SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue2Interaction in the classroom: one way to facilitate the understanding inference of narrative texts in children of preschoolerDifferences in the attitudes and the cognitive social strategies among linked and not linked youths to programs of volunteer service of Bogotá author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychologia. Avances de la Disciplina

On-line version ISSN 1900-2386

Psychol. av. discip. vol.5 no.2 Bogotá Dec. 2011

 

Artículo de investigación

Relación de la habilidad física percibida y el clima motivacional percibido en estudiantes de secundaria, Colombianos

Relationship among the perceived physical ability and the perceived motivational climate in colombian students

Jairo Alberto Flórez Villamizar*
Unidades Tecnológicas de Santander, Bucaramanga - Colombia

Alfonso Salguero del Valle**, Olga Molinero González** & Sara Marquez Rosa**
Universidad de León - España

* Unidades Tecnológicas de Santander, Bucaramanga. Colombia. Correo electrónico: jaleoflorez@hotmail.com
** Universidad de León. España

Fecha recepción: 25/02/11 • Fecha aceptación: 28/05/11


Resumen

La presente investigación está enmarcada en el contexto de la psicología aplicada al deporte, más explícitamente dentro del marco de la motivación. El objetivo del estudio fue analizar la relación entre la habilidad física percibida y el clima motivacional percibido en clases de educación física, teniendo en cuenta las variables género y tipo de colegio, en una muestra de estudiantes de diversos colegios del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia). Es una investigación descriptiva, correlacional, y transversal. Participaron un total de 3.149 estudiantes (1.455 hombres y 1.694 mujeres), con edades comprendidas entre los 9 y 19 años de edad. En cuanto a la habilidad física percibida, los datos obtenidos indican que los hombres obtuvieron puntuaciones más altas en comparación a las mujeres, y que los estudiantes de la muestra que asisten a colegios públicos obtuvieron mayor puntuación que los que asisten a colegios privados. Lo mismo ocurre cuando se analizó el clima motivacional percibido. Además existe una relación entre las variables del estudio. En conclusión, género y tipo de colegio se relacionan significativamente con la habilidad física percibida y con el clima motivacional percibido.

Palabras clave: educación física, habilidad física percibida, clima motivacional percibido.


Abstract

This research is framed in the context of applied sports psychology more specifically within the framework of motivation. The objective was to analyze the relationship between perceived physical ability and perceived motivational climate in Physical Education classes, taking into account the variables of gender and type of school, in a sample of students from various schools in the metropolitan area of Bucaramanga (Colombia). It is a descriptive, correlational, and cross. A total of 3149 students (1455 men and 1694 women), aged between 9 and 19 years of age. As for the perceived physical ability, the data indicate that men scored significantly higher compared to women, and shows students attending public schools scored higher than those attending private schools. The same occurs when analyzing the perceived motivational climate. In addition there is a relationship between the study variables. In conclusion, gender and type of school is significantly related to perceived physical ability and perceived motivational climate.

Keywords: physical education, perceived physical ability, perceived motivational climate.


Introducción

Dentro del marco de las teorías cognitivas, se menciona un apartado que es de interés en el estudio de la motivación en las clases de educación física, y se le denomina Habilidad Física Percibida. La Habilidad Física Percibida se encuentra en un contexto más amplio como es la autoeficacia, definida como la creencia en las propias capacidades para ejecutar acciones requeridas y manejar situaciones eventuales, también como los juicios de cada individuo sobre sus capacidades donde organizará y ejecutará sus actos de modo que permitan alcanzar el objetivo deseado (Bandura, 1986).

Esto hace referencia a las expectativas sobre la propia capacidad de alcanzar un determinado nivel de ejecución, el cual es una parte del proceso conductual del estudiante, cuya consecuencia producirá un resultado. Por este motivo se debe prestar especial atención durante las clases a las variables del proceso y no del resultado, ya que se puede confundir expectativas de resultado y expectativas de eficacia, que generalmente irán acompañadas de comportamientos ineficaces (Bandura, 1986; Taylor, Ntoumanis y Smith, 2009).

