conservativo y patrimonial.

Tomando en cuenta que estos espacios han cambiado en el tiempo es de suma importancia a partir de ésta y otras investigaciones, una gestión integral del paisajismo de la Ciudad Universitaria de Caracas que pueda realizar las debidas adaptaciones e intervenciones a las necesidades y requerimientos de esta casa de estudios para inicios del siglo XXI d.C., a partir de lo proyectado por Carlos Raúl Villanueva a mediados del siglo XX d.C.


Conclusiones

  1. La conclusión central a la que llegó esta investigación consiste en reconocer que existió desde la misma concepción del campus universitario un planteamiento paisajístico intrínseco, más aun a partir de los años cincuenta existió de manera marcada una intencionalidad paisajística y una necesidad por parte del equipo del Instituto de la Ciudad Universitaria de manejar el tema de los espacios exteriores y verdes del Campus Universitario, todo esto dentro de un marco organicista y tropical inspirado en la obra del brasilero Roberto Burle Marx y con la ayuda de importantes botánicos.

  2. Se reconoce de manera categórica el rol social del espacio verde en la concepción de la Ciudad Universitaria de Caracas, en la comprensión de que éste es uno de los postulados de la arquitectura moderna visto en su máxima expresión en su ala orgánica, por donde el autor del campus se movió en ese momento histórico. El espacio orgánico está inspirado en ser fiel expresión de los procesos de los organismos vivos que habitan esos espacios y el valor de estos va representado en su planteamiento social.

  3. El apego absoluto del concepto de naturaleza manejado por Carlos Raúl Villanueva en su obra, lo podemos constatar tal como lo expresa Posani en la entrevista realizada para esta investigación:

  4. La relación de Villanueva con la naturaleza, donde la puedes encontrar y mejor expresada es en su casa de La Florida. Ese jardín es de Villanueva, es una especie de pequeño caos en el sentido de que aquí ves un cambur y más allá está un chaguaramo y en el sentido de que las cosas salen como son. Hay más bien una especie de amor y simpatía por una cosa confusa abigarrada, repetitiva, caótica, que tiene la vegetación tropical, donde una cosa se monta una sobre otra y un poco la idea de la selva. (Coss, A. 2003). [Entrevista a Juan Pedro Posani].

    Villanueva afirma que para poder salvarnos de "una civilización cada día más mecanizada" hay que volver a la naturaleza y sus espacios, asimilando e interpretando sus leyes y formas. Considera que la arquitectura debe insertarse en el "sitio natural" sólo con las transiciones necesarias destacando la importancia del vínculo que se establece entre el paisaje tanto natural como urbano y la arquitectura. Para él los elementos físicos - bióticos del lugar al implantar una edificación son vitales para lograr efectos e incorporarlos al diseño: el clima, la luminosidad en efectos de luz - sombra, la vegetación. Dice textualmente:

    "La situación de un edificio en un marco determinado implica darle carácter, ambiente y vida y unirlo armoniosamente con el paisaje. La gran arquitectura se identifica tanto con el sitio natural o urbano, que uno llega a preguntarse a veces qué fue hecho primero, si el edificio o el sitio." (Villanueva, 1980, p. 39)

    Pudimos observar en el transcurso de la investigación un claro concepto de jardín, como espacio verde diseñado, el cual podemos cotejar en los planos que en este trabajo se recogieron. En éstos vemos claramente cuál debe ser la misión de un arquitecto que maneja una propuesta de diseño a la escala urbana —campus—, así como también en otras escalas, pasando por las intermedias hasta las menores —jardines interiores de la Facultad de Arquitectura—. Ahí podemos observar la destreza en el manejo de un gran espacio, y a su vez la de distintas escalas en paralelo y de forma simultánea.

  5. En vista de que la universidad crece cada día en población y demanda de espacios para sus actividades académicas, de investigación y extensión, cualquier necesidad de ampliación de sus instalaciones debe ser fuera del Campus para que así no se vea afectado el planteamiento original, y en especial el tema que nos compete en este trabajo, las áreas verdes, ya que éstas pueden ser las más propensas a convertirse en posibles terrenos para estos fines, y de esta manera se estaría lesionando y densificando un campus universitario que debemos preservar así como también adaptar a los nuevos tiempos dentro de su idea original.



Referencias

Coss, A. (2003). El Paisajismo en la Concepción de la Ciudad Universitaria. Trabajo Final de Grado. Caracas: Universidad Central de Venezuela.        [ Links ]

Lasala, S. (1999). En busca de lo sublime. Villanueva y la arquitectura de la Ciudad Universitaria de Caracas. Tesis de Doctorado (en prensa). Caracas: Universidad Central de Venezuela.        [ Links ]

Villanueva, C. (1966). Caracas en tres tiempos. Iconografía retrospectiva de una ciudad. Caracas: Ediciones Comisión Asuntos Culturales del Cuatricentenario de Caracas.         [ Links ]

Villanueva, C. (1980). Textos Escogidos. Caracas: Ediciones Amón C. A.        [ Links ]

Universidad Central de Venezuela. (2009, Octubre 17). [En línea]. Acceso: 2009, octubre 17. Disponible en: http://www.ucv.edu.ve        [ Links ]

Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Biblioteca Willy Ossott (2002, Noviembre 02) [En línea]. Acceso: 2002, noviembre 02. Disponible en: http://www.centenariovillanueva.web.ve        [ Links ]

* Cómo citar este artículo: Coss L., A. (2010). Revisión Histórica del paisajismo de la Ciudad Universitaria de Caracas, patrimonio común universal. En: Apuntes 22 (2): 156-171.

Inicio

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License