En la educación física se resalta la importancia de las percepciones de competencia en relación con la variabilidad de la conducta motivada. La competencia percibida surge como predictora de la participación en el deporte, del nivel de implicación en la actividad física y de la intención de continuar realizando actividad físicas en el futuro. Niveles bajos de habilidad percibida se asocian al abandono de la práctica deportiva y de otras actividades físicas (Roberts, 1995; Lim y Wang, 2009).

Ryckman, Robbins, Thornton y Cantrell (1982), desarrollaron dos dimensiones ocultas dentro de la medida global de auto-eficacia, donde la denominada PSE (Escala de auto-eficacia física) Physical Self-Efficacy Scale; está compuesta por dos sub-escalas: Perceived Physical Ability Scale (PPA), Escala de Habilidad Física Percibida, de diez ítems, y Physical Self-Presentation Confidence Scale (PSPC), Escala de Confianza en la Auto-presentación Física, de doce ítems (Chalavaeb, Sarrazin y Fontayne, 2009).

El papel del profesor de educación física es el de un elemento modificador de los comportamientos de los individuos y se ve fuertemente condicionado por su influencia y la de otras variables de tipo social, económico, familiar y cultural. El profesor de educación física tiene un papel importante como elemento de cambio social, y no sólo como un transmisor de conocimientos (Roberts, 1995; Llanos y Tabernero, 2003; Sproule, Wang, Morgan, McNeill y McMorris, 2007; Keegan, Hardwood, Spray y Lavalle, 2009).

A su vez, dentro de la estructura didáctica de una clase, el profesor puede hacer uso de dos tipos de aproximaciones denominadas: clima orientado a la tarea y clima orientado al ego (Ames, 1992). En un clima orientado a la tarea, el profesor se esfuerza para que sus estudiantes generen modelos de autodirección y se ocupa de que todos obtengan de forma justa y equitativa las mismas oportunidades para obtener recompensas. En un clima orientado al ego, los profesores se muestran más preocupados por un excesivo control de la dinámica de la clase y suelen recompensar a los estudiantes mejor dotados frente a los menos hábiles (Cervelló y Santos Rosa, 2000; Carmona, Buunk, Dijkstra y Peiró, 2008; Barkoukis, Ntoumanis y Thogersen-Ntoumanis, 2009).

El objetivo del estudio ha sido analizar la relación entre las variables género y tipo de colegio sobre las características de la habilidad física percibida y el clima motivacional percibido durante las clases de educación física en una amplia muestra de estudiantes de diversos colegios del área metropolitana de Bucaramanga-Colombia.

Método

Participantes

En el presente estudio participaron un total de 3.149 estudiantes (1.455 hombres y 1.694 mujeres), con edades comprendidas entre los 9 y 19 años, con una media de edad 13,58 años (± 1,83) como se aprecia en la siguiente tabla. No se tuvo en cuenta ningún tipo de inclusión para el estudio (ver Tabla 1 en la página siguiente).

Participaron estudiantes de secundaria pertenecen a seis colegios. Tres colegios públicos y tres colegios privados. Estos centros educativos se encuentran en la zona metropolitana del municipio de Bucaramanga, departamento de Santander, Colombia. A continuación se muestra la distribución del grupo de estudiantes de acuerdo al carácter del colegio (ver Tabla 2 en la página siguiente).

Instrumento

Se administró la subescala de Habilidad Física Percibida (PPA), elaborada por Ryckman et al. (1982), la cual ha sido aplicada en el ámbito deportivo y educativo. Consta de 10 ítems y ofrece la medida de lo que denominamos Habilidad Física Percibida. Este instrumento ha demostrado ser válido cuando se trata de evaluar la auto-eficacia percibida en tareas motoras simples, dentro de las clases de educación física, disponiendo toda la atención del individuo en los planos deportivo y competitivo. Es importante resaltar la validez predictiva del PPA, considerando que los que puntúan valores altos en el PPA van a obtener mejor rendimiento en tareas de habilidad motriz que aquellos que arrojan valores bajos (McAuley y Gill, 1983).

Para medir el clima motivacional en las clases de Educación Física, se utilizó el Cuestionario de Orientación al Aprendizaje y al Rendimiento en las Clases de Educación Física (LAPOPECQ) elaborado por Papaioannou (1994). Está compuesto por 27 ítems y posee dos dimensiones de primer orden: percepción del clima motivacional orientado al aprendizaje y percepción del clima motivacional orientado al rendimiento y cinco factores de segundo orden: 1) Clima Aprendizaje por el profesor; 2) Orientación al Aprendizaje por los estudiantes; 3) Orientación al Resultado por los estudiantes; 4) Preocupaciones de los estudiantes por los Errores y 5) Orientación al Resultado sin esfuerzo. Los dos primeros factores pertenecen a la primera dimensión y los tres restantes a la segunda dimensión.

Para la respuesta a los diferentes ítems que componían los cuestionarios de la batería se utilizó una escala tipo Likert de 5 puntos, que oscila entre uno (nada de acuerdo) y cinco (muy de acuerdo).

Procedimiento

Para llevar a cabo la presente investigación se estableció contacto con los diferentes centros educativos donde se explicaron las finalidades y características del estudio. Se solicitó el permiso pertinente a través del consentimiento informado a los estudiantes y directivas del colegio, garantizando de antemano la confidencialidad de los datos recogidos. El consentimiento de los estudiantes, lo dieron los padres de familia a través de una charla informativa, antes de la administración de los cuestionarios. Si el padre de familia no quería que su hijo o hija participara, lo debía manifestar verbalmente o por medio escrito a las directivas de la institución.

La administración de la batería de cuestionarios tuvo lugar en el horario de las clases de Educación Física. Los participantes recibieron información detallada acerca del procedimiento de cumplimentación de los cuestionarios.

Análisis estadístico

Para el estudio de la validez y fiabilidad de los cuestionarios se utilizó el análisis factorial con rotación varimax y el cálculo de los valores Alfa (Cronbach, 1951). Se detectaron efectos multivariados significativos, así, se llevó a cabo un análisis univariado siguiendo el método de Wilks (Tabachnick y Fidell, 2000). La relación entre las puntuaciones de las escalas de ambos cuestionarios se analizó mediante coeficientes de relación de Pearson. Todos los análisis se llevaron a cabo mediante el paquete estadístico SPSS 15.0.

Resultados

Cuestionario de Habilidad Física Percibida (PPA)

Consistencia interna de la Subescala de Habilidad Física Percibida (PPA). A continuación se muestra la puntuación media, la desviación típica y el valor de Alfa de Cronbach del cuestionario de Habilidad Física Percibida en los estudiantes participantes del estudio (Tabla 3).

Medidas de acuerdo al género y tipo de colegio

En el caso del género se encontró que existen diferencias significativas entre hombres y mujeres, (λ=0,87 F1,3147 = 498,43, p< 0,01) a favor de los hombres, como se muestra a continuación (Tabla 4).

En cuanto al tipo de colegio, se encontró que existen diferencias significativas (λ=0,94 F1,3147 = 208,39, p<0,01). Se observa que la diferencia se muestra favorable para los estudiantes que acuden a colegios públicos, que para los estudiantes que acuden a colegios privados como se muestra a continuación (Tabla 5).

Análisis factorial Cuestionario de Orientación al Aprendizaje y al Rendimiento en las Clases de Educación Física (LAPOPECQ)

Una vez realizado el análisis factorial con los diferentes ítems que componen el Cuestionario de Orientación al Aprendizaje y al Rendimiento, se confirma la existencia de un modelo de dos dimensiones de primer orden, Percepción del clima motivacional orientado al Aprendizaje y Percepción del clima motivacional orientado al Rendimiento. Donde el factor 1 y 2 pertenecen a la primera dimensión, y los factores 3, 4 y 5 pertenecen a la segunda dimensión, denominados de la siguiente manera: Factor 1 (A): Clima Aprendizaje por el profesor. Factor 2 (A): Orientación al aprendizaje por los alumnos. Factor 3 (R): Orientación al resultado por los alumnos. Factor 4 (R): Preocupaciones de los alumnos por los errores. Factor 5 (R): Orientación al resultado sin esfuerzo.

Consistencia interna del Cuestionario de Orientación al Aprendizaje y al Rendimiento en las Clases de Educación Física (LAPOPECQ)

El análisis de fiabilidad se realizó para cada uno de los factores del cuestionario, para cada factor se halló la media, las desviación típica y el coeficiente del Alfa de Cronbach. En la siguiente tabla se muestran los coeficientes de Alfa de Cronbach para cada una de las dimensiones del cuestionario LAPOPECQ (ver Tabla 7).

Medidas de Orientación al Aprendizaje y al Rendimiento en las Clases de Educación Física de acuerdo al género y tipo de colegio (público o privado)

Para el género, se encuentran diferencias significativas en todos los factores, salvo en el factor 2, como se muestra a continuación (ver Tabla 8).

En cuanto al tipo de colegio, también se encuentran diferencias significativas en cada uno de sus factores. A continuación se observa que en todos los factores las diferencias están a favor del colegio de tipo público, salvo en el factor 4, donde la diferencia significativa está a favor del colegio de tipo privado (ver Tabla 9).

Relación entre el PPA y LAPOPECQ

Al analizar la relación entre el LAPOPECQ y el PPA; se observan que son significativas entre el factor 1 del clima motivacional orientado en el aprendizaje con la habilidad física percibida de los estudiantes en clase de educación física. Pero es interesante observar como el factor 4, que hace referencia a «Preocupaciones de los estudiantes por los errores», del clima motivacional orientado al rendimiento, la relación es moderada (ver Tabla 10).

Discusión

Para llevar el hilo conductor del documento, como primera medida se va a exponer la discusión de cada uno de los cuestionarios por separado, y luego se presenta la misma de acuerdo a las variables género y tipo de colegio. En el Cuestionario de Orientación al Aprendizaje y al Rendimiento en las clases de Educación Física, después de realizar el análisis factorial, se determinan dos dimensiones, tal y como lo manifiesta la literatura consultada (Digelidis y Papaioannou, 1999). Una dimensión denominada «Percepción del clima motivacional orientado al aprendizaje» y «Percepción del clima motivacional orientado al rendimiento». El cálculo del Alfa de Cronbach arroja valores de 0,68 para la dimensión rendimiento, lo que es aceptable y 0,75 para la dimensión aprendizaje, que es bueno. Papaioannou (1995), en el ámbito de la Educación Física, obtiene valores de 0,75 para rendimiento y 0,75 para aprendizaje. Otros trabajos como el realizado por Hein y Müür (2004) con estudiantes estonios obtienen valores de 0,68 para el rendimiento y 0,73 para el aprendizaje. Resultados ligeramente más satisfactorios son los encontrados por Biddle y Goudas (1996) con valores de 0,73 para rendimiento y 0,87 para aprendizaje, o por Spray (2002) con 0,74 para rendimiento y 0,83 para aprendizaje. Theodosiou y Papaioannou (2006), entre otros. En España merece resaltar los estudios llevados a cabo por Jiménez, Santos-Rosa, García, Iglesias y Cervelló (2004), obteniendo valores de 0,85 para el rendimiento y 0,85 para el aprendizaje.

En cuanto a la Escala de Habilidad Física Percibida, se encontraron valores de 0,78 para el coeficiente de alfa; que son semejantes a los encontrados por Ryckman et al. (1982) de 0,76; o como los de Sumerlin, Thaxton, Thompson y Berreta (1996) que obtuvieron un valor de 0,75; Bortoli y Robaza (1997) de 0,81; Salguero, Gonzalez-Boto, Tuero y Márquez, de 0,70 (2003 a). Se puede decir que las diferentes pruebas realizadas para determinar las propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados, revelan que los cuestionarios son válidos y fiables para medir los constructos analizados en la investigación, aunque los resultados obtenidos en la consistencia interna del factor 5, en el caso del Cuestionario de Orientación al Aprendizaje y al Rendimiento en las clases de Educación Física, obliguen a interpretar los resultados relacionados en dicho factor con cierta cautela.

Teniendo en cuenta el género, los resultados muestran índices de Habilidad Física Percibida más elevados en los hombres que en las mujeres. Esta diferencia es estadísticamente significativa para el estudio. Balaguer, Colilla, Jimeno y Soler (1990), realizaron una serie de investigaciones donde se analizaron la influencia del género sobre la Habilidad Física Percibida y sus resultados indicaron que existía una relación significativa puntuando los hombres más alto, al igual que los resultados del presente estudio. Miller (1993), realizó una investigación con nadadores donde evaluaba aspectos relacionados con la fuerza, encontró que los hombres muestran niveles más altos en su Habilidad Física Percibida. McAuley Courneya y Lettunich (1991), determinaron también este tipo de diferencias durante el transcurso de un programa de ejercicio físico desde el punto de vista de la salud.

Salguero et al. (2003a) Salguero, Tuero y Marquez (2003b), Andrade, Salguero, Gonzalez-Boto y Márquez (2005), encontraron diferencias significativas a favor de los hombres en un estudio realizado con jóvenes nadadores. Todos estos resultados permiten afirmar que los hombres tienen una concepción más elevada de su Habilidad Física Percibida, es decir, los hombres se perciben más hábiles físicamente en el momento de realizar cualquier actividad deportiva. Estos resultados pueden deberse al hecho de que son los hombres los que participan de manera más activa y directa en las actividades físicas y deportivas que las mujeres, aprovechando más las oportunidades para desarrollar destrezas y habilidades. Esto trae percepciones de competencias mayores y crecientes. Aunque hay investigaciones donde no se encontraron diferencias significativas al analizar este constructo de variable, como las realizadas por Thornton, Ryckman, Robbins, Donolli y Biser (1987); Ryckman y Hamel (1993); Gibbons, Rust, Blassingame y Reed (2000); White, Kendrick y Yardley (2009).

Goñi, Ruiz de Azua y Rodríguez (2005), en un estudio realizado con jóvenes con edades comprendidas entre los 13 y 21 años, y con un tipo de escala diferente y adaptada a su estudio, encontraron también diferencias significativas en cuanto al género. Entre adolescentes y los más jóvenes; siendo los hombres los que puntúan más alto en su concepto de habilidad que las mujeres, y son los más jóvenes los que físicamente se perciben mejor.

En cuanto al tipo de colegio, nuestros resultados arrojan que los hombres que asisten a los colegios públicos son los que manifiestan mayores niveles en percepción de habilidad física, y de forma significativa. El estudio de la Habilidad Física Percibida en los estudiantes de Educación Física de colegios de secundaria, ha permitido comprobar cómo este constructo psicológico mide realmente la creencia o imagen que construye el individuo de su propia capacidad. Este instrumento puede predecir la habilidad real de los estudiantes en colegios de secundaria, siempre y cuando se examine a estudiantes de similares características (Andrade et al., 2005)

El Cuestionario de Orientación al Aprendizaje y al Rendimiento en las Clases de Educación Física (LAPOPECQ), está diseñado para evaluar el clima motivacional en las clases de educación física de forma específica. Posee dos dimensiones de primer orden; «Percepción del Clima Motivacional orientado al Aprendizaje» y «Percepción del Clima Motivacional orientado al Rendimiento (Papaioannou, 1994). Al realizar el análisis factorial se observa en el estudio una fiabilidad aceptable en cada una de las dos dimensiones. Estos resultados están respaldados por investigaciones anteriores hechas en el plano de la educación física específicamente como las realizadas por; Papaioannou (1994; 1995); Digelidis y Papaioan-nou (1999) Jiménez et al. (2004); Salvara, Jess, Abbott y Bognar (2006); Kouli y Papaioannou (2009).

Los resultados manifiestan una inclinación favorable hacia un clima motivacional orientado al aprendizaje frente al rendimiento. Estos resultados se encuentran en la misma línea de estudios realizados anteriormente con estudiantes griegos (Digelidis y Papaioannou, 1999); con estudiantes de secundaria estonios (Hein y Müür, 2004); con estudiantes de secundaria eslovenos (Cecic, Boben, Skof, Zabukovec y Baric, 2004); y en estudiantes de secundaria españoles (Jiménez et al., 2004).

Para el género, los resultados manifestaron diferencias significativas, siendo los hombres los que establecen niveles más altos en un clima motivacional orientado al aprendizaje que las mujeres; y de igual forma, son los hombres los que puntúan más alto, en un clima motivacional orientado al rendimiento que las mujeres. Lo mismo sucede en investigaciones realizadas en el plano deportivo y en plano de la educación física como es el caso de las investigaciones llevadas a cabo por Papaioannou (1994); Papaioannou y Theodorakis (1996); y el de Salvara et al. (2006).

En cuanto al tipo de colegio, los estudiantes que asisten a colegios públicos son los que muestran puntuaciones más altas en un clima motivacional orientado al aprendizaje. Dichas diferencias son significativas, pero en el factor 4 «Orientación al resultado por los estudiantes»; son los hombres que asisten a los colegios privados los que puntúan significativamente más alto. Las investigaciones citadas en párrafos anteriores, como la de Papaioannou (1994), la de de Cecic et al. (2004), o la de Jiménez et al. (2004), no tienen en cuenta esta variable.

Conclusión

Respecto a las medidas de la habilidad física percibida y teniendo en cuenta las variables género y tipo de colegio, podemos afirmar en nuestro estudio que los hombres que asisten a colegios públicos, obtienen puntuaciones más altas que las mujeres. Respecto a las medidas de la orientación al aprendizaje y al rendimiento, y teniendo en cuenta las variables género y tipo de colegio, podemos afirmar que los hombres que asisten a colegios públicos obtienen puntuaciones más altas que las mujeres que asisten al mismo tipo de colegio. Por lo tanto, el cuestionario de habilidad física percibida y el cuestionario de orientación al aprendizaje y al rendimiento son instrumentos adecuados para predecir el grado de habilidad real y las orientaciones de meta respectivamente de los estudiantes de educación física de la muestra, aunque se debe tener prudencia a la hora de analizar cada factor del cuestionario de orientaciones de meta. Después de efectuado el presente estudio, se puede recomendar la necesidad de indagar más sobre los temas relacionados con la habilidad física percibida y las orientaciones de meta, no solamente en el plano educativo, sino también en el deporte de formación y de alto rendimiento.


Referencias

Ames, C. (1992). Classrooms: goals, structures, and student motivation. Journal of Educational Psychology, 84, 261-271.         [ Links ]

Andrade, A., Salguero, A., González-Boto, R. & Márquez, S. (2005). Habilidad física percibida en nadadores de competición brasileros. Cuadernos de Psicología del Deporte, 5, 245-255.         [ Links ]

Balaguer, I., Colilla, A., Gimeno, C. & Soler, M. (1990). Diferencias sexuales en auto-eficacia física, la ansiedad y la autoconfianza sobre la ejecución de los jugadores de baloncesto. III Congreso Nacional de Psicología Social. Santiago de Compostela.         [ Links ]

Bandura, A. (1986). Social fundations of thought and action. A social cognitive theory. Englewood Clifs (NJ): Prentice-Hall.         [ Links ]

Barkoukis, V, NToumanis, N. & Thogersen-Ntoumani, C. (2009). Developmental changes in achievement motivation and affect in physical education: Growth trajectories and demographic differences. Psychology of sport and exercise. 83-90.         [ Links ]

Biddle, S. & Goudas, M. (1996). Analysis of children's physical activity: An exploratory study of psychological correlates. Social Science and Medicine, 34, 325-331.         [ Links ]

Bortoli, L. & Robazza, C. (1997). Italian versión of the Perceived Physical Ability Scale. Perceptual and Motor Skills, 85, 1871-92.         [ Links ]

Cecic, S., Boben, D., Skof, B., Zabukovec, V & Baric, R. (2004). Psychometric properties of the motivational climate inventory in physical education: A confirmatory factor analysis. Kinesiologia Slovenica, 10, 6-25.         [ Links ]

Cervelló, E. & Santos-Rosa, F. (2000). Motivación en las clases de educación física: Un estudio desde la perspectiva de las metas de logro en el contexto educativo. Revista de Psicología del Deporte, 1, 51-70.         [ Links ]

Carmona, C, Buunk, A., Dijkstra, A. & Peiró, J. (2008). The Relationship Between Goal Orientation, Social Comparison Responses, Self-Efficacy and Performance. European Psychologist, 13, (3) 188-196.         [ Links ]

Cronbach, L. J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrica, 16, 297-333.         [ Links ]

Chalavaeb, A., Sarrazin, P & Fontayne, P (2009). Stereotype endorsement and perceived ability as mediators of the girls' gender orientation-soccer performance relationship. Psychology of Sport and Exercise, 10, (2) 297-299.         [ Links ]

Digelidis, N. & Papaioannou, A. (1999). Agegroup differences in intrinsic motivation, goal orientations and perceptions of athletic competence, physical appearance and motivational climate in Greek physical education. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 9, 375-380.         [ Links ]

Gibbons, E., Rust, D. & Blassingame, C., Reed, J. (2000). Effects of sex composition by class and instructor's sex on physical self-efficacy of college men. Perceptual and Motor Skills, 90, 105-110.         [ Links ]

Goñi, A., Ruíz De Azúa, S. & Rodríguez, A. (2005). La importancia conferida a los diversos aspectos del yo físico: Un instrumento para su medida. Anales de Psicología, 21, 92-101.         [ Links ]

Hein, V & Müür, M. (2004). The mediating role of cognitive variables between learning oriented climate and physical activity intention. International Journal of Sport Psychology, 35, 60-76.         [ Links ]

Kouli, O. & Papaioannou, A. (2009). Ethnic/cultural identity salience, achievement goals and motivational climate in multicultural physical education classes. Psychology of Sport and Exercise, 10, (1) 45-5 1.         [ Links ]

Jiménez, R., Santos-Rosa, F. J., Garcia, T, Iglesias, D. & Cervelló, E. (2004). Análisis de las relaciones entre los climas motivacionales, las orientaciones de meta y los otros significativos a través de la práctica de actividad física y deportiva extraescolar. European Journal of Human Movement, 11, 89-103.         [ Links ]

Keegan, R., Harwood, C., Spray C. & Lavallee, D. (2009). A qualitative investigation exploring the motivational climate in early career sports participants: Coach, parent and peer influences on sport motivation. Psychology of Sport and Exercise, 10, (3) 361-372.         [ Links ]

Lim, C. & Wang, J. (2009). Perceived autonomy support, behavioural regulations in physical education and physical activity intention. Psychology of Sport and Exercise, 10, (1) 52-60.         [ Links ]

Llanos, C., & Tabernero, B. (2003). Un estudio correlacional entre la orientación motivacional, el clima motivacional percibido y las creencias de éxito en las clases de educación física. En S. Márquez (Eds), Psicología de la Actividad Física y el Deporte: Perspectiva Latina (pp. 39-45). León: Universidad de León.         [ Links ]

Mcauley E. & Gilí, D. (1983). Reliability and validity of the physical self-efficacy scale in a competitive sport setting. Journal of Sport Psychology, 5, 410-418.         [ Links ]

Mcauley, E., Courneya, K. y Lettunich, J. (1991). Effects of acute and long-term exercise on self-efficacy responses in sedentary middle-aged males and females. Gerontologist, 31, 534-542.         [ Links ]

Miller, M. (1993). Efficacy strength and performance in competitive swimmers of different skill levels. International Journal of Sport Psychology, 24, 284-296.         [ Links ]

Papaioannou, A. (1994). The development of a questionnaire to measure achievement orientations in physical education. Research Quarterly for Exercise and Sport, 65, 11-20.         [ Links ]

Papaioannou, A. (1995). Differential perceptual and motivational patterns when different goals are adopted. Journal of Sport and Exercise Psychology, 17, 18-34.         [ Links ]

Papaioannou, A. & Theodorakis, Y. (1996). A test of three models for the prediction of intention for participation in physical education lessons. International Journal of Sport Psychology, 27, 383-399.         [ Links ]

Roberts, G. (1995). Motivación en el Deporte y el Ejercicio. Bilbao: Desclée de Brouwer.         [ Links ]

Ryckman, R., Robbins, M., Thornton, B. & Cantrell, P. (1982). Development and validation of a Physical Self-Efficacy Scale. Journal of Personality and Social Psychology, 42, 891-900.         [ Links ]

Ryckman, R. & Hamel, J. (1993). Perceived physical ability differences in the sport participation motives of young athletes. International Journal of Sport Psychology, 24, 270-283.         [ Links ]

Salguero, A., González-Boto, R., Tuero, C. & Márquez, S. (2003a). La Habilidad física percibida en la natación de competición. Revista Motricidad, 10, 53-69.         [ Links ]

Salguero, A., Tuero, C. & Márquez, S. (2003b). Adaptación española del cuestionario de causas de abandono en la práctica deportiva: validación y diferencias de género en jóvenes nadadores. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 56, <http://www.efdeportes.com/efd56/aband.htm> [Consulta: 10/07/2010]         [ Links ].

Salvara, M., Jess, M., Abbott, A. & Bognar, J. (2006). A preliminary study to investigate the influence of different teaching styles on pupils' goal orientations in physical education. European Physical Education Review, 2, 51-74.         [ Links ]

Spray, C. (2002). Motivational climate and perceived strategies to sustain pupils' discipline in physical education. European Physical Education Review, 8, 5-20.         [ Links ]

Sproule, J., Wang, J., Morgan, K., Mcneill, M. & MCmorris, T. (2007). Effects of motivational climate in Singaporean physical education lessons on intrinsic motivation and physical activity intention. Personality and Individual Differences, 43, (5) 1037-1049.         [ Links ]

Sumerlin, J., Thaxton, N., Thompson, I. & Berretta, S. (1996). Principal components analysis of the self-efficacy scale for a black sample. Perceptual and Motor Skills, 83, 35-40.         [ Links ]

Tabachnick, B. J., & Fidell, L. S. (2000). Using multivariate statistics. Boston: Allyn & Bacon.         [ Links ]

Taylor, I., Ntoumanis, N. & Smith, B. (2009). The social context as a determinant of teacher motivational strategies in physical education. Psychology of Sport and Exercise, (10), (2) 235-243.         [ Links ]

Theodosiou, A. & Papaioannou, A. (2006). Motivational climate, achievement goals and metacognitive activity in physical education and exercise involvement in out-of-school settings. Psychology of Sport and Exercise, 7, (4), 361-379.         [ Links ]

Thornton, B., Ryckman, R., Robbins, M., Donolli, J. & Biser, G. (1987). Relationship between perceived physical ability and indices of actual physical fitness. Journal of Sport Psychology, 9, 295-300.         [ Links ]

White, K., Kendrick, T. & Yardley, L. (2009). Change in self-esteem, self-efficacy and the mood dimensions of depression as potential mediators of the physical activity and depression relationship: Exploring the temporal relation of change. Mental Health and Physical Activity, 2, (1), 44-52.         [ Links ]